-
Obras Opus, maius, Opus minus y Opus tertium. Realizó una enciclopedia de las ciencias, la metafísica encierra los principios de las demás. La fuente del conocimiento es la razón y la experiencia.
-
La educación de Santo Tomás sigue estando vigente a pesar del tiempo transcurrido; la educación como “la acción y el efecto de nutrir o alimentar” son siempre actos permitidos en cuanto llevan a la felicidad que es el fin natural del hombre.
-
La vía mística se consideraba como la continuación y el complemento de la especulación racional.
-
Contribuyo a plasmar el concepto de la ciencia totalmente demostrativa. Sus obras: De primo principio, Quaestiones de metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiencia.
Menciona que la Teología no es ciencia sino práctica. -
El interés de Occam sobre el conocimiento humano el cual se debe fundar sobre la experiencia, ésta tiene ante sí el mundo de la naturaleza.
Escribió obras de física y lógica la que tuvo gran importancia la Summa totius logicae, también escribió siete libros Quodlibeta, además de vastos tratados de los cuales son Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestate -
Petrarca quiere al hombre concentrado en sí mismo e indiferente a todo lo exterior.
Tuvo poco interés pedagógico, disuadía a sus compañeros a dedicarse a la enseñanza. -
En su obra: De Mulieribus Claris (Sobre Mujeres Sobresalientes),un tratado que reúne biografías de mujeres célebres reivindica la autonomía femenina a través de la revisión histórica de la vida de mujeres como Eva o Penélope.
-
Parece consumarse fe y razón; y con ello la disolución de la escolástica.
Si bien la escolástica muere no deja de ser parte importante de la realidad educativa -
Afirma la superioridad sobre las leyes de la medicina, sobre las ciencias de la naturaleza. Defendió los estudios literarios y la lectura de los clásicos, introdujo el concepto de "historia" como educadora de la humanidad.
-
Poeta y erudita que defendía ideas tan "revolucionarias" como que la inferioridad femenina en realidad no era natural y que si las niñas tuvieran una educación igual a la de los niños "aprenderían y entenderían las dificultades y las sutilezas de todas las artes y las ciencias tan bien como los hombres".
-
Fundó una escuela-pensión "Casa Giocosa". Su educación era enciclopédica una cultura general propia para formar integralmente la personalidad.
-
El primer florecimiento fue en Italia. La actitud humanística la caracteriza por un lado la exigencia filológica de estudiar los textos originales y por otro lado una nueva conciencia histórica en el cual el hombre cumple mediante el progreso y la educación.
-
"formar al hombre en cuanto hombre". otro carácter fundamental de la educación humanista es su integridad a cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana, los físicos no menos que los intelectuales, los estéticos no menos que los religiosos.
-
Discipulo de Salutati. Traductor al latín de varias obras de Aristóteles, fue también autor de obras de historia.
-
La tarea del hombre "agere et inteligere" quiere decir " saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
-
Ensalzador de la lengua latina. Obra de "Libero arbitrio" se afirmaba la libertad del hombre.
-
Diversos fueron los planteamientos políticos y educativos de los humanistas europeos, que dan cuenta de las transformaciones históricas que dan paso al mundo moderno.
-
El arte y la ciencia tiene un fin único el conocimiento de la naturaleza.
A través de la experiencia y el cálculo de las matemáticas se revela la necesidad de las operaciones naturales que excluye toda fuerza metafísica -
La formación prevista para la mujer es la educación cristiana, como la propuesta por Juan Luis Vives en su tratado de 1524, la instrucción de la mujer cristiana. En esta texto considera que la mujer no debe ser maestra o profesora y que la erudita deberá quedarse en casa donde pocos la puedan ver y donde ninguno la pueda escuchar.
-
Con la educación se tomaba como un medio o instrumento para la nueva actitud o deleite de la vida
-
Autor de un tratado " De I´éducation du prince. Fundo en Paris del College de France institución universitaria, se estudiaba lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina.
-
Considera a la educación como principal derecho del ser humano, un modelo educativo ideal para crear una base cultural, civilizada.
-
Con esto pretende que la educación se imparta de forma igualitaria pues todos tienen la oportunidad de cultivarse y gozar de la vida.
-
Propone el estudio de la naturaleza humana, acentúa el valor integral de la educación, subraya ante todo la libertad individual, el entusiasmo por el conocimiento
-
Formulo en su "Dialecticae instituciones" reglas que siguieran el procedimiento natural del razonar humano. Reordenó las diversas materias de estudio más asimilables a la vida real. Escribió un gran número de manuales escolares.
-
El niño debe observar la naturaleza que lo rodea en los aspectos físicos y humanos, el profesor lo haga “caminar ante sí” para tener su autonomía, su dirección y su propio progreso cultural.