-
Pluralismo económico, derechos y libertades.
-
Modelo a seguir para los partidos totalitarios. Comienzo de la dictadura de Franco.
Ley de Responsabilidades Políticas (bando republicano). -
Promulgación de las Leyes Fundamentales del Reino. Fuero del trabajo. Estas Leyes sustituyeron a la Constitución republicana.
Años 40 y 50. Intervención del Estado. Cartillas de racionamiento. -
Enseñanza de valores tradicionales, bajo organizaciones de la Falange español: Sección femenina y el Frente de Juventudes, estos instruyen a los jóvenes política, religión,etc, en cursos, colonias...
-
Promueve el desarrollo industrial y crea empresas estatales: SEAT, ENDESA y ENSIDESA.
-
CAMPSA e Iberia. Creación de RENFE, dirige sectores económicamente al país.
-
Rechazaron la entrada de España en la ONU. La excluyeron del Plan Marshall.
-
Guerra Fría, anticomunismo franquista y España se integra a la ONU.
-
Ayuda a España económicamente a cambio de establecer bases militares. Franco privilegia a la Iglesia católica, a cambio de ser candidatos para ser nombrados obispos.
-
Fue el resultado de la autarquía, por la dificultad de importar productos para el desarrollo industrial.
-
Gobiernos tecnócratas. Príncipe Juan Carlos de Borbón sucesor a título de Rey.
Creación de los polos de desarrollo (zonas industriales) para potenciar el desarrollo económico y social. -
En los 60 creció la población con el llamado baby-boom, pasando de 25 a 35 millones de habitantes. Éxodo rural y la incorporación de la mujer al mundo laboral
-
moneda extranjera. Inversiones automovilístico, energético y químico..
Todo esto mejoro las condiciones de vida y el crecimiento económico de los españoles.