-
La radiodifusión se extende por el mundo occidental existiendo un interés por utilizar este medio de comunicación
con fines educativos (tanto en los emprendimientos privados-comerciales como en los estatales) surgió casi desde el principio de su expansión masiva -
En México el desarrollo de la radiodifusión fue rápido pero su alcance social fue más limitado. La Secretaría de Educación Pública (SEP) fundó en 1924 su propia estación de radio, con un doble propósito “educativo”y “artístico
-
Primer congreso sobre los usos educativos de la radio en
Alemania -
Estados unidos cuenta con 120 estaciones denominadas "educativas" (la mayoria en manos de la Universidad)
-
Después de Gran Bretaña, Alemania
fue el país europeo que experimentó el crecimiento más rápido en
la radiodifusión, fundanndose el denominado Schulfunk (radio en el
salón de clases) -
Casi todas las estaciones regionales tenían importantes
secciones de radio educativa -
Segundo congreso sobre los usos educativos de la radio en
Alemania -
En Estados Unidos 30%
de las escuelas de ese país poseía receptores de radio para la emisión de
programas didáctico -
Alemania ontaba
con unos tres millones de radioescuchas en zonas tanto urbanas como rurales, en México
para entonces no llegaban a cien mil -
-
congresos sobre los usos educativos de la radio en
Estados Unidos -
4° Congreso sobre los usos educativos de la radio en
Estados Unidos -
Un reporte francés de 1937 sobre el avance de la radiodifusión
en el mundo calificaba a este medio como “una universidad popular”