Header ciencias sociales 47cda8c38288c87354c25d663d269b1f (1)

Escenarios económicos, Sociopolítico, educativo de la Republica Dominicana.

  • Period: to

    Gobierno de Trujillo

    Su gobierno fue conocido como la era de Trujillo.
  • Economía del gobierno de Trujillo

    Economía del gobierno de Trujillo
    La familia de Trujillo abarcaba el 50% de la producción a sus servicios personales y lideraban más del 80% de la agricultura y las industrias de la nación dominicana, logrando un aumento de la agricultura en todos los ámbitos, destacándose en el cultivo de maíz, arroz, caña de azúcar y demás.
  • Socio-política del Gobierno de Balaguer

    Socio-política del Gobierno de Balaguer
    Continuó con el Partido Revolucionario Dominicano creado por Juan Bosch. Política de construcciones de vías y servicios como legado de sus infraestructuras.
  • Socio-política del Gobierno de Trujillo

    Socio-política del Gobierno de Trujillo
    Fue un Gobierno nacionalista, su política economista se enfocó en pagar la deuda del país, utilizó propagandas de comercialización y apoyó a la producción de la nación. Dictó una ley que le otorgo poderes extraordinarios y suspendió las evicciones constitucionales.En 1959 fundó el Partido Nacional. El Estado dominicano en esa época interfirió en lo privado y público como nunca antes.
  • Educación del Gobierno de Trujillo

    Educación del Gobierno de Trujillo
    Su impacto en la educación fue trascendental, el sistema educativo era comprendía los niveles primarios, intermedio y secundarios.
  • Period: to

    Gobierno de Joaquín Balaguer

    Sucesor de Trujillo tras su muerte.
  • Socio-política del Gobierno de Juan Bosh

    Socio-política del Gobierno de Juan Bosh
    Encabezó el primer gobierno democrático luego de la dictadura de Trujillo, provocando su destitución en 1963 por la intervención americana en nuestro país, con la supuesta intención de protegernos.
  • Educación del Gobierno de Juan Bosh

    Educación del Gobierno de Juan Bosh
    Dispuso un plan nacional de alfabetización, creó escuelas vocacionales y becas para estudios en el extranjero. Impacto: Como no logro estos planes, no causó ningún impacto en la educación.
  • Economía del gobierno de Juan Bosch

    Economía del gobierno de Juan Bosch
    El país sufre en gran medida un desequilibrio socio económico, se tomaron varias medidas como: cada industria del gobierno fue tomada de las áreas privada, cada empresario debió pagar de forma anticipada los impuesto para pagar el sueldo de los empleados entre otras medidas que hizo que lo destituyeran.
  • Period: to

    Gobierno de Juan Bosch

    Fue profesor, su manera de hablar era directa y sencilla. Fue exiliado del país. Solo duró 7 meses.
  • Socio-política del Gobierno de Antonio Guzmán

    Socio-política del Gobierno de Antonio Guzmán
    Luego de la derrota de Juan Bosch, pasó a ser el líder del Partido Revolucionario Dominicano.Su presencia ciudadana fue nombrada como ´´La fórmula Guzmán´´.
  • Economía del gobierno de Balaguer

    Economía del gobierno de Balaguer
    En el ámbito de la economía se concretizó en el enfoque hacia la agricultura, también cabe destacar que propició a que los extranjeros invirtieran en nuestro país.
  • Educación del Gobierno de Balaguer

    Educación del Gobierno de Balaguer
    Concretizó la reforma educativa del nivel medio durante su régimen de 12 años. Impacto: La reforma educativa.
  • Socio-política del Gobierno de Salvador Jorge Blanco

    Socio-política del Gobierno de Salvador Jorge Blanco
    Fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional. En 1964 ingresó al partido Revolucionario Dominicano, reemplazando a Jacobo Majluta.
  • Period: to

    Gobierno de Antonio Guzman

    Despolitizó las fuerzas armadas que eran instrumento de represión, acción de Balaguer. Antes de sus dos meses como presidente, propuso una ley que permitió a los exiliados regresar al país.
  • Economía del gobierno de Antonio Guzmán

    Economía del gobierno de Antonio Guzmán
    Las medidas implementadas por el gobiernos fueron elevar los combustibles derivados del petroleo y la electricidad, muchos de los precios del tabaco y bebidas alcohólicas se elevaron.
  • Educación del Gobierno de Antonio Guzmán

    Educación del Gobierno de Antonio Guzmán
    La educación en su gobierno es parecida a la actual, salvo que antes habían 3 tandas de clases, en la mañana, tarde y noche. Luchó por el 4% de la educación, y aumentó el número de las escuelas. Impacto: Más estudiantes podían participar en la educación.
  • Period: to

    Gobierno de Salvador Jorge Blanco

    Fue acusado por corrupción y lo llevaron a juicio. Fue condenado con 20 años de prisión. La procuraduría le prohibió salir del país.
  • Educación del Gobierno de Salvador Jorge Blanco

    Educación del Gobierno de Salvador Jorge Blanco
    Implemento el uso de bibliotecas en el distrito nacional, organizando 25 bibliotecas publicas en todos los barrios marginados de la ciudad capitaleña con el 4% designado a la educación en ese entonces. Ya que el sistema público estaba deformada en los diferentes niveles de educación. Impacto: El 4% para la educación.
  • Economía del gobierno de Salvador Jorge Blanco

    Economía del gobierno de Salvador Jorge Blanco
    Por las dificultades económicas y la galopante inflación de la economía puestas en una gran parte por los sistemas internacionales la administración necesitaba del respaldo del congreso.
  • Period: to

