-
Surge a partir de la invención de la escritura a la imprenta, corresponde a la era de los ídolos, la cual no se parece al original porque es una imagen de lo divino: no vale por su forma, sino por lo que representa.
-
La técnica del grabado tiene su origen en China, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos que realizaban grabados sobre metal.
-
La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg, significó un cambio a nivel histórico, cultural e intelectual, una evolución de la mentalidad estancada en la Edad Media y un paso hacia la Edad Moderna y el Renacimiento.
-
Desde la imprenta a la televisión de color, el arte es producto de la libertad se hace sin temores, permite el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información que referencian la etapa del surgimiento de la imprenta, la cual se incorpora a la tecnología.
-
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce, las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
-
Se trata de una borrosa imagen conocida como “La Mesa Puesta”, y cuyo original se conserva en el Museo Nicéphore Niépce, conservada, es 'Vista desde la ventana en Le Gras' y fue tomada desde la ventana de su finca en Saint-Loup-de-Varennes, Francia.
-
August y Louis Lumière, pioneros de la tecnología, proyectaron ante el público imágenes en movimiento, marcó el comienzo de las “fotografías vivas”. Se sabe con detalle lo que sucedió la noche del 28 de diciembre de 1895 en el salón del Boulevard des Capucines en París, sin embargo no hay ni una sola fotografía de ese momento apasionante e histórico.
-
El ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda de inversores, Baird logró revolucionar las telecomunicaciones con este increíble aparato.
-
Proyecta una serie de fotogramas rápida y sucesivamente con el objetivo de crear una impresión de movimiento. Es un espectáculo capaz de mover masas y ha servido para crear un nuevo lenguajes, una forma diferente de decir las cosas, utilizando diferentes técnicas, efectos especiales, trucos y formas de expresión que lo convierten en un arte.
-
González Camarena fue el creador mundial de la televisión a color, en 1939 produjo el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, primero de transmisión a color para la televisión. Lo patentó en México en 1940, y dos años más tarde obtuvo la patente en Estados Unidos.
-
Era de lo visual, se inicia con el video y sigue hasta nuestros días, pasando por la imagen digital y el inicio del mundo virtual. En la era visual, la imagen es sólo imagen, incluso sin un soporte tangible en la realidad.
-
Fue desarrollado por JVC y lanzado al mercado por la propia JVC y su empresa matriz, Matsushita (Panasonic), junto con un grupo amplio de licenciatarias. Tuvo un sistema de licencias de fabricación más flexible que el de Sony y supieron conocer mejor las necesidades de los usuarios, ofreciendo desde el principio un mayor tiempo de grabación, de dos horas, frente a sólo una hora de los primeros aparatos Beta.
-
La inventó Kodak, su inventor Steve Sasson utilizó una lente de una cámara de vídeo Súper 8 y un curioso soporte de grabación: una cinta de cassette. Esta primera cámara digital no tenía casi nada que ver con las que conocemos ahora. Un aparatoso dispositivo del tamaño de una tostadora, que pesaba 3,6 kilos y que sólo tomaba imágenes en blanco y negro con una calidad de 0,01 megapíxeles. Tardaba 23 segundos en grabar una foto.
-
Dispositivo estándar para guardar y distribuir documentos y archivos, ya sean estos de datos, música, videos o software, gracias a la inicicativa de Lou Gerstner, por entonces presidente de la IBM ; quien para evitar una costosa guerra entre compañías y formatos, hizo la labor de conciliación entre los dos conglomerados empresariales. Phillips y Sony aceptaron entonces abandonar su formato MMCD, y acordaron adoptar el Super Density disc con algunas modificaciones.
-
El LG KE850 se comercializó con el nombre de LG Prada, ya que fue creado en colaboración con el diseñador de lujo italiano. El dispositivo no era muy diferente del iPhone, presentado en 2007, ni de los futuros teléfonos Android: tenía los botones de 'hardware' en la parte delantera debajo de una pantalla táctil capacitiva, así como Bluetooth 2.0 (el mejor y más moderno en aquella época), una buena cámara, un navegador web y algunas aplicaciones.