-
Narra uno de los episodios históricas de España más importantes del siglo XIX, la batalla marítima de Trafalgar. Está narrada en primera persona por Gabriel, un muchacho que cuenta su infancia,el poder ponerse a cargo de un capitán de marina retirado y las aventuras que le suceden a bordo de la armada española en la batalla de Trafalgar donde se embarca con su amo Alonso y su amigo Marcial. Todo esto ocurre entre el 1790 y el 1805.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Un anciano Fernando VII decide derogar la Ley Sálica mediante su aprobación, en 1830, de la Pragmática Sanción. en torno a Palacio.El infante don Carlos, apoyado por los apostólicos, presiona a su hermano, quien decide dar marcha atrás.La escasa discrección de la corte hará que los liberales se enteren y comiencen a ganarse la confianza de la futura regente que, en última instancia, engañará a su moribundo marido con tal de que su hija Isabel se convierta en reina de España.
-
-
-
-
-
-
La difícil etapa de la minoría de su hija, la futura Isabel II, no reconocida por los absolutistas que proclaman rey al infante don Carlos. Los liberales arropan entonces a la reina viuda, María Cristina, y se inicia la primera guerra carlista. A lo largo de la serie, Galdós seguirá las vicisitudes de los dos bandos, entre el País Vasco y Madrid, con algunas incursiones en Levante y Cataluña.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se inicia con los desórdenes del ambiente revolucionario europeo de 1848. Mientras en España la Reina,se verá cada vez más dominada por carlistas y ultramontanos. El marqués de Beramendi con su matrimonio de conveniencia con la heredera de una familia burguesa le convierten en ejemplo de la fusión entre la alta burguesía y la nobleza. Dotado de una clarividencia notoria, conoce y juzga desde dentro todas las lacras sociales y políticas de su tiempo.
-
-
-
-
-
-
-
-
El breve reinado de la dinastía Saboya y la accidentada república, que terminará tras la revolución cantonal de Cartagena con un golpe de militar. Son seis novelas escritas entre 1908 y 1912, en las que el autor vuelca su muy amplia experiencia literaria y su profundo conocimiento de la historia española del siglo XIX.