-
Se le considera literatura antigua a aquella producida desde el año 300000 a.C. - 476 d.C ( DESPUÉS DE LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA) puesto que las manifestaciones escritas como sumerios o jeroglíficos egipcios no son considerados un arte por su intención comunicativa.
-
Se considera como la obra literaria más antigua de la humanidad el Poema de Gilgamesh, aproximadamente del año 2000 a.C., a través del cual se expone la hazaña de un héroe sumerio. También se incluyen diversos textos de los imperios mesopotámicos, entre ellos Egipto, que vieron los primeros pasos de la literatura, aunque aún predominaba la tradición oral.
-
Homero es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Desde el período helenístico se ha cuestionado que el autor de ambas obras fuera la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
No se sabe a ciencia cierta cuando nació y cuando murió pero se estima que fue en el siglo VIII a.C. (800-700) -
La Biblia es un conjunto de libros canónicos que en el judaísmo y el cristianismo se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
-
No se sabe cuando fueron escritas, pero se estima que entre el 750 y el 730 a.C.
-
Confucio fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibió el nombre de confucianismo. Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los cuales fue funcionario del pequeño estado de Lu, trabajó de carpintero en el noreste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Zhou
-
Nace uno de los poetas y autores de la antigua Grecia
más reconocidos hasta el momento -
-
Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C.
-
Edipo rey es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. y que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a. C.
-
-
Historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano.
“Las Historias” y “Los Anales”. San Jerónimo escribe de Tácito que “refirió la vida de los césares en treinta libros desde Augusto a Domiciano”. -
-
Poeta hispanolatino, nacido en Calahorra, aunque otros piensan que nació en Caesaraugusta (Zaragoza). Poseía una gran erudición y cultura clásica. Está considerado como uno de los mejores poetas cristianos de la Antigüedad.
-
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 . Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
-
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
-
La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1308, el Purgatorio de 1307 a 1314 y, por último, el Paraíso de 1313 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
-
La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1308, el Purgatorio de 1307 a 1314 y, por último, el Paraíso de 1313 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
-
La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1308, el Purgatorio de 1307 a 1314 y, por último, el Paraíso de 1313 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
-
-
Garci Rodríguez de Montalvo (Medina del Campo, c. 1450 - c. 1505), fue un escritor español, se conoce muy poco de su vida, escribió Amadís de Gaula
-
El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras castellanos, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español y de la dinastía española de los Habsburgo.
-
Fue un periodo litererio que a su vez se divide en más periodos que duro de 1493 a 1891
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
-
Garci Lasso de la Vega , más conocido como Garcilaso de la Vega, fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
-
-
Amadís de Gaula (Amadis de Gaule) es una novela romántica de caballería, de Rodríguez de Montalvo, quien se basó en historias que habían estado circulando en la península Ibérica desde la década de 1360. El original, en español, se publicó en 1508 tiempo despues de que su autor muriera
-
-
Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
-
Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América.
-
Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
-
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos , conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española.
-
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibidem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, sacerdote católico, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo
-
Jane Austen fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los clásicos de la novela inglesa
-
Mary Wollstonecraft Godwin (de casada Mary Shelley) fue una escritora dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.
-
José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
-
Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.
-
Charles John Huffam Dickens fue un escritor británico. Creó algunos de los personajes de ficción más conocidos en el mundo y muchos lo consideran el mejor novelista de la época victoriana.
-
-
-
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción incluso siendo considerado el padre de este mismo
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1830 a 1850.
-
Samuel Langhorne Clemens, más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.
-
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico
-
-
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. Tanto así que se les podía imaginar en medio de la vida .
-
-
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio.
-
Arthur Ignatius Conan Doyle fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.
-
-
-
-
-
-
-
-
Ramón Gómez de la Serna Puig fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario conocido como greguería.
-
-
John Ronald Reuel Tolkien, a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit, El Silmarillion y El Señor de los Anillos.
-
-
-
Rafael Alberti Merello fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
-
Luis Cernuda Bidou o Bidón fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27.
-
-
Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo xx.
-
-
Roald Dahl fue un novelista, cuentista, poeta y guionista galés de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Agu Trot, Las brujas y Relatos de lo inesperado.
-
Carmen Laforet Díaz fue una escritora española. Su obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal 1944.
-
Ana María Matute Ausejo fue una novelista española miembro de la Real Academia Española donde ocupó el asiento «K»
que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española. -
Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Fue Mundialmente conocido por su novela "100 Años de soledad"
-
-
-
-
-
-
-
Carlos Ruiz Zafón fue un novelista español. Su obra más importante es La sombra del viento, con 15 millones de ejemplares vendidos y ganador de numerosos galardones. La obra fue seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles entre los 100 mejores libros en lengua española de los últimos 25 años.
-
-
Joanne Rowling1, quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-