Vision del Hombre en las Diferentes Epocas

  • Period: 776 BCE to 499 BCE

    Época Arcaica

    La visión del hombre de la Grecia arcaica ha
    girado en torno al viejo pleito de cuál es la verdadera virtud
    del hombre. El elemento no convencional de la denominación consiste únicamente en que los presocráticos aún no planteaban la cuestión de la finalidad y el destino de cada hombre ni de la relación del pensamiento con el ser y sólo se limitaban a formular la doctrina de la naturaleza, el Cosmos y la realidad sensorialmente palmaria y objetiva.
  • 750 BCE

    Surgen las "polis"

    Surgen las "polis"
    Establecimiento de las primeras "polis" como forma de ordenamiento político en Grecia
  • 625 BCE

    Nacimiento de Tales de Mileto

    Nacimiento de Tales de Mileto
    Nace Tales de Mileto, primer filósofo de Grecia quien dijera que el agua es el origen de todas las cosas
  • 611 BCE

    Nacimiento de Anaximandro

    Nacimiento de Anaximandro
    Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza. Consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron.
  • 585 BCE

    Tales de Mileto predice el eclipse de Sol de ese año

    Tales de Mileto predice el eclipse de Sol de ese año
  • 570 BCE

    Nacimiento de Anaxímenes

    Nacimiento de Anaxímenes
    Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación, el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias, se crean el resto de las cosas.
    Se le atribuye la composición de un libro, Periphyseos (Sobre la Naturaleza).
  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    Época Clásica

    Destaca el tratamiento sistemático de la ontología (teoría del Ser o del ente en cuanto ente) así como los primeros textos que reflexionan sobre el método que ha de seguirse en filosofía, a fin de ponerse en condiciones de producir un conocimiento auténtico, específicamente un conocimiento legítimo de los principios o fundamentos
  • 470 BCE

    Nacimiento de Sócrates

    Nacimiento de Sócrates
    Fue un educador de almas y creía en el poder de la palabra hablada. Su método era la conversación o, para emplear la palabra griega, el diálogo.
    Empleaba la mayéutica
  • 427 BCE

    Nacimiento de Platón

    Nacimiento de Platón
    Platón se ocupo de los negocios en su ciudad y era político siguiendo al pie de la letra las polis.
    En su adultez escribió sus famosos diálogos siendo los más reconocidos:
    • El Fedro
    • La Republica
    • El Parménides
    Su principal preocupación fue encontrar una forma de vida feliz para los hombres
  • 384 BCE

    Nacimiento de Aristóteles

    Nacimiento de Aristóteles
    Sus obras pertenecen más a la ciencia que a la filosofía.
    Su libro Metafísica pasó a la historia para designar una de las partes de la filosofía.
    A la moral dedica dos libros: La Ética nicomáquea y la Ética eudemia,
  • 325 BCE

    Nacimiento de Euclides

    Nacimiento de Euclides
    Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él, fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría.
    Se le conoce como "el padre de la geometría"
    Posiblemente, Euclides estudió en la Academia de Platón aprendiendo las bases de sus conocimientos.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Época Helenistica

    El ser humano es entendido más bien como «animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad.
  • 287 BCE

    Nacimiento de Arquímides

    Nacimiento de Arquímides
    Es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.
  • 262 BCE

    Nacimiento de Apolonio

    Nacimiento de Apolonio
    Fue un geómetra y astrónomo griego famoso por su obra Sobre las secciones cónicas. Él fue quien dio el nombre de elipse, parábola e hipérbola, a las figuras que conocemos. Logró solucionar la ecuación general de segundo grado por medio de la geometría cónica.
  • Period: 30 BCE to 1300

    Cristianismo

    Fue un movimiento religioso y filosofico.
    Para el cristianismo el ser humano es una persona capaz de tener voluntad.
    El cristianismo plantea de una nueva manera la vision del hombre desde tres momentos: la creacion perfecta a imagen y semejanza de Dios, la caída por la desobediencia y la redención por la obra de Jesucristo.
  • 354

    Nacimiento de San Agustin

    Nacimiento de San Agustin
    Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Considera que la facultad suprema del hombre es el libre albedrío que se perfecciona en el amor y le da al conocimiento sólo una función mediadora. También cree al hombre formado por dos realidades separadas: el cuerpo y el alma.
  • 1225

    Nacimiento de Santo Tomas de Aquino

    Nacimiento de Santo Tomas de Aquino
    Decia que la facultad suprema del hombre es la razón, mientras que la libertad y el amor son sus consecuencias naturales y el alma es el principio interno que da forma al cuerpo. El alma y el cuerpo no son sustancias separadas, sino dos principios constitutivos que unidos substancialmente constituyen al hombre.
  • Period: 1300 to

    Renacimiento

    Resurgieron las antiguas formas arquitectónicas como el orden clásico y la utilización de motivos formales y plásticos antiguos. También surge una nueva relación con la naturaleza, que iba unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se convierte en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la naturaleza, se orienta hacia la penetración de la idea.
  • Period: 1400 to

    Modernismo

    En la edad moderna predomina ahora una mentalidad subjetiva, que pretende llagar al conocimiento partiendo de la interioridad del sujeto pensante. El cambio fundamental radica en que hasta entonces el hombre se había considera el centro del universo, porque, además de los elementos teológicos y religiosos, se consideró al planeta como centro del universo alrededor del cual giraban los demas cuerpos celestes.
  • 1452

    Nacimiento de Leonardo Da Vinci

    Nacimiento de Leonardo Da Vinci
    Símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena.
  • 1473

    Nacimiento de Copérnico

    Nacimiento de Copérnico
    Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento.
  • 1564

    Nacimiento de Galileo

    Nacimiento de Galileo
    Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la Revolución de Copérnico. Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna​ y el «padre de la ciencia».
  • Nacimiento de René Descartes

    Nacimiento de René Descartes
    Sostiene que el alma es la sustancia que piensa (res cogitans) y que su union con el cuerpo (res extensa) no es substancial. El espíritu y la materia constituyen dos realidades absolutamente distintas.
  • Nacimiento de Immanuel Kant

    Nacimiento de Immanuel Kant
    Transforma al yo pensante en un yo trascendental. Afirma que el hombre pertenece a dos mundos diferentes: como ser natural al mundo fenomenológico y como ser racional al mundo inteligible. La facultad superior del hombre es la razón.
  • Nacimiento de Karl Marx

    Nacimiento de Karl Marx
    Para Marx no existe el hombre abstracto sino concreto. El hombre es un ser histórico, social, político, económico y cultural, es político de su medio social y a su vez éste es producto del hombre. Son muchas las circunstancias que impiden que el hombre se constituya como ser libre y autónomo. El hombre, de acuerdo con Marx, debe ser el valor supremo para el hombre, debe girar en torno de sí mismo. Tiene que trabajar para construir una sociedad más justa, más humana, más equitativa.
  • Nacimiento de Sigmund Freud

    Nacimiento de Sigmund Freud
    Padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente en la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica.34​Además, muchos filósofos han discutido sus teorías y sus implicaciones en el contexto del pensamiento occidental. El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía.
  • Period: to

    Posmodernismo

    Rompe en general con la primacía del sujeto y la razón. Asimismo, rompe también con las tradiciones filosóficas e ideológicas europeas heredadas del Siglo de las Luces, así como con la búsqueda de un sistema racional universal como las que se daban en el kantismo y el hegelianismo. Subraya la importancia de las relaciones de poder en la formación de los discursos de una época, así como de la personalización del discurso en la construcción de la verdad y de las opiniones aceptadas universalmente.