Franco 10

El régimen de Franco (1939 - 1975)

  • España neutral en la Guerra Mundial.

    España neutral en la Guerra Mundial.
    Tras la Guerra Civil, España no se encontraba en condiciones ni económicas ni morales como para participar en la Segunda Guerra Mundial, es por eso que optó por una actitud no beligerante, en la que apoyaba al Eje, pero sin intervenir de manera activa.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    El día 1 de marzo de 1940, y cuando solo habían pasado unos meses de la finalización de la Guerra Civil, el gobierno del nuevo estado de Franco promulgaba la Ley de Represión contra la Masonería y el Comunismo, sin duda, dos de los "fantasmas" a los que el dictador imputó a lo largo de su larguísimo mandato la mayor parte de los males y desviaciones del auténtico "espíritu nacional".
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    El 23 de octubre de 1940, en la estación de trenes de Hendaya, tuvo lugar el encuentro entre Franco y Hitler, en el que se iba a decidir el futuro de nuestro país en la Segunda Guerra Mundial. El Canciller alemán era claro: España tenía que entrar en la guerra de inmediato, integrándose en el Eje. España era un lugar clave, sin embargo, Franco no iba a aceptar esas condiciones, sobre todo después de la Guerra Civil,por tanto, nunca llegaron a acercarse las posturas.
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    Durante los primeros años del franquismo, aunque el Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical de 26 de enero de 1940 la clave de la organización sindical franquista y en definitiva del sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940.
    La declaración no permitió dudas,unía de forma automática y obligatoria en la única CNS a todos los españoles en su condición de "productores".
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España. Entre los años 1940 y 1980 constituyó de hecho el grupo empresarial más grande e importante de España. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    De acuerdo a la versión oficial, el General D. Agustín Muñoz Grandes quiso dimitir como vicepresidente del Gobierno por motivos personales (presumiblemente de salud) y el General Franco decidió nombrar como sustituto al Almirante Carrero Blanco, por tanto no había escogido a ningún representante claro de las familias de la derecha española, sino que había escogido a alguien de su entorno más próximo.
  • División Azul.

    División Azul.
    Fue la 250ª División de Infantería de las fuerzas armadas alemanas que luchó en el frente del Este. La formaron unos 45.500 hombres, de corte mayoritariamente falangista al principio (voluntariado azul) y militar al final (“caquis” obligados).
    Esta División surgió como pago humano que se hubo de hacer a Alemania por la ayuda prestada a Franco, aunque no sería un pago equilibrado, pues España dejó en suelo ruso a 5.000 hombres, cuando Alemania había perdido en la península a poco más de 300.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Primeras conspiraciones monárquicas.
    Los monárquicos españoles quisieron aliarse con la oposición en el exilio para derrocar a Franco. Sin embargo, de esta conspiración se desconocía un dato muy importante: el caudillo conocía todos los detalles de la operación que quería acabar con él. Aun así, el intento de monárquicos y oposición en el exilio de derrocar al caudillo nunca llegó a cumplirse, por esto Franco se reunió con Don Juan y acordaron que su hijo, Juan Carlos de Borbón, se educaría en España bajo la tutela del general.
  • Ley de Cortes.

    Ley de Cortes.
    La ley fue promulgada por el general Franco el 17 de julio de 1942, al cumplirse el sexto aniversario del golpe de Estado en España de julio de 1936. Fue la segunda «ley fundamental» del régimen franquista y por ella se creaban las Cortes como «órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado» y ámbito para «el contraste de pareceres, dentro de la unidad del régimen».
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
    Ocurrió frente a la basílica de Ntra. Sra. de Begoña del barrio bilbaíno en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista Juan José Domínguez Muñoz, provocando setenta heridos leves. El acto fue interpretado como un atentado fallido contra el general carlista José Enrique Varela, entonces ministro del Ejército. Franco aprovechó el incidente de Begoña para desbancar a los falangistas del poder, cesando a su propio cuñado Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    Con el fin de la II Guerra Mundial, España quedó aislada internacionalmente. En este contexto el gobierno convocó el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". También establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo. Así abría la posibilidad del regreso de la monarquía borbónica. Los resultados serían de un 89% de participación, con un 93% de votos afirmativos, un 4,7% negativos y un 2,3% en blanco o nulos.
  • Protocolo Franco-Perón.

    Protocolo Franco-Perón.
    Las circunstancias internacionales de aquellos años y las necesidades económicas condujeron al estrechamiento de las relaciones entre Argentina y la España nacionalista, y, en primer lugar, debemos tomar en cuenta la presión de Estados Unidos que limitaba el espacio de la política económica de la Argentina en la arena internacional en momentos en que los tradicionales lazos comerciales con Gran Bretaña se debilitaban seriamente.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    La frontera francesa fue abierta al admitirse desde Francia la necesidad de un enfoque más pragmático en las relaciones en un momento en el que Francia, en plena reconstrucción tras la contienda, podía beneficiarse de las exportaciones españolas.​ La naturaleza dictatorial del régimen franquista impidió la normalización de las relaciones políticas pero no las relaciones comerciales y económicas.
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    En 1948 tuvo lugar una primera entrevista entre el general Francisco Franco y don Juan de Borbón, que pretendía conservar los derechos dinásticos de su familia, mientras que Franco buscaba legitimar la continuidad de su régimen, engarzándolo con la legalidad anterior a la República. Tras varias entrevistas celebradas, se acordó que el príncipe Juan Carlos recibiría formación académica y militar en España, bajo la tutela del régimen, y que sucedería a Franco en la Jefatura del Estado.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    Los motivos de la firma son dos:
    Régimen franquista: trata de mejorar su imagen ante la opinión pública internacional. Obteniendo el visto bueno de la Iglesia, consigue el de Europa. El objetivo es presentar a España no como un país fascista sino como un estado confesional.
    Santa Sede: a cambio del reconocimiento de la legitimidad del régimen de Franco, obtiene la adopción por España de su modelo ideal de relaciones Iglesia-Estado, según los principios del Derecho Público Eclesiástico.
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    Fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la Dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje.
  • España entra en la ONU.

