Tercer militarismo 1 320

El Tercer Militarismo. (1930-1939)

By nwme
  • Resistencia y Conflictos Políticos.

    Resistencia y Conflictos Políticos.
    A lo largo del tercer militarismo, hubo resistencia política y social contra el régimen autoritario de Sánchez Cerro. Grupos políticos y ciudadanos se organizaron para oponerse a su gobierno, lo que resultó en tensiones y conflictos.
  • Golpe de Estado de Luis Miguel Sánchez Cerro.

    Golpe de Estado de Luis Miguel Sánchez Cerro.
    Luis Miguel Sánchez Cerro, dio un golpe de Estado exitoso contra el gobierno constitucional de David Samanez Ocampo, marcando el inicio del tercer militarismo en Perú. Sánchez Cerro asumió la presidencia y estableció un gobierno autoritario.
  • Crisis económica y presión internacional

    Crisis económica y presión internacional
    Durante este período, Perú enfrentó una crisis económica agravada por la caída de los precios del salitre y la depresión económica mundial. Además, hubo presión internacional, especialmente de Estados Unidos, que buscaba asegurar sus intereses en América Latina.
  • Reformas laborales y agrarias.

    Reformas laborales y agrarias.
    Sánchez Cerro implementó reformas laborales y agrarias destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores y los campesinos. Estas reformas incluyeron la regulación de jornadas laborales y mejoras en la situación de los trabajadores del campo.
  • Asesinato de Sánchez Cerro

    Asesinato de Sánchez Cerro
    Sánchez Cerro fue asesinado en una confitería en Lima. Este evento impactante marcó un período de inestabilidad política en el país, y el gobierno pasó a manos de su vicepresidente, Ricardo Leoncio Elías.
  • Promulgación de la nueva Constitución.

    Promulgación de la nueva Constitución.
    Durante el gobierno de Sánchez Cerro, se promulgó una nueva Constitución en 1933 que consolidó su poder y estableció un régimen autoritario. Esta constitución otorgaba poderes amplios al ejecutivo y restringía las libertades civiles y políticas.
  • Gobierno de Ricardo Leoncio Elías.

    Gobierno de Ricardo Leoncio Elías.
    Tras el asesinato de Sánchez Cerro, Ricardo Leoncio Elías asumió la presidencia. Durante su gobierno, intentó establecer cierta estabilidad y llevó a cabo reformas políticas y económicas.