-
Es una Escuela conformada por pensadores del mediodevo ligados a la orden fransiscana.
-
Filósofo, teólogo y experimentador inglés. Perteneció a la orden franciscana, fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford. Precursor de la ciencia moderna, atribuyó un gran valor al empirismo, fue el primer hombre de su tiempo en exaltar la importancia y la utilidad de la ciencia experimental para el desarrollo del hombre y la sociedad. Sus principales obras son Opus maius, Opus minus y Opus tertium.
-
Nació en la Ciudad de Florencia, Italia. Aunque su cultura es medieval y escolástica, mediante su poesía poética anuncia ciertos aspectos importantes del Renacimiento.
-
Nació en Escocia, se formó en las Universidades de Oxford y París, mismas en la que fue catedrático. Al igual que Santo Tomás es considerado como uno de los máximos representantes de la filosofía escolástica del siglo XIII. “Contribuyó vigorosamente a plasmar el concepto de una ciencia demostrativa y, por tanto, absolutamente vigorosa” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.185) Sus obras: De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense y Reportata Parisiensia.
-
Filósofo y lógico inglés. Escribió diversas obras entre las que destacan: el Comentario a la sentencia, la Summa totius logicae, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestate. Su pensamiento abrió el paso a un nuevo campo de acción: la investigación filosófica. El occamismo representó una vía para la investigación de la naturaleza y el desarrollo de la física, mecánica y astronomía modernas.
-
Las doctrinas promovidas por los pensadores de la Escuela de Oxford dieron paso a nuevas vías de conocimiento y, con ello, fin a la educación escolástica.
-
Movimiento impulsado por los hombres de cultura del siglo XIV, el cual implicó una evolución en la mentalidad medieval, pues se comenzó a asumir una “actitud altamente crítica y polémica al respecto de la cultura precedente” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.201). Su emancipación se concreta por el uso de las técnicas y valores formulados en Occidente: progreso social, económico y cultural.
-
Esta corriente busca en que el hombre logre desarrollar armoniosamente todas sus facultades humanas: la razón, la conciencia moral, los ejercicios físicos, las artes, para que, de este modo, se pueda lograr una formación integral del individuo, lo que daría como resultado seres humanos libres y críticos.
-
Surgen "instituciones privadas de alta cultura” Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.221) nombradas las “Academias”.Cada una de estas instituciones buscaba fomentar un tipo de estudio nuevo y diverso al de las instituciones escolásticas, de carácter filosófico y de carácter literario como: la Academia Platónica y la Academia Romana.
-
Escritor, filósofo y poeta italiano, anuncia el nacimiento de una nueva era; espera que “Roma sea llamada nuevamente a su antiguo viaje y recobre el pasado esplendor” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.204).
-
Fue canciller de la República de Florencia. Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina. Defensor de los estudios literarios clásicos.
-
Fue profesor de Padua y se le reconoce por su gran labor de enseñanza pública en una universidad de tipo escuela-pensión.
-
Profesor de matemáticas, latín y griego. Es reconocido por la creación “del más famoso experimento educativo de todos los tiempos, el de la Giacosa” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.224). Se trataba de una escuela-pensión que se caracterizó por promover una formación intelectual, estética, religiosa y de ejercicios físicos, Vittorino le otorgó una gran importancia al juego, consideraba este como instrumento educativo.
-
Fue maestro en el Studio de Florencia (escuela pública superior), dónde enseñó sobre antigüedades greco-romanas. Posteriormente, impartió retórica en una escuela-pensión del Studio pubblico en Ferrara, la cual, tiempo después, se convirtió en la Universidad de Ferrara. La escuela guariniana se caracterizaba por brindar una instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retórico.
-
Aunque el humanismo surgió en Italia, también tuvo gran influencia por el resto de Europa: Francia, Alemania, Inglaterra y los Países Bajos. En estos países también fue notable el florecimiento de escuelas clásicas públicas, y una gran organización escolar orientada hacia la secularización, que pretendía ubicar a la sociedad europea hacia los ideales científicos e ilustrados, bajo un plan de estudios esencialmente clásico.
-
Nació en Italia, se le reconoce por incorporar a través del arte una concepción matemática de la naturaleza.Formuló por primera vez los principios de la mecánica. “Echaba las bases de la moderna ciencia natural” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.250).
-
Nació en los Países Bajos, fue el más famoso humanista de su época” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.225) y uno de los pedagogos más reconocidos; sus ideas influyeron en el desarrollo de las nuevas corrientes pedagógicas: La educación debe comenzar en los primeros años de vida, resaltó la importancia de la formación literaria y filosófica y el rechazo cualquier tipo de castigo.
-
Nació en la Cidad de Florencia, Italia. Fundador de la ciencia política moderna, consideraba que al retornar al pensamiento de los filósofos clásicos, de manera crítica e inteligente, se podría concretar una nueva realidad política.
-
Nació en la Ciudad de Londres, Inglaterra. Es considerado un hombre que aprovechó al máximo su educación humanística para vincularla a los aspectos políticos, sociales y civiles de su época (p.229). Creó el género literario utopía.Considera que mediante una educación colectiva y cooperativa el hombre puede lograr la igualdad social.
-
De origen francés, desarrolló la polémica contra el formalismo de la educación renacentista” (Santoni, 1995, p.233). En su obra más famosa Gargantúa y Pantagruel manifiesta una postura antiacadémica. Rechaza el conocimiento formal y dogmático, ya que consideraba que la teoría de la disciplina formal generaba fuertes consecuencias.
-
Movimiento cultural en el cual los pensadores renacentistas recurrieron al estudio directo de los textos clásicos y al pensamiento de la cultura grecorromana, su filosofía, poesía, arte y ciencia.
-
Nació en Francia, consideraba que la finalidad de la educación era formar un espíritu ágil y crítico, así comoel desarrollo del raciocinio, la observación que es ante todo introspección”(Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.231), es el medio para comprender la naturaleza humana.