-
Paraguay
Empiezan luchas por su independencia -
Period: to
Antecedentes
Antes del comienzo como tal del romanticismo se darían hechos que se establecerían para las bases de este e importantes para su desarrollo. -
Perú
Perú se levanta para sustituir el poder de España. -
Ecuador
Fue un motín antifiscal acontecido en la ciudad de Quito cuando era colonia española -
Period: to
Movimiento Sturm und Drang
Este se desarrollo en Alemania y se considera el precursor de el romanticismo y que surgió en rechazo a las reglas clasicistas y racionales de la Ilustración, concediendo libertad en los sentimientos y arte del artista. Sus principales creadores fueron Johann Gottfried von Herder (1744-1803) y Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) -
Antonio José de Irisarri
Era un periodista, militar y escritor, de origen guatemalteco-chileno. Que entre sus obras se encuentras: su autobiografía y el cristiano errante. Moriría en 1868 -
María Josefa García Granados
Fue una literata y poetisa guatemalteca, de origen español, una de las mayores exponentes intelectuales de la independencia de Guatemala, cultivo la sátira, poesía y el periodismo. Se destaco por realizar distintas actividades políticas las cuales eran prohibidas para las mujeres. -
Comienzo
El Romanticismo formo sus bases en anteriores años y siguientes, pero se empezó aplicar en Alemania y Reino Unido a principios de este siglo y principios del siguiente (XIX), este pretendía alejarse, a modo de revolución, de lo establecido en el Neoclasicismo. Es así como nace lo que hoy conocemos como Romanticismo. Entre sus características podríamos encontrar:
Exaltación de los sentimientos y la subjetividad
Rebeldía ante las reglas
Individualismo
Originalidad
Sublimidad
Fantasioso -
Esteban Echeverria
Era un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en el Argentino. Es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras, donde expresaba sus pensamientos políticos e ideológicos. Moriría en 1851 -
José Batres Montúfar
Se le podría considerar como el poeta más importante del
siglo XIX de Guatemala, ya que nació en la provincia de San Salvador, perteneciente a Centro América, que era una nación cuyo gobierno radicaba en Guatemala. Se inició en diferentes áreas pero la más destacada fue la literatura y llegó a dominar el idioma inglés, francés y latín. Entre sus obras podemos ver "Tradiciones de Guatemala", "Tres cuentos alegres y picantes escritos en verso"; y su excelente poesía "Yo Pienso en tí". -
Juan Diéguez Olaverri
Era un poeta y jurisconsulto guatemalteco, aunque su familia era de escasos recursos supo avanzar en la vida , su obra fue impresa una vez falleció y está integrada por 54 poemas originales, dos imitaciones y cuatro traducciones. Murió en 1866 -
Ideas Independentistas
En 1815 Chile, Argentina, Nueva Granada y Venezuela estaban regidas por diferentes fracciones independentistas y una vez disueltas permitieron su libre albedrío -
José Mármol
Fue un narrador y poeta argentino considerado una de las principales figuras del romanticismo en su país, publicando su obra más famosa Amalia que funde hechos históricos con intriga amorosa. Moriría en 1871 -
Simón Bolivar
Simón Bolivar lidera la República de Colombia conformada por Nueva Granada, Venezuela y Quito -
Centroamerica
Se independizan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica -
José Milla y Vidaurre
Fue periodista, político, novelista, escritor romántico e historiador de origen guatemalteco, huérfano a la edad de 6 años. Considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura, especialmente porque destacó en la narrativa histórica y que en algunas de sus obras usaba un seudónimo para su identidad, el cual era Salomé Jil. Moriría en 1882 -
Ricardo Palma
Fue un escritor peruano romántico, costumbrista y tradicionalista famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas, aunque cultivó prácticamente todo tipo de géneros literarios. Moriría en 1919 -
José Hernández
Fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, que con ella fue reconocido como poeta nacional en su país, la obra se caracterizaba por usar el lenguaje de los gauchos. Moriría en 1886 -
Manuel Altamirano
Poeta y novelista mexicano de origen humilde nacido en el seno de una familia indígena, su obra más importante fue Rimas, y que no solo aporto en la literatura sino que también en diferentes áreas de su ambiente social, como en la educación. Moriría en 1893 -
Jorge Isaacs
Era un escritor del género romántico. Isaacs nació en Colombia, donde publicaría su obra más famosa María en el año de 1867 uno de los títulos más representativos de Romanticismo hispanoamericano. Moriría en 1895 -
Revolución Francesa
Dentro de este año se marcaría el inicio verdadero según muchos sobre el romanticismo por los efectos que este evento causaría dando más diversas en la literatura dando comienzo al surgimiento de varias obras literarias. -
Romanticismo Social
Este incorporo diferentes aspectos entre ellos este, el cual proponía trabajar múltiples campos del conocimiento: trátese, de literatura, novela, teatro o poesía; ya de pensamiento político y social, en la formulación de utopías socialistas. -
Romanticismo Sentimental
Este ofrecía dejar de lado las preocupaciones políticas y las luchas entre grupos sociales y busca conmover al lector por medio del sentimiento intenso, de las historias amorosas, de la poesía lírica subjetiva -
Costumbrismo
Este era un movimiento que precedería al romanticismo y que se destacó por representar el folklore de un grupo social o de una región, es decir, las costumbres y las escenas que formaban parte de la tradición de cada lugar, dentro de su literatura había dos elementos muy importantes para distinguir esta literatura: el humor y la sátira.