-
-
Inicio de la serie Episodios Nacionales, que retrata la historia de España del siglo XIX.El protagonista es Gabriel de Araceli,es acogido por Alonso Gutiérrez de Cisniega, capitán de navío retirado.Se entera de la armada que luchará contra los ingleses,y se enrollan en un barco.Aqui,retrata lo peor de la política y la sociedad,que las historias sobre el valor son mitos, que los hombres se mueven por impulsos primitivos y la crudeza de la guerra y el embarcarse en una misión sin posibilidades.
-
-
-
-
-
-
-
Hace referencia a los meses posteriores al triunfo del absolutismo tras el Trienio Liberal. El protagonista es Patricio Sarmiento, quien busca noticias de su hijo Lucas. El protagonista, por el sufrimiento ha perdido su cabeza. Sufre maltrato de los vencedores y el pueblo se ríe de él. Pero, alguien lo va a cuidar, su vecina Solita. Sin embargo, el problema será la represión del régimen, quien investiga, busca y detiene a sospechosos simpatizantes del liberalismo o familiares del simpatizante
-
-
-
-
-
-
La novela de Bodas reales es la décima y última novela de la tercera serie. El título hace referencia a la ceremonia que en 1846 unió en matrimonio político a Isabel II con su primo Francisco de Asís. La trama viene envuelta en las peripecias de la familia Carrasco, de clase acomodada emigrados a Madrid. Ya habían aparecido en episodios anteriores. Aquí, el autor pone en boca de sus personajes sus reflexiones.
-
-
-
-
-
-
-
Seguimos en 1866 a 1868. Aquí continúan las intrigas y pasos revolucionarios que van a llevar a Prim al poder. La de los tristes destinos es la reina Isabel II abandonada por casi todos, tiene que marcharse del país. Prepara su salida para Francia en el Hotel Inglaterra de San Sebastián. Su estado de ánimo se ve a través de los personajes novelescos. Los protagonistas siguen son Iberito y Teresa Villaescusa, protagonizan una historia de amor que va contra las normas establecidas.
-
-
-
-
-
-
En 1874, Cánovas es el nuevo jefe de gobierno que intenta estabilizar a España restaurando los valores moderados, acabar con la guerra en Cuba y da más poder a la Iglesia . El protagonista es Tito, un mujeriego que encuentra la estabilidad con Casiana. Quizá Galdós quiera reflejar, en las amantes de Tito,a las mujeres que amó en vida real. Crítica la vuelta de las órdenes religiosas a España, que entran para recobrar el terreno perdido y de la instrucción de los jóvenes .