-
Llegada al poder de Onganía tras derrocar al presidente Illia.
-
Fue el desalojo por parte de la Policía nacional a los estudiantes, profesores y graduados que ocupaban las Univesidades, reclamando la no intervención en ellas.
-
Motín masivo protagonizado por obreros y estudiantes en Córdoba,reprimidos brutalmente por la policía nacional, dejando muertos y heridos
-
Llegada al gobierno de facto de Levingston, derrocando a Onganía.
-
Este acuerdo procuraba el consenso entre las distintas fuerzas políticas y las clases sociales, para lograr la unión de la nación
-
Se produjo una crisis en la Junta de Comandantes y se exigió la renuncia de Levingston y la posterior asunción de Lanusse al poder.
-
Se funda la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), comandada por las tres Fuerzas Armadas. Protagoniza desapariciones, persecuciones y asesinatos contra opositores de izquierda
-
Llegada al poder de Cámpora, conformando la lista FREJULI.
-
Masacre ocurrida con la llegada del Gral. Perón al país luego de la exiliación. Protagonizada por izquierdistas y derechistas peronistas.
-
Con la renuncia de Cámpora, llega al poder Lastiri. Su gobierno duro alrededor de 2 meses solamente.
-
Tercer mandato en su vida, como presidente de la Nación, llega al poder Perón acompañado por su esposa como vicepresidente del país.
-
Con la llegada de Videla, da comienzo este proceso extenso y de constante horror, hasta 1983 con la llegada de la democracia.
-
La muerte del entonces presidente de la Nación se produjo en un momento critico del país. Se encontraba seriamente enfermo. Su velorio por las calles porteñas que estuvieron colmadas, peronistas que eran fieles seguidores
-
Llega al poder la ex esposa de Perón, fallecido, en un momento difícil de huelgas y revoluciones de la sociedad
-
Se llama a la serie de secuestros y asesinatos ocurridos en la Ciudad de la Plata, donde los militares del gobierno de VIdela reprimían a los estudiantes de aproximadamente 18 años.
-
Creación de esta fundación de derechos humanos, con madres que buscaban a sus hijos, secuestrados durante la dictadura militar de 1976.
-
Se organiza y se festeja en nuestro país el Mundial de Fútbol de 1978, el cual es ganado por Argentina. En éste, se pensaba crear una buena imagen del país frente al mundo.
-
Asumió al gobierno de facto, luego de Videla. Durante la economía cayó y produjo una terrible deuda externa
-
Llegada al poder de Galtieri, continuando en los ultimos años del proceso de reorganización nacional
-
Argentina ocupaba las Islas Malvinas, que estaban en manos de Gran Bretaña. Éste ultimo amenaza a las fuerzas armadas y le declara la guerra, la cual es ganada por los ingleses, dejando graves consecuencias en nuestro país, como el hundimiento del Barco Belgrano, con muchas muertes y heridos.
-
Último presidente de facto antes de la democracia actual. Durante su gobierno se encabezaron importantes marchas y huelgas por los desaparecidos. Se crearon las "Abuelas de Plaza de Mayo".
-
Llega al poder Raúl Alfonsín. Los civiles empiezan a creer en estos gobiernos y se esperanzan por un país con libre expresión y un crecimiento económico.
-
Creada por el gobierno, integrada por la sociedad, recibían denuncias de acciones ilegales, que eran remitidas a la justicia.
-
Juicio público a los integrantes de las tres primeras Juntas Militares, acusados de violaciones de los derechos humanos de los civiles. La sentencia condenó a Videla y a Massera a prisión perpetua y a Viola 17 años de cárcel.
-
Sancionada por Alfonsín, fijaba una fecha tope para iniciar causas por la represión ilegal de los gobiernos anteriores.
-
Esta ley exculpaba a todos los militares que habían cometido violaciones a los derechos humanos, pero "en cumplimiento de ordenes superiores"
-
Se trató de una elección excelente e histórica, por primera vez un presidente constitucional entregaba su gobierno a otro luego de una elección transparente. Asumió en medio de una gran crisis económica.
-
Establecida por esta ley, la equivalencia de 1 peso = 1 dolar
-
Este pacto firmado por el gobierno actual y la oposición política, estableció la reforma de la Constitución y la reelección.
-
Atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, perpetuado por asociaciones del Líbano. Se produjeron muchas muertes y heridos
-
Llegó al poder tras la reelección de Menem. Le ganó las elecciones a Duhalde
-
Ante la gran crisis económica del 2001, el gobierno impuso restricciones en el dinero en efectivo, plazos fijos y cajas de los civiles, lo que provocó grandes huelgas y protestas en el país
-
Elegido por la Asamble Legislativa en medio del caos que rodeaban las calles porteñas por la crisis que se vivía en el momento. Decretó el fin del plan de convertibilidad y la devaluación de la moneda nacional
-
Llega al poder máximo de la Nación, luego de que perdiera en primera ronda pero se produjo un ballotage con Menem. En éste, Menem decide retirarse debido a una "perdida vergonzosa" frente a Kirchner, que resultó presidente electo.
-
Durante el gobierno de Kirchner, se canceló la deuda con el FMI, con un pago de 9530 millones de dólares