Epoca literar

Épocas literarias

  • Period: 3000 BCE to 500

    LITERATURA ANTIGUA

    La literatura griega es el conjunto de obras literarias elaboradas en Grecia Antigua o Clásica, en esta se observan, las tradiciones, pensamientos e historias que forjaron las bases en la cultura occidental. La literatura antigua no solo se centra en Grecia antigua, sino que abarca cada obra literaria de esa época, de las cuales destaca: la literatura antigua china, la hebrea y la egipcia.

    Las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios no son consideradas literatura.
  • 1700 BCE

    Poema de Gilgamesh

    Poema de Gilgamesh
    Es considerado como los primeros pasos de la literatura antigua que cuenta las peripecias del rey de Uruk llamado Gilgamesh, fue escrito en el siglo XVII a.C. en tablillas de arcilla y está compuesto por aproximadamente 3.000 versos. Considerada la primera epopeya de la historia. (Sumerios).
  • Period: 1700 BCE to 500

    Epopeya

    Genero literario de la literatura antigua, la epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo, o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima.
    Entre sus obras representantes se encuentran: La Eneida de Virgilio, El asno de oro de Apuleyo, El arte de amar y La metamorfosis de Óvido.
  • 1540 BCE

    El libro de los muertos

    El libro de los muertos
    Al igual que el poema de Gilgamesh y la biblia es considerado uno de los primeros pasos de la literatura antigua. Escrito en el Papiro de Ani, en el siglo Xlll a.C., relata la historia de cómo Kha y su esposa Merit se presentan ante Osiris, dios del inframundo, algunas escenas fueron encontradas en la tumba de Kha. (Egipcios).
  • 800 BCE

    Homero

    Homero
    Homero nació en el siglo VIII a.C. en Smyrna y murió en el mismo siglo en Íos. Autor representativo de la litera antigua. Autor de La Ilíada y La odisea, principal representante de la poesía épica griega.
  • 750 BCE

    La biblia

    La biblia
    Obra representativa de la época antigua literaria (Hebreo).
    Es un conjunto de libros canónicos que en el judaísmo y el cristianismo se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
  • Period: 700 BCE to 500

    Poemas

    La poesía griega era compañera inseparable de todo aquello que fuese bello y seduce al crecimiento interior, y adquiere un carácter sagrado. Se observa la poesía en sus diferentes formas como: lirica, elegiaca, homérica, y la yámbica. En este género están las principales obras de literatura narrativa.
    de los mayores exponentes de este genero están Horacio, Homero y Ovidio.
  • 560 BCE

    Templo de Artemisa (Ejemplo arquitectónico de la época antigua)

    Templo de Artemisa (Ejemplo arquitectónico de la época antigua)
    Se ubica en Turquía y rinde culto a la Diosa Artemisa, hermana de Apolo, diosa de la fertilidad. Pertenece a la arquitectura en la antigua Grecia.
  • 551 BCE

    Confucio

    Confucio
    Autor representante de la literatura antigua. La literatura china se remonta al 2200 a.C., y aunque quizás no sea la más antigua es la que ha gozado de mayor continuidad en la historia. Los textos literarios y filosóficos más antiguos se atribuyen a Confucio, y como obras fundacionales se mencionan los Cinco clásicos.
  • Period: 500 BCE to 500

    Tragedia

    La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los mitos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Anatolia, alcanza su apogeo en Atenas del siglo V a. C.
    Los mayores exponentes de este genero son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • 470 BCE

    Esquilo

    Esquilo
    Autor representativo de la literatura antigua griega. Mayor exponente de la tragedia griega con sus obras Los persas, Los 7 contra Tebas, Las Suplicantes y Orestiada. Nació en Eleusis (Ática), lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. Algunas de sus obras, como Los persas (472 a. C.) y Los siete contra Tebas (467 a. C.), son el resultado de sus experiencias de guerra. Murio en Gela en el 455 a.C.
  • 441 BCE

    Sófocles

    Sófocles
    Autor representativo de la literatura antigua griega, fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género.
  • 430 BCE

