-
señala básicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente humana
-
-
empleo la palabras alemán Statistik (estadísticas) para
referirse al análisis de los datos del Estado -
desarrolla las gráficas
estadísticas como un mejor medio para representar los resultados -
(1809-1826) genera el análisis de la distribución normal y
plantea la técnica de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza -
desarolla una encuesta
sobre diversos sistemas educativos -
Augusto Comte y Emile Durkheim con la influencia
de Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant publica el "discurso sobre el espíritu positivo". el antecedente principal es el positivismos -
genera el análisis de correlación o medida de relacion lineal
-
introduce el término verstehen o “entender”, reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno
-
-
algunos de los autores que durante el siglo XX influyeron en el desarrollo
del constructivismo tenemos a Mary Parker Follett (1868-1933), en el campo de la
administración y las organizaciones; Jean Piaget (1896-1980 ) y Lev Semenovich
Vygotsky (1896-1934) en la educación y John Dewey (1859-1952) en la
Pedagogía; así como Margaret Mead en la Antropología -
Ha nacido un pilar del enfoque cuantitativo: la esta- dística
-
El enfoque cuantitativo se consolida
-
fundo la Biometrika
-
concibe en la asignación al azar en experimentos
-
publica sobre la
experimentación en ciencias sociales -
publica su estudio de la isla trobiand y un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de
Chicago realizar diversos estudios cualitativos -
realiza investigaciones etnograficas con los azande en el Nilo y los Nuer en Sudan y Etiopía
-
realiza sus experimentos en la planta Hawthorne de la compañía
Western Electric ,donde lo que da inicio a este tipo de estudios en las organizaciones -
publicaron una investigación
sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes
como herramienta de recolección de los datos -
desarrollo de pruebas psicométricas y de logro estadísticas inferencial
-
Pública su libro Patrones en la cultura
-
diseño de experimentos el análisis de varianza y las
pruebas de significancia en general -
Este último autor publica junto con Frank Yates, las tablas estadísticas para la investigación en la agricultura, la biología y la medicina. Asimismo, la Asociación de Educación Progresiva de Estados Unidos comienza a realizar estudios longitudinales.
-
-
-
El enfoque cualitativo recobra vitalidad e importancia
-
generan una tipología sobre los estudios experimentales que priva hasta nuestros días (tipos de diseños)
-
se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos
estudios con mediciones similares) -
Se identifican diversos modelos causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales), se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos estudios con mediciones similares) y autores como Thomas Dixon Cook y Donald T.
-
sugirió la combinación de estudios de caso cualitativos con encuestas, creando “un nuevo estilo de investigación” y la integración de distintas técnicas en un mismo estudio.
-
empieza con el análisis exploratorio de datos
-
Se reta a las aproximaciones clásicas con las pruebas estadísticas, esto es, mediante el examen de la magnitud de la relación entre variables, a través de la estimación del tamaño del efecto.Se introduce el concepto de sensibilidad experimental.
-
El debate sobre los modelos mixtos “amainó” en el panorama internacional, pero en Iberoamérica fue sumamente conflictivo y se polarizaron opiniones: rechazo y aceptación, las cuales desafortunadamente se mantienen al comenzar el tercer lustro del presente siglo, más por desconocimiento de los detractores de la visión mixta que por otras cuestiones.
-
Comenzó con una tercera vía (que se vino gestando desde décadas atrás): el enfoque mixto. Los próximos años son fundamentales para que este adolescente (o híbrido) siga consolidándose
-
revitalizan los diseños narrativos; mientras que Kemmis y McTaggart hacen lo mismo con la investigación participativa.
-
La prestigiada publicación British Educational Research Journal editó un número especial para celebrar e incluir “algunos de los mejores estudios recientes” en el campo de la investigación educativa, ocho en total, de los cuales seis eran mixtos
-
Se comenzó a publicar la revista Journal of Mixed Methods Research.
-
Se publica la segunda edición de la obra SAGE Handbook of mixed methods in social & behavioral research, que hace notables aportaciones para estructurar el campo de la investigación híbrida.
-
El incremento en los textos de metodología mixta ha sido considerable, los nombres de los pioneros en esta materia, como John Creswell, Abbas Tashakkori, Alan Bryman, Donna Mertens, Janice Morse, Michael Patton, Jennifer Greene, Richard Grinnell, Charles Teddlie, etc., seguirán dando de qué hablar.