    Gobierno de Leonel Fernández Reyna

    Sucesor de Joaquín Balaguer, con su gobierno surgió el Partido de la Liberación Dominicana, mantuvo un promedio de 7% de la macroeconomía.
  • Economía del gobierno Leonel Fernández Reyna

    Economía del gobierno Leonel Fernández Reyna
    La economía aumento un promedio de un 8% anual, las inflaciones no alcanzaron los 2 dígitos y las tazas de cambio se mantuvieron estables, los aumentos de la cartera de préstamo aumento considerablemente por los estimulantes crecimiento de los productos interno bruto, el gobierno se mantuvo enfocado en la creación de infraestructuras como, carreteras,bulevares,elevados,túneles y otras áreas metropolitanas.
  • Socio-política del Gobierno de Leonel Fernandez Reyna

    Socio-política del Gobierno de Leonel Fernandez Reyna
    Creó el Partido de la Liberación Dominicana, Gobernó el país en varias ocasiones, en total 3 periodos. Redujo la deuda externa del país.
  • Educación del Gobierno de Leonel Fernández Reyna

    Educación del Gobierno de Leonel Fernández Reyna
    En el sistema educativo logro aumentar un 40% las raciones diarias de desayuno escolar, al mismo tiempo, instalo laboratorios de computadoras en todos los liceos públicos e incremento básicamente un 100% el sueldo de los maestros y otorgó premios a los estudiantes meritorios. Impacto: El desayuno escolar y los laboratorios con computadoras.
  • Socio-política del Gobierno

    Socio-política del Gobierno
    Sustituyó a Leonel Fernández después de su primer periodo presidencial. Perteneció al Partido Revolucionario Dominicano y durante sus dos primeros años recibió un apoyo considerable por parte de la población.
  • Period: to

    Gobierno de Hipólito Mejía

    Apoyó sectores populares de la seguridad social, mantuvo estable la macroeconomía, al igual que la tasa de cambio. Distribuyó recursos gubernamentales para muchas comunidades rurales.
  • Economía del gobierno de Hipólito Mejía

    Economía del gobierno de Hipólito Mejía
    La economía de la República Dominicana generó una crisis de 40 millones de dólares tras la compra del producto en el mercado cambiario para las empresas eléctricas en el 2013 la cual fue determinante la deuda financiera al fisco del país, convirtiendo a este en un desastre en la economía, es importante resaltar que los dos últimos años el dólar se disparó al 58 por una causa de la crisis del 2003-2004.
  • Educación del Gobierno de Hipólito Mejía

    Educación del Gobierno de Hipólito Mejía
    La educación pública del gobierno logró extraordinarios avances tras los esfuerzos del presidente Mejía y Milagros Ortiz Bosch vicepresidenta de la nación (cito algunos avances) en esa época fue creada la secretaría de educación superior ciencia y tecnología otorgó a 1,858,027 estudiantes beneficios de textos y también la construcción de 15,000 aulas y rehabilitación de otras. Impacto: Entrega de libros y construcciones de nuevas aulas.
  • Educación del Gobierno de Danilo Medina

    Educación del Gobierno de Danilo Medina
    Danilo Medina dijo que tiene gran interés en el programa de la Jornada Escolar Extendida.Específicamente en la alimentación de los estudiantes. Por lo que implementó el almuerzo en todas las escuelas, tanto públicas como privadas. También otorgó computadoras a cada uno de los estudiantes de secundario. Impacto: Las computadoras para los niños de bajos recursos.
  • Socio-política del Gobierno

    Socio-política del Gobierno
    Sustituyó a Leonel ganando las elecciones de 2012, y perteneció al Partido de la Liberación Dominicana. Hizo prestamos a las familias pobres para sus crecimientos, estos sin garantía, estos se hicieron con una tasa de interés subsidiada, y con baja morosidad de 1.5%.
  • Period: to

    Gobierno de Danilo Medina

    Fue elegido en por hachas del Partido de la Liberación Dominicana, obtuvo un 24.94% de las votaciones, pero fue elegido como presidente.
  • Economía del gobierno de Danilo Medina

    Economía del gobierno de Danilo  Medina
    Es importante Resaltar que la economía creció el 6.2% del promedio de América en 2003-2018 con una firmeza por su veracidad o la reducción de pobreza aumento desde 2012 hasta el 2019 superando 650.000 dominicanos de una extrema pobreza.
  • Socio-política del Gobierno de Luis Abinader

    Socio-política del Gobierno de Luis Abinader
    Luis Abinader es político del partido PRM, ganó a Gonzalo Castillo en las elecciones presidenciales y reemplazó al Licenciado Danilo Medina en el año 2020
  • Period: to

    Gobierno de Luis Abinader

    Promulga una ley de futuros cambios ´´El cambio va´´ es su lema, Causó un acuerdo con Estados Unidos de 2,000.000 de pesos para turismo, energía proyectos de infraestructura.
  • Economía del gobierno de Luis Abinader

    Economía del gobierno de Luis Abinader
    En la economía de enero a mayo los ingresos aduanales están con 65 millones superando a años anteriores con un aumento de un 49% y un 22.2%, el crecimiento del producto interno bruto es de 10% para el año en curso 2021.
  • Educación del Gobierno de Luis Abinader

    Educación del Gobierno de Luis Abinader
    El presidente Luis Abinader inició las entregas de medio millón de tabletas para estudiantes de la educación primaria en Jaina y San Cristóbal para el aprendizaje desde casa encabeza el retorno gradual a la educación semipresencial después de un año de pandemia por el covid-19. Impacto: Tabletas para niños y niñas de bajo recursos.