World

La Humanidad y el Medioambiente

  • 100,000 BCE

    Paleolítico

    Paleolítico
    (2.58 millones de años a.C). Sociedad cazadora y recolectora. El ser humano aprendió a compartir alimentos, dividirse el trabajo, organizarse desplazamientos en torno a su campamento base. Si se agotaban los recursos, emigraban. Los primeros homínidos, , comenzaron a desarrollar sus propias herramientas con el objetivo de poder realizar diferentes actividades para su subsistencia. La construcción de herramientas evolucionaría paulatinamente, hasta lograr unos complejos y eficientes.
  • 90,000 BCE

    Descubrimiento el fuego

    Descubrimiento el fuego
    (500.000 a.C) . El fuego se convirtió en una fuente de luz y calor. Mientras la vida de esto homínido era diurna y al caer la noche se retiraba a dormir o a estar sentado en silencio en su nicho, una vez que apareció el fuego puedo tener una vida nocturna. Además tenía una forma nueva de protegerse de las bajas temperaturas del invierno, que podía utilizar dentro de su caverna o a la intemperie.
  • 10,000 BCE

    Neolítico

    Neolítico
    Cambio tecnológico de mayor relevancia para la humanidad. Las mejoras hicieron posible fundir metales, lo que proporcionó nuevas herramientas, aumentando eficacia de tareas agrícolas, beneficios económicos, más alimentos, explotación de nuevas tierras...
  • 7000 BCE

    Nacimiento de la agricultura

    Nacimiento de la agricultura
    El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas. Las razones de su desarrollo pudieron ser debidas a cambios climáticos; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos.
  • 5000 BCE

    Edad de los Metales

    Edad de los Metales
    Arranca con la invención de la metalurgia y su primera etapa corresponde con el empleo sucesivo del cobre y del bronce. La relación del ser humano con el medio ambiente vuelve a cambiar y a la revolución neolítica le sucede una revolución urbana, donde la sociedad tribal se jerarquiza. Invención de rueda, vela, arado.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial
    Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió después a Europa occidental y Norteamérica, y concluyó entre 1820 y 1840. Se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
  • El automóvil eléctrico.

    El automóvil eléctrico.
    Es un automóvil propulsado por uno o más motores eléctricos, usando energía eléctrica almacenada en baterías recargables. Los actuales no producen contaminación atmosférica ni contaminación sonora en el lugar de uso. También tienen el potencial de reducir la dependencia del petróleo si la electricidad que consumen es generada por fuentes renovables como centrales hidroeléctricas, energía eólica o paneles solares.Además son mucho más eficientes que los de gasolina.
  • Bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki.

    Bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki.
    Fueron ataques nucleares ordenados por Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Murieron aproximadamente 120000 personas y 130000 resultaron heridas, forzando la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. La radiación quedó en el aire y el agua durante años generando leucemia y cáncer entre la población. La destrucción del ambiente, los efectos sobre el clima, hizo que se pierdan cultivos y han provocado cambios en el ecosistema marino.
  • Mar de Aral

    Mar de Aral
    El proceso de desecación del Mar de Aral es uno de los mayores desastres ecológicos de la historia. El gobierno de la antigua URSS, con la intención de cultivar algodón en la región, ordenó la construcción de un canal un tercio del agua del río Amu Daria para irrigación de tierras. La necesidad cada vez mayor de agua, debida a la mala gestión de su transporte y a la falta de previsión y eficiencia del riego, supuso tomar agua de más ríos que desembocaban en el Mar de Aral, desecándolo.
  • "Día de la Tierra".

    "Día de la Tierra".
    Es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. El senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
  • Conferencia sobre el Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo)

    Conferencia sobre el Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo)
    Es la primera cumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global. Se crea el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
  • Acuerdo Global sobre Especies en Peligro

    Acuerdo Global sobre Especies en Peligro
    La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres se redactó para ser firmada en 1973 y entró en vigor en 1975. Los países signatarios prohibieron o restringir el comercio de especies en peligro y de partes de sus cuerpos. Aunque surgieron mercados negros para productos como pieles de tigre y colmillos de elefante, los países también han colaborado en la lucha contra el tráfico. Las águilas calvas salieron de la Lista de Especies en Peligro en 1995.
  • Primera Conferencia mundial sobre el clima en Ginebra

    Primera Conferencia mundial sobre el clima en Ginebra
    La Conferencia emitió una declaración que convocaba a los gobiernos del mundo a controlar y prever cambios potenciales en el clima, provocados por el ser humano, que pudieran resultar adversos para el bienestar de la humanidad. Asimismo, se estableció un Programa Mundial sobre el Clima, bajo la responsabilidad conjunta de la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Consejo Internacional para la Ciencia
  • Accidente de Chernovyl

