-
La época antigua es un periodo de la historia que comprende desde el siglo X a.C. y el año 1453 d.C. Esta época se divide en 2 edades:
La edad antigua del siglo X a.C. al siglo 4 d.C.
La edad media del siglo IV d. C. al año 1453. -
Obras literarias que fueron escritas entre el año 1000 a. C y el 400 d.C en Grecia, Roma, China, India, etc. Esta literatura se caracterizaba por ser del tipo "epopeya" los cuales eran poemas de carácter narrativo divididos en versos que narraban las hazañas de dioses y héroes de ese tiempo, estas epopeyas tenían carácter sobrenatural. También se solían escribir textos relacionados con la religión, mitos, leyendas, etc. Autores Representativos:
Homero
Esquilo
Sófocles
Eurípides
Aristófanes -
Teatro romano del año 900 a.C.
-
La literatura medieval es la obra literaria que se produjo en la Edad Media entre el s. V y el año 1453 especialmente en Europa.
Se caracterizó por generar obras que en su mayoría eran de autores desconocidos, donde se tocaban temas relacionados con la moral y la religión, historias de caballería, textos religiosos, etc. Fue escrita inicialmente en latín y luego en las lenguas nacionales de algunos países. Autores representativos:
Dante Alighieri
Juan Ruiz
Giovanni Boccaccio
Gonzalo de Berceo -
Castillo de Bodiam construido en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge.
-
Es el periodo de la historia que comprende desde el año 1453 hasta finales del siglo XVIII. Inicia la era de los descubrimientos, con el reordenamiento de las relaciones económicas del mundo bajo el control de la civilización occidental. También nace el humanismo antropocéntrico nuevos valores, como el progreso, el orden científico, tecnológico, industrial y económico. El conocimiento científico fue muy importante en esta época.
-
EL renacimiento es el movimiento que nos llevó a la época moderna y que acabó en el siglo XVI.
En el renacimiento hay un gran avance tecnológico (la invención de la imprenta apoyo a los libros) y el hombre pasó a ser el centro preocupación humana, también predominó la razón, el protestantismo y los valores grecolatinos. Los temas literarios son la naturaleza, el amor y gozar la vida. Autores representativos:
Rotterdam
Maquiavelo
Garcilaso de la Vega
Miguel de Cervantes Saavedra
Shakespeare -
"La academia de Platón" pintada en 1512 por Leonardo Da Vinci
-
Garci Lasso de la Vega (Cuzco, 12 de abril de 1539, Córdoba 23 de abril de 1616)
-
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616)
-
Es el movimiento que inicia en Italia en el siglo XVII y termina en el año 1750.
Este movimiento se caracteriza por el uso excesivo de metáforas, alegorías, entre otras figuras retóricas. Además de la saturación de elementos en un solo lugar o estrofa. El barroco surgió para retomar el interés y valores de la iglesia después de que surgieran movimientos en contra como el protestantismo Autores Representativos:
Luis de Góngora
Francisco de Quevedo
Calderón de la Barca
Sor Juana Inés de la Cruz -
Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627)
-
Lope de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635)
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645)
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-Madrid, 25 de mayo de 1681)
-
"Parroquia de los santos Cosme y Damián (Ciudad de México)" fundada por el Fray Juan de Zumárraga en 1672
-
Este movimiento literario está impulsado por la filosofía racional de Descartes y Pascal. En esta filosofía se incentiva el control de las emociones, la imaginación, el optimismo y el aprendizaje por el arte. La literatura tiene un objetivo moralizante y de aprendizaje en los lectores y predomina los géneros del teatro, el ensayo y la fábula. Autores representativos:
Thomas de Idearte
Feliz María Samaniego
Juan de la Fontaine
Daniel Defoe
Jonathan Swift -
"Juramento de los Horacios" hecha por Jacques Louis David en 1784
-
Es el movimiento literario y artístico surgido entre 1790 y 1840 en Europa y Las Américas que se caracterizó por un predominio de los sentimientos humanos y una identificación con el paisaje. Los temas que se llevaron en este movimiento fueron la historia nacional, conflictos sociales y el amor tormentoso. Autores representativos:
Víctor Hugo
Lord Byron
Walter Scott
Goethe
Edgar Allan Poe. -
Este es el periodo que va desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales.
-
José de Espronceda y Delgado (Almendralejo, 25 de marzo de 1808-Madrid, 23 de mayo de 1842)
-
"Caminante sobre el mar de nubes" fue hecha por Caspar David Friedrich en 1818
-
El realismo es el movimiento surgido entre el año 1850 y 1891, se caracterizó por mostrar como temas los problemas de la cruda realidad del entorno social y político de quien lo escribía, en este género se hace mucho énfasis en los detalles y la perfección en su descripción, además no se suelen añadir elementos subjetivos, solo objetivos y reales por más duros que sean. Autores representativos:
Honorato de Balzac
Charles Dickens
Benito Pérez Galdós
Mariano Azuela
José Vasconcelos -
"Los amantes de Teruel" hecha por Muñoz Degrain en 1884.
-
Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888-Buenos Aires, 12 de enero de 1963)
-
Una generación literaria es un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas y movidos por un suceso de su época, tienen una formación intelectual similar, enfrentan los mismos problemas y reaccionan similar a ellos. Las generaciones y sus autores representativos son: Generación del 98: Grupo de los Tres
Generación del 27: Federico García Lorca
Generación del 36: Miguel Hernández,
Generación del 38: Antonio Machado
Generación del 50: Carmen Laforet
Generación Kindle: Esteban Navarro -
Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902-Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963)
-
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999)
-
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942)
-
El vanguardismo al conjunto de movimientos artísticos y literarios formados a partir del siglo XX en Occidente que rompieron con la tradición académica y buscaron la innovación del género literario con nuevas formas de expresión y el rechazo a la burguesía. La vanguardia son escuelas del siglo XX que son rebeldes e impulsan la polémica y el cambio. Ejemplos: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc. Autores Representativos:
André Bretón
Salvador Dalí
Tristán Tzara
Jorge Luis Borges -
Carmen Laforet Díaz (Barcelona, 6 de septiembre de 1921-Majadahonda, 28 de febrero de 2004)
-
Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925-ib., 25 de junio de 2014)
-
"La persistencia de la memoria" por Salvador Dalí en 1931. Obra parte de la vanguardia surrealista.
-
"Yerma" hecho por Federico García Lorca en 1931. Generación del 27.
Obra de teatro porque no encontré ninguna obra física visual. -
Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 25 de septiembre de 1964-Los Ángeles, 19 de junio de 2020)