    Eurípides

    Eurípides
    Representante de la literatura antigua griega, fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Se conoce que escribió 92 obras, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan solo 19 de ellas (18 tragedias y el drama satírico El Cíclope).
    Nació en el 480 a.C. en Salamina y murió en el 406 a.C. en Pela
  • 425 BCE

    Aristófanes

    Aristófanes
    Autor de la literatura antigua griega, fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.
    Algunas de sus obras mas reconocidas son Lisístrata, Pluto y Las Tesmoforias.
    Nació en Atenas en el 444 a.C. y murió en 385 a.C.
  • Period: 425 BCE to 500

    Comedias

    Genero literario de la literatura antigua. Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura y puede dividirse en prólogos, parodos, agôn, epeisódia y éxodos.
    Los arcarnienses de Aristófanes es la primera comedia conocida y data del 425 a.C, los autores reconocidos por este genero son Plutarco y Terencio.
  • 342 BCE

    Menandro

    Menandro
    Autor representativo de la literatura antigua griega. Mayor exponente de la comedia griega, escribió más de cien comedias, pero solo El Misántropo se conserva entera.
    Nació en el 342 a.C. en Atenas y murió en el 292 a.C. en Ibíd.
  • Period: 401 to 1500

    Literatura Medieval

    Las obras representativas que dan inicio a esta época son glosas Silenses y Emilianenses, en la literatura medieval predomina el contenido religioso y los temas de las aventuras caballerescas. Los géneros más cultivados fueron el drama, la fábula y la lirica.
    En esta época abundan los textos anónimos, las obras tienen una importante marca de oralidad ya que eran recitadas al publico, al principio las obras solo estaban en latín, al paso del tiempo eso cambió.
  • Period: 401 to 1500

    Literatura religiosa

    Lo común en este tipo de literatura son los temas teológicos y doctrinarios, los relatos ficticios de contenido religioso e intención didáctica, así como los auto sacramentales.
  • 1001

    Beowulf

    Beowulf
    Es un largo poema épico de origen anglosajón de gran importancia en la literatura medieval y autor desconocido, cuya fecha de composición es desconocida (pero se estima entre los siglos VIII y XII). En ella se narra la vida y coronación del rey de los gautas, y su lucha contra terribles fieras mitológicas.
  • Period: 1001 to 1500

    Jarchas

    Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, los rasgos mas distintivos de estos poemas son la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y diminutivos, y la construcción de los versos en arte menor.
    La jarcha más antigua parece ser de mediados del siglo XI y la más moderna de la primera mitad del XIV.
  • Period: 1001 to 1500

    Cantiga de amigo

    La cantiga es un tipo de composición poética destinada a ser cantada. De origen galaico-portugués del norte peninsular, pronto se extendió por Castilla y alcanzó su esplendor en el siglo XII. Las cantigas se dividen en Cantigas de amigo, en las que la enamorada se lamenta de la ausencia del amado; Cantigas de amor, súplicas o elogios que el amado dedica a su dama; Cantigas de escarnio, en las que se critica a personas, grupos o instituciones; y Cantigas sacras, que versan sobre temas religiosos.
  • Period: 1001 to 1500

    Épica medieval

    Consiste en relatos de eventos legendarios con personajes épicos, de forma que parecieran verdad o basada en ella se dividía en popular: El poema del Mío Cid y en lo culto; representado por el master de clerecía: El libro del buen amor.
  • Period: 1001 to 1500

    Teatro medieval

    El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las prácticas teatrales medievales de los reinos que más tarde formarían España. El surgimiento del teatro medieval aparece ligado a las prácticas litúrgicas cristianas. En concreto, parece ligado a la celebración de la misa, que antes de que se excluyera de ella a los legos, presentaba un desarrollo esencialmente dramático.
  • Period: 1001 to 1500

    Literatura feudal

    En esta literatura se encuentran los cantares de gesta, los relatos épicos anónimos en donde los héroes son personajes míticos y se relacionan con la fantasía cristiana.
  • 1100

