El Siglo de Oro

  • Martin Lutero
    May 12, 1483

    Martin Lutero

    La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV
  • Inicio
    May 12, 1492

    Inicio

    fin de la reconquista, los viajes de Colón al nuevo mundo y la publicación de la gramática de Nebrija.
  • Gramática de Nebrija
    May 12, 1492

    Gramática de Nebrija

    Fue un humanista y gramático español y uno de los más famosos colegiales del Real Colegio de España de Bolonia, conquistó un sitial de honor en la historia de la lengua española como autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495). Fue filólogo... Ver mas
  • Reconquista de la Península
    May 13, 1492

    Reconquista de la Península

    Año en el que se reconquista la península ibérica
  • Reconquista de la Península Ibérica
    May 15, 1492

    Reconquista de la Península Ibérica

    Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada).
  • Garcilaso de la Vega
    May 12, 1498

    Garcilaso de la Vega

    Considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.
  • La Celestina
    May 12, 1499

    La Celestina

    La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV
  • Garcilaso de la Vega
    May 16, 1512

    Garcilaso de la Vega

    Fallecimiento
  • Santa Teresa De Jesus
    May 12, 1515

    Santa Teresa De Jesus

    Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida como santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila, fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, mística y escritora española.
  • Reforma protestante
    May 12, 1517

    Reforma protestante

    En 1517, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba las indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento es conocido como Las 95 tesis de Wittenberg y se consideró el comienzo de la Reforma Protestante.
  • Fray Luis De León
    May 12, 1527

    Fray Luis De León

    Fray Luis de León, O.S.A., en latín, F. Luyssi Legionensis fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina
  • San Juan de la Cruz
    May 12, 1542

    San Juan de la Cruz

    Una de las características del Siglo de Oro fue la variedad de géneros literarios que se desarrollaron: la poesía mística y lírica,
  • Martin Lutero
    May 16, 1546

    Martin Lutero

    Fallecimiento
  • Luis de Góngora
    May 12, 1561

    Luis de Góngora

    Poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.
  • Juan Ruiz de Alarcón
    May 12, 1580

    Juan Ruiz de Alarcón

    Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que cultivó distintas variantes de la dramaturgia.
  • Quevedo
    May 12, 1580

    Quevedo

    Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
  • Santa Teresa De Jesus
    May 16, 1582

    Santa Teresa De Jesus

    Fallecimiento
  • Fray Luis De León

    Fray Luis De León

    Fallecimiento
  • San Juan de la Cruz

    San Juan de la Cruz

    Fallecimiento
  • Calderón de la Barca.

    Calderón de la Barca.

    La obra teatral de Calderón de la Barca significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Lope de Vega.
  • Baltasar Gracián

    Baltasar Gracián

    Cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana— que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina.
  • El Quijote

    El Quijote

    Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de ...
  • Luis de Góngora

    Luis de Góngora

    Fallecimiento
  • Juan Ruiz de Alarcón

    Juan Ruiz de Alarcón

    Fallecimiento
  • Quevedo

    Quevedo

    Fallecimiento
  • Baltasar Gracián

    Baltasar Gracián

    Fallecimiento
  • Final

    Final

    tratado de los Pirineos
  • Calderón de la Barca

    Calderón de la Barca

    Fallecimiento