    Accidente de Chernovyl
    Fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Pripyat, actual Ucrania). Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern%C3%B3bil#Los_efectos_del_desastre
  • Protocolo de Montreal

    Protocolo de Montreal
    El protocolo de Montreal es un protocolo de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.
  • Desastre Exxon Valdez

    Desastre Exxon Valdez
    Fue el segundo mayor derrame petrolífero de la historia de Estados Unidos. Para la limpieza de la marea negra se utilizaron aspiradores, mangueras de agua caliente a presión, se trasladó el crudo que aún contenía el Exxon Valdez a otro petrolero. Miles de especies fueron afectadas, y el ecosistema aun no se ha recuperado. El desastre condujo a la aprobación de nueva legislación medioambiental en los Estados Unidos de América
  • Cumbre de la Tierra en Río.

    Cumbre de la Tierra en Río.
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo fue un importante evento que tuvo lugar en Río de Janeiro y que contribuyó a centrar la atención del mundo sobre los principales problemas medioambientales.Los países se comprometieron a comenzar a trabajar juntos para enfrentarse al cambio climático. Los países también se comprometieron a incrementar su uso de energías renovables y a respetar las necesidades de los pueblos indígenas.
  • Reintroducción de los lobos grises en Yellowstone

    Reintroducción de los lobos grises en Yellowstone
    La población de lobos fue incrementada para controlar el número de alces, que estaba afectando seriamente la vegetación del parque. crearon lo que los expertos llaman un "paisaje de miedo", que hace que los alces se mantengan alejados de los espacios abiertos. Eso hace posible que se recuperen y expandan árboles y arbustos, restableciendo la cadena trófica. https://www.ecoworking.es/2014/02/25/los-lobos-introducidos-en-yellowstone-reequilibran-el-ecosistema/
  • Protocolo de Kioto

    Protocolo de Kioto
    Los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación. Fue sin duda un gran avance ya que se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes durante el periodo del 2008 a 2012, se redujeron las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero un 5,2% con respecto a 1990. Para más información http://www.cambioclimatico.org/tema/protocolo-de-kyoto
  • Desastre de Aznalcóllar

    Desastre de Aznalcóllar
    Se produjo la rotura de la presa de contención de la balsa de decantación de la mina de pirita en Aznalcóllar (Sevilla). Como resultado aparece un importante vertido de agua ácida y de lodos muy tóxicos, conteniendo altas concentraciones de metales pesados, de gravísimas consecuencias para la región. El vertido fue de unos se desbordó sobre las riberas de los ríos Agrio y Guadiamar, sin llegar a afectar el Parque Nacional Doñana
  • La ONU y sus 8 objetivos del milenio.

    La ONU y sus 8 objetivos del milenio.
    En este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 189 países miembros, aprueba ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que se enmarcan en el concepto del desarrollo sostenible, y que se acuerdan conseguir para el 2015. Problemas graves y radicales de la vida cotidiana, tales como desde la erradicación de la pobreza a la garantización de la sostenibilidad del medio ambiente. https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio
  • Desastre de Prestige

    Desastre de Prestige
    Fue un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige. El accidente afectó a 2000 kilómetros de costa española, francesa y portuguesa. Expertos predijeron que la vida marina sufriría por la contaminación durante un mínimo de diez años debido al tipo de vertido. Estos compuestos podían producir efectos cancerígenos en los seres vivos, así como mutagénicos. Impacto en https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Prestige#Impacto_medioambiental
  • Cumbre de la Tierra de Johannesburgo

    Cumbre de la Tierra de Johannesburgo
    Fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU. Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.
  • Deepwater Horizon

    Deepwater Horizon
    Fue una plataforma petrolífera situada en el golfo de México, compartido por Estados Unidos, Cuba y el propio México que se hundió en 2010 como resultado de una explosión provocando el más importante vertido de petróleo de la historia, La variada población animal y vegetal se vieron perjudicados; especies como el manatí, fueron las más afectadas. Más info sobre consecuencias http://www.oceanfutures.org/news/blog/Derrame-de-petroleo-del-Deepwater-Horizon-5-anos-de-secuelas
  • Accidente nuclear Fukushima

    Accidente nuclear Fukushima
    Se trata del accidente nuclear más grave de la historia después del accidente nuclear de Chernobyl. A consecuencia de un terremoto se produjo un tsunami que afectó gravemente la central nuclear de Fukushima. Algunas especies se han visto afectados de manera significativa por las emisiones radiactivas relacionadas con el desastre de Fukushima. http://www.abc.es/ciencia/20140818/abci-graves-efectos-fukushima-201408180521.html
  • Cumbre para el Desarrollo Sostenible

    Cumbre para el Desarrollo Sostenible
    Se fijaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que lograr hasta 2030, con el fin de erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.