Elena Poniatowska

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Nació en París, Francia.
    Periodista, escritora y profesora. Nació con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
  • Estudios

    Estudios
    Emigró de Francia a México, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Continuó sus estudios de primaria en el Windsor School y estudió un año en el Liceo de México aprendió piano y danza. Tiempo después fue enviada a los Estados Unidos para estudiar, primero internada en un colegio católico de Filadelfia, el Convento del Sagrado Corazón de Edén Hall (Torresdale, Pensilvania), y después en el Manhattanville College de Nueva York.
  • Carrera periodística

    Carrera periodística
    Inició su carrera como periodista. Por esa época se unió a la causa feminista y a la izquierda política.
    A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros dan cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales o el papel de la mujer.
  • Primer libro

    Primer libro
    Lilus Kikus (1954) fue su obra inaugural, escrita bajo la tutela de Juan José Arreola. Muchos lo catalogan en "cuento infantil" por la forma en la que está escrito y la edad de la protagonista, sin embargo, el libro trata temas adelantados a su época en la que el mensaje final da a entender que "el lugar de la mujer está en el silencio de las voces de los hombres".
  • "La noche de Tlatelolco"

    "La noche de Tlatelolco"
    La noche de Tlatelolco (1971) ofrece un brillante ejercicio periodístico sobre la matanza de estudiantes acaecida en la capital de México el 2 de octubre de 1968, bajo la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz. Obtuvo el premio Xavier Villaurrutia; sin embargo, la autora lo rechazó y le preguntó al presidente Echeverría quién iba a premiar a los muertos.
  • Premios y reconocimientos

    Premios y reconocimientos
    Fue fundadora del periódico La Jornada y de las revistas Fem y Debate Feminista. Se ha hecho acreedora a reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo (primera mujer en recibirlo), el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, la Legión de Honor otorgada por el gobierno de Francia, y el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2013, entre otros.
  • Doblaje "Coco"

    Doblaje "Coco"
    Poniatowska da voz a “Mama Coco”, labisabuela del protagonista y sobre quien recae la trama.