• Period: to

    Empirismo

    Fecha de Origen y Fecha del Fin
  • Period: to

    guillermo de ockham

    defiende que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible, y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad.
  • Period: to

    john locke

    reía que la mente humana es como un lienzo en blanco, o tabula rasa, al nacer.Afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder de la experiencia, a través de los sentidos.
  • Period: to

    David Hume

    La filosofía de Hume criticó el “racionalismo” en sus tres aspectos centrales: (1) El innatismo: rechazó las ideas innatas, sostuvo que no existen ideas previas a la percepción, lo que se piensa se extrae de lo que se percibe.
  • Period: to

    George Berkeley

    El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para justificar la posibilidad de un conocimiento que, desde el sustento filosófico-teológico, desvincula al sujeto de la ontología y con ello, elimina la subjetividad de todo cuerpo y espacio geográfico. Principales aportadores
  • Period: to

    Subjetivismo del conocimiento.

    En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer
    el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede
    conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.
  • Period: to

    La experiencia como única fuente del conocimiento.

    El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción
    de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente
    (emociones, sensaciones, etc.).
    Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia
    sensible.
  • Period: to

    Negación de las ideas innatas de los racionalistas.

    Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de
    ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como
    una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el
    aprendizaje.
  • Period: to

    El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite.

    Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la
    razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo todo.
    Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es su
    límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error, atribuyéndole a
    todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia objetiva.
  • Period: to

    Negación del valor objetivo de los conceptos universales.

    Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos
    universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros
    nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que
    se encuentran vinculadas entre sí
  • Period: to

    El método experimental y la ciencia empírica.

    El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de
    los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia entre
    ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de método era
    matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e inductivo, similar
    al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan excelentes resultados había
    dado.
  • Period: to

    Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.

    Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o
    estéticas no pueden percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía para la vida
    humana es el sentimiento.