    Turoldo

    Turoldo
    Autor de El Cantar de Roldán o La Chanson de Roland en su francés original, es un poema épico de miles de versos de largo, compuesto a finales del siglo XI. Se supone que es el cantar de gesta más antiguo de Europa, y narra los hechos de la batalla de Roncesvalles, bajo el mando del Conde Roldán de la Comarca de Bretaña.
  • 1123

    El Ábside de San Clemente de Tahull (Arte de la Edad Media)

    El Ábside de San Clemente de Tahull (Arte de la Edad Media)
    El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa.
  • 1200

    El cantar del Mío Cid

    El cantar del Mío Cid
    Cantar de gesta anónimo, inspirado en los últimos días del Cid Campeador, el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se conserva una versión de alrededor del año 1200, y es la primera obra poética de la literatura española.
  • 1201

    Amadís de Gaula

    Amadís de Gaula
    De autor anónimo, es la obra maestra de la tradición medieval española, y uno de los libros de caballerías más famosos, de los que se burlará después El Quijote. Data del siglo XIII o XIV y narra las aventuras de Amadís, hijo del rey Perión, un caballero andante.
  • Period: 1201 to

    Literatura burguesa

    La literatura burguesa o prerrenacentista es impulsada por hombres que buscaban vincular el arte con lo novedoso de la época que estaba sufriendo grandes cambios.
    Un ejemplo de esta es La divina comedia de Dante Alighieri perteneciente al genero épico.
  • 1321

    Dante Aliguieri

    Dante Aliguieri
    Nació en Florencia el 29 de mayo de 1265 y murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321, fue un poeta italiano, conocido por escribir La Divina Comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal
  • 1349

    Giovanni Boccaccio

    Giovanni Boccaccio
    Nació el 16 de junio de 1313 y murió el 21 de diciembre de 1375 en Certaldo, Florencia, fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano.
    Su obra mas importante El Decamerón cuyos contenidos van desde lo erótico a lo trágico, pasando por el humor. Escrito en dialecto vernáculo florentino, es una de las grandes obras de la literatura italiana de todos los tiempos, no sólo medieval.
  • 1400

    Geoffrey Chaucer

    Geoffrey Chaucer
    Nació y murió en Londres en 1343 y el 25 de octubre de 1400; fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, es considerado el poeta inglés más importante de la Edad Media.
    Su obra mas importante Los cuentos de Canterbury. Se trata de una colección de 24 relatos, compuestos en verso en su mayoría, estos cuentos constituyen la obra medieval más importante de la lengua inglesa.
  • Period: 1401 to 1500

    Villancico

    Es una forma musical y poética en castellano y portugués tradicional de España, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces.
    Se trata de una composición de carácter amoroso que, junto a las jarchas y las catigas de amigo, se establece dentro de la lírica primitiva hispánica de origen popular.
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    Se conoce como literatura renacentista a la literatura producida en el contexto del Renacimiento europeo que abarca los siglos XV y XVI.
    La principal característica de la literatura renacentista es el regreso a la cultura clásica grecolatina, se experimenta en todo el campo de las artes, el pensamiento y la filosofía europea.
    Se caracteriza por tener una visión antropocentrista, la razón pasa encima de la fe y la naturaleza es vista como la perfección.
  • Period: 1401 to 1501

    Humanismo

    Movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XVI con el Renacimiento. Basándose en la integración de ciertos valores universales del ser humano.
  • 1470

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Nació en Arezzo el 20 de julio de 1304 y murió en Arquà Petrarca, Padua el 19 de julio de 1374, fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana.
    su obra mas importante es el Cancionero.
  • 1482

    La primavera (arte del humanismo)

    La primavera (arte del humanismo)
    Alegoría de la primavera, más conocido simplemente como La primavera, es un cuadro realizado por el pintor Sandro Botticelli.
  • Period: 1500 to

    Literatura caballeresca

    Se refiere principalmente a relatos, leyendas y aventuras de caballeros nobles e historias de amor sublimes; se narran las aventuras, hazañas y amores de caballeros andantes.
  • Period: 1501 to

