-
La orden franciscana aporta a la ciencia moderna durante la Edad Media
-
Nació en Lichester. Franciscano de la Escuela de Oxford, dio valor a la ciencia experimental y la razón y experiencia como fuentes del conocimiento.
-
Nació en Escocia. Fue franciscano de la Escuela de Oxford, buscaba una ciencia rigurosa y demostrativa.
-
Nació en Surrey. Pensador franciscano de la Escuela de Oxford. Es el punto de partida de la astronomía y la mecánica, comienza a intuir la física. Genera la teoría de la experiencia: conocimiento intuitivo y abstractivo.
-
Humanista Italiano, las letras deben instaurar el núcleo de una educación realmente humana.
-
Humanista italiano. Postula la superioridad de las leyes sobre la naturaleza y la familia es un modelo de educación a la cual se le debe poner atención para la vida activa.
-
Humanista italiano. Canciller de Florencia, dice que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
-
Italiano y humanista. Plantea que el placer es el único bien del hombre.
-
Renacentista italiano, fundador de la mecánica y sus leyes, Tuvo grandes avances en anatomía, pero su mayor aporte es el método de ensayo y error, la experiencia propia que genera conocimiento.
-
Humanista holandés. Tuvo gran y positiva influencia al plantear respetar el progreso y madurez de la personalidad infantil.
-
Humanista francés, dio clases en la universidad de Francia, lenguas clásicas, hebreo , derecho, matemáticas, filosofía y medicina.
-
Renacentista italiano y fundador del Historicismo, pues da gran importancia a aprender del pasado y tomarlo para nuestro presente y futuro.
-
Nace en Londres, humanista y además crea el género de la utopía, pues a través de esta realiza una crítica al orden político y social al imaginarla como si fuera perfecta.
-
Humanista francés, busca una educación realista, aprendida en la vida y para la vida.
-
Humanista francés, intentó formular reglas que rigieran el razonamiento humano.
-
Nace en Burdeos, estuvo en el límite del humanismo y el renacentismo, propone el ejemplo concreto y las experiencias como como medios para el saber, mas que en conocimiento abstracto y apoya la educación individual antes que la colectiva, fue creador del ensayo.