-
Llamada también venganza de sangre o época barbara. La represión se hace entre los particulares, no es considerado un antecedente de represión penal, solo es considerado venganza que es apoyada por la comunidad, que reconoce el derecho del ofendido, esta surge para reparar el mal cometido.
-
Nace con los pueblos teocráticos, en donde el delito mas que una ofensa a las personas o grupos era a Dios. La justicia era manejada por la clase sacerdotal como representantes de Dios, ya que de el proviene.
-
Es donde evoluciona las ideas penales diviendolas en delitos públicos o privados, siendo los tribunales quienes juzgaban e imponían la pena, las cuales podían ser crueles e inhumanas, aun de hechos no previstos por la ley, los cuales eran desiguales según las clases sociales. Su mayor auge fue en el siglo XVIII
-
Surge debido a que el derecho penal se empieza a preocupar en desterrar la brutalidad, crueldad, es decir las practicas inhumanas. Su principal exponente es Cesar Becaria.
-
Surge después de la escuela clásica y la positiva donde se acepta parcialmente sus postulados y constituyendo una postura ecléctica, entre ambas, sus principales percusores: Alimena y Carnevale.
-
Consecuencia del auge por la ciencias naturales en los estudios filosóficos del siglo XIX y se hizo sentir en todas las disciplinas, incluyendo el derecho, sus principales exponentes los italianos Cesar Lambroso, Enrique Ferri y Rafael Garofalo
-
Es el movimiento jurídico filosófico anterior a las doctrinas que no se adoptaron alas nuevas ideas, su principal exponente Francisco Carrara, Escuela clásica: Igualdad, Libre albedrío, Entidad delito, Impunabilidad moral, Pena proporcional al delito, Método deductivo, y teológico, Delito
-
Dentro de este código el delito es la acción sancionada por las leyes penales. En su teoría también se expone de manera sistemática los elementos del delito.
-
Cobra auge el estudio del derecho penal, en la que surgen diversas teorías como: "Nullum crime sine lege, nulla poena sine lege", (Kant), El derecho de defensa es fundamento del derecho penal (Romagnos)
-
Nace de la obra de Franz Van Liszt, que apoya el concepto de "acción", lo observamos en su obra "tratado de derecho penal", Se avoca al estudio del código penal Alemán de 1871 para desprender la estructura del delito.
-
Esta teoría es iniciada por Von Weber y Graf Zu Dohna. Esta teoría establece que la finalidad o el carácter final de la acción se basa en que el hombre puede perder dentro de ciertos limites, las consecuencias de su actividad, proponerse por lo tanto fines diversos y dirigir su actividad conforme a su plan.
-
Surge en el año de 1965, sus principales exponentes son Elpidio Ramirez Luna y Olga Islas de Mariscal, en este método el derecho penal se estructura con una categoría tricategorial, donde cada uno debe tener conceptos jurídicos fundamentales
-
Surge en el año de 1970 y sus principales exponentes Roxin y Jacobs, quienes fundamentan las formas de prevención de la comisión de los delitos
-
La estructura del código Penal en Puebla se forma de dos libros: El primero, son normas penales, el segundo, en delitos en particular.