-
Platón propone que es el alma quien percibe y no los sentidos.poniendo como base que el sujeto y el objeto son individuales.
-
Aristóteles: primer filosofo griego en defender la observación y la descripción de la naturaleza a través de los sentidos.
-
Se basa en la realidad de las cosas, forma de pensar que se refiere a la experiencia. El ser humano capta su realidad a través de los sentidos y a partir de su experiencia genera ideas. (Berkeley,1710)
-
Proporcionó una serie de razones para negar la existencia de las ideas innatas. la mente tiene capacidades innatas para adquirir ideas a partir de la percepción del mundo externo y de la reflexión sobre si misma y sus contenidos.
-
''Se interesa por conocer y dominar las acciones humanas estudiando el comportamiento observable (la
conducta.'' -
Propuso que todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo.
-
Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones).
-
Corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas etc.). Enfatiza en que la realidad es una construcción en cierto grado «inventada» por quien la observa.
-
El constructivismo se originó en Alemania con I.Kant, donde afirmó que la realidad no se encuentra 'fuera' de quien la observa, sino que en cierto modo ha sido "construida" por su aparato cognoscitivo. Siglo XVIII.
-
Consolida la Psicología como Ciencia. Define la percepción como el resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos (olfato, gusto, visión, tacto, audición).
-
"Lo que es apercibido es lo que recibe atención, y la apercepción, a diferencia de la asociación, es activa y organiza los variados datos sensoriales en totalidades a través de una 'síntesis creativa'". Toda percepción siempre posee un significado para el sujeto.
-
Afirmó que la consciencia está formada por tres tipos de fenómeno: las sensaciones, los afectos y las imágenes. Al unirse varios de la misma clase aparecen procesos complejos. Las sensaciones serían los elementos que componen las percepciones, mientras que los afectos darían lugar a las emociones y las ideas a los pensamientos.
-
quedó intrigado por el fenómeno de la percepción del movimiento lo que lo llevo a descubrir el llamado “fenómeno phi”, por el cual los humanos somos capaces de percibir movimiento en un objeto que está inmóvil.
-
se opuso al concepto estructuralista afirmando que el estructuralismo ignoraba un factor importante de la percepción como lo es la relación entre los estímulos. (Schiffman, H. 200. Sensación y percepción).
-
Propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología, ya no será el estudio de la
mente o de la consciencia, sino el análisis experimental de la conducta. planteando la introspección. (mirar
hacia a dentro) -
Ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante crea activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma manejando nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” Este trabajo esta relacionado con el tema de “el enfoque constructivista” lo cual se da a conocer varios subtemas: Etapas del desarrollo Método de Piaget
-
Conduce inevitablemente a la realización de estudios de baja validez ecológica, por lo que solo es capaz de dar cuenta del hecho perceptivo en situaciones muy restringidas y es incapaz de explicar la percepción cotidiana. (Jover, 1991)
-
Los investigadores identificaron procesos psicológicos y los conectaron entre si, proponiendo patrones específicos de flujo de información.
-
El conocimiento es co-construido entre individuos es Cimentado, Modelado y Desvaneciendo.
-
James J. Gibson (1904 - 1979) desarrolló un enfoque muy diferente para la percepción.
-
Propuso que los procesos mentales internos representan un papel menor o nulo en la percepción. Una idea central de su enfoque es que, a medida que un observador se mueve dentro del ambiente, recoge directamente la información que necesita para una percepción adaptativa y efectiva. (Schiffman, H. 200. Sensación y percepción).
-
-
Surgió aceptando la idea básica de Gibson, pero, también propone que la percepción de características como figura y forma requieren un tipo de solución de problemas o proceso de información de los estímulos ambientales por parte del observador.
-
los estímulos del exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro.(Schiffman, H. 200. Sensación y percepción).
-
reconoce el importante papel de la riqueza de la información estimular a la hora de explicar las características de nuestra percepción, pero a diferencia de aquel y más acorde con el enfoque constructivista, la entiende como una tarea consistente en elaborar una descripción o representación del entorno en cada momento.
-
Asume la metáfora computacional (mente-ordenador) hasta el extremo de diseñar un modelo informático de visión artificial que opere según los procedimientos utilizados por el sistema visual humano. Acepta el nivel explicativo representacional, en cuanto recurre a descripciones simbólicas de los objetos que componen las escenas.
-
Pocos individuos han tenido tanta influencia como Julian Hochberg.
-
Pocos individuos han tenido tanta influencia como Irvin Rock.
-
asegura que el constructivismo es un enfoque del aprendizaje fundamentado en la premisa de que a través de la reflexión de nuestras experiencias, se construye nuestro entendimiento del mundo en que se vive. En donde, cada uno de nosotros tiene sus reglas y modelos mentales los cuales permiten dar sentido a nuestras experiencias.