    LITERATURA MODERNA

    Predomina el pensamiento racionalista, se lucha por los ideales universales de todo ser humano: igualdad, libertad y fraternidad. Se caracteriza por los valores de originalidad y ruptura frente a los de tradición y continuidad; de un modo similar a como se definen los conceptos de arte moderno y arte contemporáneo.
  • 1503

    Garcilaso de la Vega

    Garcilaso de la Vega
    Conocido como el "príncipe de poetas españoles" nació en Toledo, España en 1491-1503 y murió en Niza, ducado de Saboya el 14 de octubre de 1536. Reconocido autor y soldado en el siglo de oro. Introdujo el renacimiento italiano en la poesía española y elevó el rango de la lírica en castellano de 1520-1530, junto con Juan Boscán.
  • 1503

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Conocido también Desiderio Erasmo, fue un humanista holandés nacido en Rotterdam en 1466. Abogo por la reforma gradual y pacifica de la Iglesia, la política y la sociedad. Escribió “Elogio de la locura” y “Los coloquios”.
  • 1511

    La creación de Adán (arte renacentista)

    La creación de Adán (arte renacentista)
    La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511.
  • 1513

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Maquiavelo fue un escritor, historiador, diplomático y humanista italiano; nació en Florencia, Italia el 3 de mayo de 1469 y murió el 21 de junio de 1527.
    Sus obras más grandes son: El Príncipe, Del arte de la guerra y Discurso sobre la torre de Pisa.
  • 1547

    Miguel de Cervantes Saavedra

    Miguel de Cervantes Saavedra
    Nació en Alcalá de Henares el​ 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril​ de 1616, fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español en el siglo de oro. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
  • 1561

    Luis de Góngora

    Luis de Góngora
    Nació en Córdoba el 11 de julio de 1561 y murió el 23 de mayo de 1627, fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, sus obras fueron publicadas tras su muerte y el manuscrito mas importante de estas fue el llamado Manuscrito Chacón.
  • 1562

    Lope de Vega Carpio

    Lope de Vega Carpio
    Nació en Madrid el 25 de noviembre 1562 y murió el 27 de agosto de 1635. Es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuenteovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Vivió durante la época literaria conocida como Barroco.
  • 1580

    Francisco de Quevedo

    Francisco de Quevedo
    Nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real el 8 de septiembre de 1645, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos. Perteneció al movimiento del conceptismo.
  • William Shakespeare

    William Shakespeare
    Nació y murió en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra (1564-1616), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
    Sus obras mas conocidas son Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Sueño de una noche de verano y Otelo.
  • Pedro Calderón de la Barca

    Pedro Calderón de la Barca
    Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 y murió en Madrid el 25 de mayo de 1681. Fue un reconocido autor del siglo de oro español. La obra que hizo notar a Calderón de la Barca fue la dama duende obra que tenía las características generales de la burla de costumbres de la época y la enseñanza de morales. Su obra maestra “la vida es un sueño” se estrenó en 1635.
  • Period: to

    Literatura Barroca

    es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España . Se caracterizaba por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético. Se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado.
  • Bernardo de Balbuena

    Bernardo de Balbuena
    Nació en Valdepeñas, Reino de Toledo el 20 de noviembre de 1562 y murió en San Juan Bautista, Puerto Rico el 11 de octubre de 1627, fue un eclesiástico y poeta español asentado en Nueva España y las Antillas Mayores que llegó a ser obispo de Puerto Rico.
    Sus obras mas reconocidas son: Grandeza Mexicana, El Siglo de oro en las selvas de Erifile y el Bernardo o la Victoria de Roncesvalles.
  • Molière

    Molière
    Nació en París el 15 de enero de 1622 y murió el 17 de febrero de 1673, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.
    Entre sus obras mas notables se encuentran: Los enredos de Scapin, El burgués gentilhombre y El enfermo imaginario.
  • Éxtasis de Santa Teresa (arte barroco)

    Éxtasis de Santa Teresa (arte barroco)
    El Éxtasis de Santa Teresa también conocido como la Transverberación de Santa Teresa es un grupo escultórico en mármol obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, de estilo barroco. ​
  • Sor Juana Inés De la Cruz

