-
-
-
Fue el prceso que se inició tras la muerte del general Franco y la proclamación de Juan Carlos I de Borbón como rey de España. Durante este periodo se produjo el desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un sistema democrático
-
-
Las Cortes franquistas proclaman como rey a Juan Carlos I de Borbón que hereda todo el poder de Francisco Franco tras su muerte
-
Tras la dimisión de Carlos Arias Navarro, el rey designa Presidente del gobierno a Adolfo Suárez.
La elección y apuesta personal del monarca no fue muy bien recibida por algunos sectores de la sociedad española, principalmente por la oposición, debido al pasado franquista del nuevo presidente. -
El descontento de la población española y las diferencias con el rey, que deseaba implantar la democracia, hizo que Arias Navarro presentara su dimisión
-
Esta ley incluía la convocatoria de elecciones por sufragio universal, directo, libre y secreto. El proyecto fue aprobado por las cortes franquistas y la ley fue sometida a referéndum, siendo el resultado abrumadoramente favorable
-
La aprobación de esta ley para los presos políticos; los delitos de terrorismo quedaban excluidos de la amnistía
-
También se acordó esta elaboración por las cortes que sigue vigente en la actualidad
-
Leopoldo Calvo Sotelo fue designado para sustituir a Adolfo Suárez al frente del ejecutivo.
Dicho día, en plena votación de la investidura, un grupo de guardias civiles al frente del teniente coronel Antonio Tejero irrumpió con disparos en el hemiciclo.
Se trataba de un intento de golpe de Estado (denominado usualmente 23-F) que finalmente fracasó después de 24 horas. Leopoldo Calvo Sotelo asumió la presidencia del gobierno dos días después. -
Un grupo de guardias civiles entró en el edificio del Congreso de los Diputados y tomó como rehenes a los parlamentarios. El golpe fracasó porque las instituciones y el rey se mantuvieron leales a la democracia
-
Entrada de España en organismos internacionales a la OTAN
-
28 de octubre de 1982 otorgó una aplastante victoria al Partido Socialista Obrero Español.
Bajo la presidencia de su líder, Felipe González, los socialistas permanecieron en el poder hasta el año 1996, y en su mandato pueden distinguirse varias etapas -
Entrada de España en organismos internacionales a la Unión Europea
-
España participa en este conflicto
-
Fue elegido presidente del gobierno en 1996. Con la nueva victoria del PP en el 2000, esta vez por mayoría absoluta, Aznar volvió a ser elegido. Ocupó este cargo hasta las elecciones de 2004, a las que, voluntariamente, renunció a presentarse
-
España participa en este conflicto
-
España participa en este conflicto
-
Fue electo presidente de gobierno tras vencer en elecciones en el año 2004 siendo reelecto en 2008.
En 2011, anunció su intención de no renovar su mandato, convocando a elecciones internas en su partido para elegir un nuevo candidato. -
El rey Juan Carlos I de Borbón abdicó y fue proclamado como nuevo rey de España su hijo Felipe VI