-
Esta escuela estaba conformada por un grupo de académicos medievales ligados a la orden franciscana. Estaban dedicados a distintas ramas del saber cómo la filosofía y la teología y sus aportes más importantes se encuentran en la matemática, lógica y física.
-
Resalto la utilidad y el valor de las ciencias experimentales aunque no pudo llevar a cabo este método, según ABBAGNANO y VISALBERGUI (1996) sus principales obras son “Opus maius”, “Opus minus” y “Opus tertium”. Bacon considera que la matemática es el fundamento y la guía de las investigaciones.
-
Escoto dice que la ciencia es solamente aquella que puede ser demostrada y todo aquello que no puede demostrarse con razonamientos de carácter riguroso queda fuera de la ciencia, es decir la fe puede creerse pero no puede ser demostrada. (ABBAGNANO y VISALBERGUI.1996, Pág. 185).
-
Da el cierre a la escolástica y trae un nuevo campo de acción a la investigación filosófica. Occam opta por un empirismo radical, su interés está orientado hacia la experiencia y lo natural. Según Occam no existe otra realidad que la realidad individual de la existencia y el conocimiento verdadero es fruto de esta realidad.
ABBAGNANO y VISALBERGUI (1996), -
Es un movimiento filosófico e intelectual, ve su surgimiento en Italia entre los siglos XIV y XV. Dicho movimiento se contrapone con la influencia medieval en todos los aspectos de la vida, El humanismo valora al ser humano como centro del universo y no a una deidad. Los humanistas son de carácter literario, estudian las artes, las ciencias, sus principales sujetos de estudio el hombre y la naturaleza.
-
Salutati dice que las leyes son superiores a la medicina y a todas las ciencias de la naturaleza ya que estas incumben al ser humano.
-
Reconoce la belleza literaria de los contenidos y les brinda suma importancia.
Bruni dice que los contenidos deben ser construidos a manera que causen placer y puedan ser vinculados a la practica. -
Para Leonardo da Vinci la educación es considera como la búsqueda e investigación de la naturaleza.
-
La influencia del humanismo italiano se fue esparciendo por el resto de Europa pero mayormente en los países que en esos momentos se encontraban más adelantados económicamente hablando, entre ellos; Francia, Inglaterra, algunas zonas de Alemania y Países bajos. Las principales diferencias entre el humanismo italiano y el resto de Europa radican en lo económico y social.
-
Rotterdam dice que Se debe educar al hombre para que pueda desarrollar sus virtudes naturales y un conocimiento de la religión cristiana pero de una forma directa sin intermediarios.
A los niños se le debe brindar una educación la cual este adecuada a ellos ya que todos poseen su propia personalidad. -
Su obra, "El príncipe" está escrita en forma de consejos para el arte de gobernar. El objetivo de dicha obra fue describir todas las cualidades que debía tener un gobernante de esta época.
-
Tomás Moro en su obra cumbre “utopía” dice que una sociedad debe ser enteramente comunista, sin la existencia de la propiedad privada. Una sociedad ideal armoniosa y acorde con la Iglesia, una sociedad en donde todos deben practicar y trabajar una enseñanza universal.
-
Este autor nos muestra su obra “Gargantua y Pantagruel”, en ella plasma su propuesta educativa; donde sobresale el método constructivista.
Rabeláis criticaba la educación memorística y los modelos tradicionales. -
Montaigne advierte que además del conocimiento la educación es la capacidad de tomar decisiones prudentes.
Nos propone una adquisición del saber a través de la experiencia y el ejemplo, por tanto dice que El conocimiento se adquiere en un trabajo con semejantes y la prudencia en un trabajo consigo mismo.