-
El mercantilismo se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII. Los mercantilistas creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales
-
A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemas económicos y cada vez mas rezagada con respecto a Inglaterra
-
la teoría económica se establece como ciencia que intenta explicar la globalidad del proceso económico. Para ello se comienza a analizar desde un punto de vista macroeconómico, es decir, se empiezan a analizar globalidades.
-
La economía marxista, la economía desciende de la economía clásica. Se deriva de la obra de Karl Marx. El primer volumen de la obra principal de Marx, El Capital, fue publicado en alemán en 1867.
-
luego de un período en el que el análisis clásico dominó la escena del pensamiento económico, comenzó a gestarse una nueva corriente que daría un nuevo y fuerte impulso al análisis en economía.
-
Keynes afirmó que, en una economía capitalista, el pleno empleo era una de las condiciones necesarias para que tuviera lugar el crecimiento económico, aun cuando para lograrlo, inicialmente, el Estado tuviera que realizar inversiones y aumentar el déficit público.
-
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina.
-
la literatura reciente de
Sistemas de Innovación (Lundvall, 1997;
Freeman, 1982) retoma las ideas centrales de
Schumpeter acerca del rol clave de la innovación
pero las articula de otra forma al considerar
la importancia de los diferentes agentes
del sistema productivo tanto desde el punto de
vista de sus capacidades dinámicas como del
grado de conectividad que tienen.