    Sor Juana Inés De la Cruz
    Nació en San Miguel Nepantla, Nueva España el 12 de noviembre de 1648 y murió en México, Nueva España el 17 de abril de 1695, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
    Perteneciente al movimiento barroco. Sus obras mas importantes son: Los empeños de una casa, El divino Narciso (auto) y Primero sueño.
  • Period: to

    Romanticismo

    El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del prerromanticismo de finales del siglo XVIII. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal.
    Entre los rasgos de la literatura romántica se encuentran: El subjetivismo, la evasión de la realidad, el nacionalismo , la libertad formal y la búsqueda de la belleza fuera de la armonía y el equilibrio.
  • Period: to

    Realismo literario

    Es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
    Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y muy apegada a los detalles de la realidad, se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental, hace un uso minucioso de la ejemplificación y las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social.
  • Period: to

    Neoclasicismo

    El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, la literatura se caracterizó por la sencillez, la claridad y la armonía que tenían como objetivo transmitir el pensamiento ilustrado. Una obra tenía que transmitir valores que ayudaran al ser humano a superar sus limitaciones, se admitían los sentimientos que podían conocer a través de la razón y experiencia.
  • Alexander Pope

    Alexander Pope
    Nació en Londres, 21 de mayo de 1688 y murió el 30 de mayo de 1744, fue un poeta inglés, uno de los más reconocidos del siglo XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral.
    Sus principales obras son: El rizo robado y Ensayo sobre la critica.
  • Félix María Samaniego

    Félix María Samaniego
    Nació en Laguardia, Álava el 12 de octubre de 1745 y murió en Laguardia el 11 de agosto de 1801, fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas, y los amores de la vida y la muerte.
    sus obras mas notables son: La Gallega y El jardín de Venus.
  • Panteón de París (ejemplo arquitectónico del neoclasicismo)

    Panteón de París (ejemplo arquitectónico del neoclasicismo)
    El Panteón de París es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París. Erigido en el corazón del Barrio Latino, en la montaña Santa Genoveva, está en el centro de la plaza del Panteón y rodeado por el ayuntamiento del V distrito,
  • José Cadalso

    José Cadalso
    Nacio el 8 de octubre de 1741 en Cádiz, España y murió el 26 de febrero de 1782 en Gibraltar, fue un militar español, muerto al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso literato.
    Obras importantes: Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    José de Espronceda y Delgado nació en Almendralejo el 25 de marzo de 1808 y murió en Madrid el 23 de mayo de 1842, fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. En 1835 escribió El pastor Clasiquino, una cómica burla del neoclasicismo y en 1840 un tomo de Poesías que tuvo gran éxito y repercusión.
  • Mary Shelley

    Mary Shelley
    Nació en Londres el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851, fue una escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica.
    Su obra mas importante es Frankenstein o El moderno Prometeo; considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.
  • Víctor Hugo

    Víctor Hugo
    Nació en Besanzón el 26 de febrero de 1802 y murió en París el 22 de mayo de 1885, fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa.
    Sus obras mas importantes son: Odas y baladas, Las hojas de otoño, Las contemplaciones, Los castigos, La leyenda de los siglos, Nuestra Señora de París y Los miserables.
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe
    Nació en Boston, Estados Unidos el 19 de enero de 1809 y murió en Baltimore, Estados Unidos el 7 de octubre de 1849, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Pertenece al realismo.
    Sus obras mas notables son: El gato negro, El pozo y el péndulo, Los crímenes de la calle Morgue, El retrato oval y El corazón delator.
  • Sthendal

    Sthendal
    Nació en Grenoble el 23 de enero de 1783 y murió en París el 23 de marzo de 1842, fue un escritor francés. Perteneció al realismo.
    Sus principales obras fueron: Rojo y negro, La cartuja de Parma, Vanina Vanini, Lucien Leuwen, Armancia, Vida de Henry Brulard y Roma, Nápoles y Florencia.
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Nació el 17 de febrero de 1835 y murió el 22 de
    diciembre de 1870. Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, a pesar de vivir durante la época del realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Se caracterizó principalmente por las contradicciones en sus ideas y por esa desdibujada línea entre la imaginación y la realidad en ellas.
  • Arco de Triunfo de París (ejemplo arquitectónico del romanticismo)

