-
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron auge y formalidad. El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Sus cargos se establecen jerárquicamente, contaban con una planeación establecida.
-
Llegada la guerra de independencia, se desmantelo toda la especialización adquirida en el servicio civil, posteriormente se faculto al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía
-
Con la Ley de Presupuestos, se extendió el certificado de defunción del servicio civil e México, dando pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaban cargos a disposición y despojaba a los que ocupaban.
-
Se reconstruyo el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. A finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Los tres poderes de la unión tuvieron mayor fuerza con la ayuda de la constitución política mexicana, con ello se busca una mejora en el proceso administrativo, con ayuda del departamento de contraloría, se otorgan derechos como pensiones, se buscó la profesionalización de servidores públicos y con ello se creo la Confederación Nacional de la AP y la Asociación de Empleados Oficiales.
-
Sobresale el Acuerdo Sobre Organización y Funcionamiento del Servicio Civil, publicado durante el bienio de Abelardo L. Rodríguez, tercero y último de los presidentes que desfilaron en el sexenio el maximato
-
1935 se expidió la Ley Federal del Trabajo, el Instituto de Estudios Sociales Políticos y Económicos del Partido Nacional Revolucionario. 1940 en la Ley de Responsabilidades de Funcionarios se describieron los delitos oficiales. 1953 se reformo la Ley señalando en su artículo 110 la obligación de manifestar su situación patrimonial.
-
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas, emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella.
-
Se crea el Departamento de Contraloría, se adoptó el Sistema de Méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de
Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado; principalmente, aborda los temas sobre el
desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas. -
Nivel Federal. estaba integrado por un gobierno federal, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nivel Estatal, se establece la dependencia o unidad encargada de la gestión de recursos humanos. Nivel Municipal, cuenta con autoridades, funcionarios y empleados, cada ayuntamiento cuenta con una guía general sobre la gestión de recursos humanos, se presentan matices acordes a la entidad de pertenencia.