El renasimiento

  • 8

    Barroco

    • Epoca jecajente:hoy numerosa suerras,perjada de colonia... -Horror vacui(miejo al vacio):exajerada orramantecion dos corrientes poerica 1.culterarismo: Uso de polalona cuetas para nacen poesias(sonsona) 2.comceptismo:Juesas con las figuras meronicos(quevedo)
  • 9

    Antropocentrismo: El individuo es el centro de todo.

    Se recupera el arte de la antigüedad grecorromana: los mitos clásicos.
    1.Carpe Diem: Aprovecha el momento.
    2.Lopus a moemus,alruptus,lusanijeal,corronpijo.
    3.Vita jumen:La vida es un rio.
    4.lollingue,vingis,osas,cose,muchacha,las moses.
  • 1503

    Garcilaso de la vega

    Garcilaso de la vega
    1.Garcilaso de la Vega: Nació en Toledo en 1503. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte.
  • 1541

    La celestina: Fernando de rojas

    La celestina: Fernando de rojas
    (La Puebla de Montalbán, España, h. 1470 - Talavera de la Reina, id., 1541) Escritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición.
  • 1547

    Miguel de cervantes

    Miguel de cervantes
    Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,4​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril3​ de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela conocida habitualmente como El Quijote, que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna
  • 1554

    El Lazarillo de Tormes

    El Lazarillo de Tormes
    La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554 En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y su miserable infancia hasta su matrimonio, ya en su edad adulta.
  • 1561

    Luis de Gongora

    Luis de Gongora
    Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627)1​ fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.
  • 1562

    Lope de Vega

    Lope de Vega
    Lope de Vega Carpio1​2​ (Madrid, 25 de noviembre de 1562-Madrid, 27 de agosto de 1635)3​ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
  • 1580

    Fransisco de Quevedo

    Fransisco de Quevedo
    (Madrid, 14 de septiembre de 1580​-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. Fue caballero de la Orden de Santiago a partir de 1618​ y señor de Torre de Juan Abad a partir de 1620 Junto con Luis de Góngora, con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida, es reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española.
  • Pedro calderon de la barca

    Pedro calderon de la barca
    Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - 25 de mayo de 1681) fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.