Embriologia craneofacial

Embriología craneofacial

  • 1 CE

    Cuarta semana

    Cuarta semana
    En esta semana se forman cinco arcos branquiales, que aparecen como agrandamientos tubulares redondeados y están ligados por hendiduras y surcos que ayudan a definir cada arco. Se desarrolla una parte de los primeros 2, llamados arco mandibular e hioideo. El tercero también contribuye a la base de la lengua. Dentro de estos arcos branquiales aparecen elementos esqueléticos, musculares y vasculares, tejido conectivo epitelial o neural.
  • 2

    Quinta semana

    Quinta semana
    Aquí los procesos nasales mediales y laterales se desarrollan debido a una invaginación de los placoides nasales al mismo tiempo que el ectomesénquima se expande. El proceso medial crece caudalmente para unirse con procesos anteriores y mediales del maxilar en crecimiento, y establecen el paladar primitivo. El proceso nasal medial forma la parte central de la nariz y se desarrolla dentro de la parte central del labio superior.
  • 3

    Sexta semana

    Sexta semana
    Los maxilares son mas de tejido solidas. Hay un labio primitivo en la parte central, el prolabio proviene del proceso nasal medio, mientras que las partes laterales provienen de los procesos maxilares. El labio inferior primitivo se conforma por partes de los
    procesos mandibulares
  • 4

    Séptima semana

    Séptima semana
    Se desarrollan dos dobleces a partir de los procesos maxilares. Estos dobleces se conocen como repisas palatales que crecen verticalmente sobre cada lado de la lengua en desarrollo, desde el paladar primario hacia lo que será la región tonsilar posterior.
  • 5

    Octava semana

    Octava semana
    Las repisas palatales adoptan una posición horizontal sobre la lengua. Al encontrarse una con la otra y fusionarse, el techo de la boca se extiende hacia atrás, estableciendo el paladar secundario. La fusión de las repisas se de entra la 8va ala 12va semana, constituyendo el paladar blando y la úvula.
  • 6

    Novena Semana

    Novena Semana
    Aparecen centros de osificación en la región facial a distancia del condrocráneo, expandiéndose en forma rápida para dar lugar al esqueleto facial y de la bóveda craneal.
  • 7

    Décima Semana

    Décima Semana
    Desarrollo del agujero infraorbitario.
    Se desarrollan completamente las papilas caliciformes ( estas perciben los sabores amargos o desagradables se encuentran en la parte más alejada de la lengua.
    La fusión de ambos paladares tiene lugar entre la décima y onceava semana de desarrollo, de esta unión entre ambos paladares, queda el agujero incisivo o palatino anterior.
  • 8

    Onceava Semana

    Onceava Semana
    El rafe palatino resulta de la unión de los procesos palatinos entre sí. Hacia arriba se unen con el tabique nasal. Formando el techo definitivo de la cavidad bucal y, el piso de las fosas nasal .Al unir los procesos con el tabique nasal, se divide la fosa nasal der.izq. En las paredes laterales de esta, se crean repliegues que construirán los cornetes superior, medio e inferior. La cavidad bucal y las cámaras nasales quedan separadas lo que permitirá, después de nacer, respirar y comer.
  • 9

    Doceava Semana

    Doceava Semana
    .
    Se dan los primeros signos de formación articular. Está formada por los huesos frontal, etmoides, esfenoides, occipital y peñasco del temporal. Al ir avanzando la osificación persisten los centros de osificación separados por franjas de cartílagos denominadas sincondrosis.
  • 10

    Treceava semana

    Treceava semana
    En esta semana empieza la formación del ATM, (articulación temporofacial)
  • 11

    Catorceava semana

    Catorceava semana
    En esta semana podemos observar que empieza a formarse el aguejero incisivo, que tambien es conocido como el conducto nasopalatino; y de igual forma desaparece el organo vomeronasal, dirigiendose hacia la mucosa nasal
  • 12

    Quinceava semana

    Quinceava semana
    En esta semana se da continuidad al desarrollo dental embrionario, proceso durante el que las células del ectodermo y del mesodermo forman los dientes
  • 13

    Dieciseisava semana

    Dieciseisava semana
    En la semana 16 se encuentra el crecimiento del cóndilo mandibular y desarrollo de una intensa red vascular a su alrededor, comienza el desarrollo del seno maxilar, y la osificación de los cóndilos del hueso occipital y de los anillos timpánicos del hueso temporal.
  • 14

    Microsomia hemifacial

    Microsomia hemifacial
    También conocida como síndrome de primer y segundo arco, es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo que afecta principalmente las regiones auditiva (del oído), oral (de la boca) y mandibular (de los maxilares). En algunos casos, es posible que ambos lados de la cara se vean afectados e incluso puede haber compromiso de ella y del cráneo. Puede llegar a ser leve o grave.
  • 15

    Macrostomia

    Macrostomia
    Hendidura orofacial, entre el maxilar superior e inferior derivada de la alteración en el primer arco branquial esta puede ser unilateral o bilateral durante la fusión de los procesos faciales: de la 5ta a la 8va semana, las anomalías se presentan con hendiduras. Es una malformación congénita autosómica recesiva. Sus problemas asociados: dificultad para la alimentación, incoherencia en el habla y dificultad para soplar.
  • 16

    Sindrome de goldenhar

    Sindrome de goldenhar
    También denominado síndrome del primer y segundo arco branquial o espectro óculo-auriculo-vertebral, es un complejo de anomalías craneofaciales y vertebrales. un complejo de hechos que incluía un síndrome facioauriculoventricular, microtia, disostosis otomandibular Estos hallazgos pueden encontrarse en solitario o habitualmente asociados a microtia, hipoplasia mandibular, o malformaciones vertebrales congénitas.