    Arco de Triunfo de París (ejemplo arquitectónico del romanticismo)
    El Arco de Triunfo de París es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle.
  • Charlotte Brontë

    Charlotte Brontë
    Nació en Thornton, Yorkshire el 21 de abril de 1816 y murió en Haworth, Yorkshire el 31 de marzo de 1855, fue una importante novelista inglesa.
    Sus obras mas conocidas son: Jane Eyre, Emma y Shirley.
  • Charles Dickens

    Charles Dickens
    Nació en Landport, Portsmouth, Inglaterra el 7 de febrero de 1812 y murió en Gads Hill Place el 9 de junio de 1870, fue un escritor británico. Perteneció al realismo y a la literatura victoriana.
    Sus obras mas importantes son: Grandes esperanzas, David Copperfield, Oliver Twist, Historia de dos ciudades, Casa desolada, Nicholas Nickleby, Los papeles póstumos del club Pickwick y Cuento de Navidad.
  • Fiódor Dostoyevski

    Fiódor Dostoyevski
    Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 y murió en San Petersburgo el 9 de febrero de 1881, fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo xix.
    algunas de sus obras mas representativas y pertenecientes al realismo son: Los demonios, Memorias del subsuelo, Crimen y castigo, El idiota y Los hermanos Karamázov.
  • El pensador (arte del realismo)

    El pensador (arte del realismo)
    El pensador es una de las esculturas más famosas de Auguste Rodin. El escultor concibió esta pieza entre 1881 y 1882 para decorar el tímpano del conjunto escultórico La puerta del Infierno, encargado en 1880 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia.
  • Period: to

    Generación del 98

    La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
  • Period: to

    Vanguardia

    Se denomina como literatura vanguardista al conjunto de obras literarias creadas en las primeras décadas del siglo XX, que rompieron con los esquemas anteriores, y expusieron nuevas y diferentes tendencias literarias. Busca la nueva forma de expresión estética y el rechazo por la burguesía.
  • Las señoritas de Avignon (cubismo arte)

    Las señoritas de Avignon (cubismo arte)
    Las señoritas de Avignon, Las señoritas de Aviñón o, más correctamente, Las señoritas de la calle de Avinyó, ​ es un cuadro del pintor español Pablo Picasso pintado en 1907 al óleo sobre lienzo. Se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
  • Period: to

    Cubismo

    Fue un movimiento vanguardista que se originó en Francia en 1907, y fue iniciado por Pablo Picasso y Georges Braque.
    En la literatura se caracterizó por la unión de conceptos al azar que resultaban incompatibles, abrirle espacio al humor negro y aportar el caligrama. Su principal exponente fue el francés Guillaume Apollinaire.
  • Period: to

    Futurismo

    El futurismo literario surgió en Italia de la mano del poeta Filio Tommaso Marinett, quien publicó el manifiesto futurista en el año 1909, en el cual se exaltaba la idea de la máquina, el movimiento, lo sensual y lo guerrero.
    Fue una vanguardia que salió de los parámetros convencionales y le dio a la literatura una expresión capaz de reinventar al hombre y darle un espacio a aquello que no era humano.
  • Dancer in Pigalle (arte del futurismo)

    Dancer in Pigalle (arte del futurismo)
    Artista: Gino Severini
    Período: Futurismo
  • Guillaume Apollinaire

    Guillaume Apollinaire
    Nació en Roma el 26 de agosto de 1880 y murió en París el 9 de noviembre de 1918, fue un poeta, novelista y ensayista francés de ascendencia bielorruso-polaca y nacido en Italia.
    Obra mas notable: Alcoholes.
  • Ramón Gómez de la Serna

    Ramón Gómez de la Serna
    Nació en Madrid el 3 de julio de 1888​ y murió en Buenos Aires el 12 de enero​ de 1963, fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario conocido como greguería.
    Sus obras mas importantes son: El caballero del hongo gris y Automoribundia.
  • Period: to

