Astonwebbpanorama cropped 510x275

Escuela de Birmingham y El Estructuralismo

  • Posguerra

    Posguerra
    Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña estaba profundamente endeudada y tuvo que llevar adelante una tarea muy ardua de reconstrucción de su economía. Durante más de dos años fue necesario prolongar medidas como la racionalización energética y de alimentos, que se aplicaron incluso con mayor intensidad que durante la guerra.
  • Estructuralismo de los 50's y 60's

    Estructuralismo de los 50's y 60's
    Uno de sus más célebres representantes, Foucault, definió el estructuralismo no como un método nuevo de conocimiento, sino como “la conciencia despierta e inquieta del saber moderno”.
    El estructuralismo no se aplicó solo, ni siquiera principalmente, a cuestiones lingüísticas -aunque la lingüística haya sido una de sus grandes deudoras y, en algunas corrientes, prácticamente la única disciplina que mantiene esa herencia- sino que, como pensamiento global, abarcó otros muchos campos.
  • Surgimiento de la clase obrera

    Surgimiento de la clase obrera
    Se supone que la "nueva izquierda" inglesa surgió de la convergencia de tres experiencias: la crisis comunista de 1953, la campaña por el desarme nuclear y la enriquecedora crítica cultural de la sociedad contemporánea, identificada con los nombre de Richard Hoggart y Raymond Williams.
  • Richard Hoggart-The Uses of Literacy

    Richard Hoggart-The Uses of Literacy
    Con este libro, Hoggart buscaba desacreditar la idea imperante en la Inglaterra de la post-guerra de una sociedad "sin clases". El texto reconoce que la clase trabajadora vio una mejora en su calidad de vida-mayor acceso a bienes y servicios, el libro afirma que estas nuevas condiciones no significan que la sociedad británica la haya aceptado plenamente. Así, las condiciones de alienación y marginación siguen siendo la regla e incluso se ven acrecentadas por el consumo de la cultura de masas.
  • Raymond Williams-Culture and Society

    Raymond Williams-Culture and Society
    Critica la disociación entre cultura y sociedad.
    El galés desarrolla el tema de la hegemonía y despliega la idea de contracultura y subcultura (ambas van en sentido opuesto a la hegemónica, pero se diferencian en que, la primera, pretende el liderazgo mientras que la segunda no). La hegemonía no se puede imponer de una vez y para siempre sino que es algo que es vivido, que va absorbiendo resistencias, se adapta y se transforma.
  • Lévi-Strauss- Antropología estructural

    Lévi-Strauss- Antropología estructural
    La antropología estructuralista o estructuralismo, es una corriente teórica de la antropología. De acuerdo con ella, los fenómenos sociales pueden ser abordados como sistemas de signos o símbolos, por lo que el antropólogo debe tener cuidado en no tratarlos ni única ni principalmente como sucesos, sino como significaciones. Para hacerlo, el estructuralismo antropológico propone que hay una unidad humana que radica en su capacidad de operar lógicamente.
  • CENTER OF CONTEMPORARY CULTURES STUDIES (CCCS)

    CENTER OF CONTEMPORARY CULTURES STUDIES (CCCS)
    Surge en los años de la postguerra y en el contexto del afianzamiento del Estado de Bienestar en Inglaterra. (La Escuela de Birmingham no es teoría unificada sino un campo de diversos estudios con diferentes perspectivas. Sus estudios se basan en entender y explicar la articulación de las clases sociales y la práctica cultural. Estudian la manera en que los medios intentan reproducir el estado de momento actual.
  • Richard Howard-Primer Director

    Richard Howard-Primer Director
    El sociólogo británico, estudia la influencia de la cultura difundida entre la clase obrera por los medos modernos de comunicación. Destaca que se tiende a sobre estimar la influencia de la industria cultural sobre las clases populares. Hoggart, está considerado como uno de los grandes pensadores británicos del pasado siglo y sus reflexiones influyeron decisivamente en el movimiento de los estudios culturales, no sólo en el Reino Unido.
  • Un segundo director-STUART HALL

    Un segundo director-STUART HALL
    El jamaiquino sociólogo y teórico cultural, presta especial atención a la idea de un receptor activo que resignifica desde su contexto los mensajes de los medios de comunicación. Además Hall señalaba que el significado no depende de lo que las cosas son sino de cómo se les significa. Calificó la cultura como el modo, las formas, en el cual los grupos utilizan la materia prima de su existencia social y material.
  • Semiótica-Umberto Eco

    Semiótica-Umberto Eco
    Según Umberto Eco 'la semiótica estudia toda la cultura como proceso de comunicación, y tiende a demostrar que bajo los procesos culturales hay sistemas. La dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre código y mensaje'
  • Stuart Hall-Cultura, media y lenguaje

    Stuart Hall-Cultura, media y lenguaje
    “La cultura no es una práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de los hábitos y costumbres de una sociedad. Pasa a través de todas las prácticas sociales y es la suma de sus interrelaciones”
  • Aportes de la Escuela de Birmingham

    Los Estudios culturales legitiman, justifican, celebran y politizan todos los aspectos de la cultura popular.
    Quien actúa en el seno de los Estudios culturales reconoce la existencia de una socialización de su propia identidad, que se produce a través de los procesos de los medios de comunicación de masas y de la comunicación que se intenta comprender.
    La cultura no se considera de modo estático, como se haría con cualquier otra cosa de tipo fijo o con un sistema cerrado.
  • Louis Althusser-Ideología y aparatos ideológicos del estado

    Louis Althusser-Ideología y aparatos ideológicos del estado
    Aquí Althusser pone de manifiesto entre otros la reproducción de los medios de producción y la forma como estos “unen” aparentemente a los obreros en la producción de un determinado producto. Consecuencia directa de esta normalización según Althusser aparece la división del trabajo y la entonces normalidad que este tiene en la vida del obrero, para quien “no hay más vida que la que el mismo funcionamiento de la máquina le dé”.
  • Michel foucault-Microfísica del poder

    Michel foucault-Microfísica del poder
    Importancia sobre todo del papel del poder y de la historia, a través de este estudio es como se ve que la escritura, el discurso o narración, es para Foucault una determinada forma de ver y entender el mundo, donde queda reflejado el paso de la historia. Se ve en esta obra, sobre todo en textos como el último, la crítica que hace Foucault a la escritura en tanto que ciencia y el papel que juega el intelectual al respecto.