    Generación 14

    Generación de 1914 (o Generación del 14, o Novecentismo) es una etiqueta historiográfica que designa a un grupo generacional de escritores españoles intermedio entre las generaciones de 1898 y de 1927. El acontecimiento más relevante de 1914, el estallido de la Primera Guerra Mundial, fue especialmente significativo para esta generación, a pesar de no marcarla de manera tan decisiva.
  • Period: to

    Ultraísmo

    El ultraísmo fue un movimiento vanguardista que se oponía al modernismo. Se originó en España, aproximadamente, en el año 1918.
    Fue el movimiento vanguardista que más se expandió entre los poetas y escritores hispanohablantes. Se caracterizó por el uso del verso libre, el amplio uso de la metáfora y por no mantener un estilo rítmico.
  • Period: to

    Surrealismo

    La literatura surrealista surgió en Francia, aproximadamente, en el año 1924. Se caracteriza por ser un movimiento vanguardista que busca exponer lo real a partir de lo imaginario, irracional, onírico o del inconsciente.
    Es una vanguardia literaria que rompe con todas las estructuras anteriores, y hace un amplio uso de imágenes que expresan emotividad.
  • Miguel Hernández

    Miguel Hernández
    Nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió en Alicante el 28 de marzo de 1942, fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo xx. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior, la generación del 27.
    Algunas de sus obras notables son notables son: Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo y El hombre acecha.
  • Rafael Alberti

    Rafael Alberti
    Nació en El Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1902 y murió en Ibídem el 28 de octubre de 1999, fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
    Se distinguen cinco momentos en la lírica albertina: popularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
  • Luis Cernuda

    Luis Cernuda
    Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902 y murió en la Ciudad de México el 5 de noviembre de 1963, fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27. La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de cuatro etapas: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez.
    Entre sus obras mas importantes se encuentran: Perfil del aire, Los placeres prohibidos y Las nubes.
  • Period: to

    Generación del 27

    Con el término Generación del 27 se denomina a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927.
  • Period: to

    LITERATURA CONTEMPORANEA

    La literatura contemporánea es literatura con su escenario generalmente después de la Segunda Guerra Mundial y se extiende hasta la actualidad. Los subgéneros de la literatura contemporánea incluyen el romance contemporáneo. Se caracteriza por la fragmentación, narradores poco confiables, pastiche (imitación de estilos y autores), narración cambiante, presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el lenguaje.
  • Period: to

    Generación del 36

    Generación de 1936, promoción de 1936 o primera generación de posguerra se ha llamado al movimiento literario situado entre 1936 y 1941 constituido en España por los escritores, poetas y dramaturgos de la época de la Guerra Civil Española.
  • Niño geopolítico observando el nacimiento del nuevo hombre (surrealismo arte)

    Niño geopolítico observando el nacimiento del nuevo hombre (surrealismo arte)
    Niño geopolítico mirando el nacimiento del hombre nuevo es una pintura de 1943 de Salvador Dalí. La pintura fue realizada durante la estancia de Dalí en Estados Unidos de 1940 a 1948. Se dice que es una de sus pinturas más reconocibles.
  • Carmen Laforet

    Carmen Laforet
    Nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921 y murió en Majadahonda el 28 de febrero de 2004, fue una escritora española. Su obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal 1944. Pertenece a la Generación del 36.
    Su obra mas importante es la novela Nada.
  • Carlos Ruiz Zafón

    Carlos Ruiz Zafón
    Nació en Barcelona, España el 25 de septiembre de 1964 y murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos el 19 de junio de 2020, fue un novelista español.
    Sus obras más importantes son: La sombra del viento, El príncipe de la Niebla, El palacio de la medianoche, Marina y El laberinto de los espíritus.
  • Ana María Matute

    Ana María Matute
    Nació en Barcelona el 26 de julio de 1925 y murió el 25 de junio de 2014, fue una novelista española miembro de la Real Academia Española que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx y es considerada como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Pertenece a la Generación del 50.
    Sus obras mas importantes son: Aranmanoth y Olvidado rey Gudú.