    España entra en la ONU.
    En 1955, España entraba en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) después de largas negociaciones y el fuerte rechazo de algunos miembros, movimiento conocido como "psefisma". Con el régimen franquista en plena vigencia y los años posteriores al final de la II Guerra Mundial, los intentos de España para ser reconocida internacionalmente naufragaron hasta que el apoyo de Estados Unidos permitió resolver lo que por entonces se había denominado "Spanish question" (la cuestión española).
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    Marruecos recuperó su independencia política de Francia y de España el día 2 de marzo de 1956; y el día 7 de abril del mismo año Francia abandonó oficialmente su protectorado en Marruecos. Con acuerdos con España en 1956 y 1958, Marruecos recuperó territorios antes controlados por dicho país.
    Marruecos se constituyó como una monarquía constitucional y de derecho divino al mismo tiempo. La monarquía es el referente nacional.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    La Guerra Civil de 1936-1939 le sorprende en Madrid. Su filiación política y religiosa le convierte en un perseguido, salvando la vida al refugiarse en la Legación de Noruega. Al término de la Guerra Civil es nombrado gobernador civil de Málaga. Como réplica al nombramiento de Galarza como ministro de la Gobernación, Arrese, junto a otros nueve jefes provinciales del Movimiento, presentará la dimisión.
  • Nuevos partidos de oposición.

    Nuevos partidos de oposición.
    La oposición al franquismo se fortaleció y se hizo más plural, coincidiendo con los “años dorados” del franquismo. El llamado Contubernio de Munich, en 1962, coincidió con el momento álgido del movimiento obrero y el movimiento estudiantil, que exigía libertades democráticas. Surgieron también los movimientos vecinales y ciudadanos que eran promovidos por el PCE. Y por último un sector de la Iglesia.
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958 fue un elemento esencial en el que las ideas de estabilidad monetaria y de apertura al exterior pesaron sobre otras consideraciones. No obstante, aún no terminaron de ser falangistas. Así pues, se marcaba la confesionalidad del régimen, reincidía en la Unidad de España, que estaría protegida por el Ejército y la representación orgánica de los españoles, como se había visto ya en la Ley de Cortes de 1942 y en la Ley de Régimen Local de 1945.
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    El estado de excepción estaba ya previsto en el Fuero de los Españoles, pero fue regulado por la Ley de Orden Público del año 1959. Se establecía que cuando se alterase el orden público y las medidas ordinarias no fueran suficientes, el gobierno podría, mediante un decreto-ley declarar el estado de excepción en todo o en parte del territorio, suspendiéndose los derechos existentes.
  • Plan de Estabilización.

    Plan de Estabilización.
    Se trata de un documento de carácter económico, donde se nos muestra como la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada por la insuficiencia de recursos y los niveles de renta y ahorro.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    La visita del presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower a España el 21 de diciembre de 1959 fue un momento importante del régimen franquista para consolidar su salida del ostracismo internacional. La visita, que se trataba de la primera realizada por un presidente de los Estados Unidos a España, simbolizó la rehabilitación definitiva de Francisco Franco tras años de ostracismo y la aceptación de este como aliado de los Estados Unidos.
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA con cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo, el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi.
    Su primera acción violenta es el intento fallido de descarrilamiento de un tren ocupado por voluntarios franquistas que se dirigían a San Sebastián para celebrar el Alzamiento.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    El 'Contubernio de Múnich' fue el nombre que el Gobierno de Franco acuñó para referirse de un modo despectivo al Congreso del Movimiento Europeo. Un encuentro que tuvo reacciones políticas de inmensa importancia (muchos de los participantes fueron condenados al exilio y otros detenidos), ya que se trató de la primera ocasión en que la oposición interna y los exiliados se reunieron tras la Guerra Civil para tratar de restablecer la democracia en España.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Líder aperturista, llega a ser ministro e intenta a través de sus leyes y disposiciones hacerse con un lugar político en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas. Promovió la ley de Prensa de 1966 que abolió la censura previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó su capacidad de expresarse.
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Primer Plan de Desarrollo.
    Aprobado por la Ley 194/1963 de 28 de diciembre (que entra en vigor el 1 de enero de 1964). Surgen los polos de desarrollo industrial, con importante incidencia en ciudades como Valladolid (FASA-Renault), Vigo (factoría Citroën), La Coruña, Zaragoza y Sevilla . Se centró en el Polo de Promoción Industrial de Burgos y en el Polo Químico de Huelva. Obtuvo un resultado de un incremento del 6,4% del P.N.B.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP).

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP).
    Institución que penaba con dureza cualquier actividad 'perturbadora del orden público' fomentada por asociaciones y particulares, entre otras. El concepto de actos contrarios a dicho orden era amplio e incluía los paros colectivos en empresas, cualquier iniciativa que provocara tumultos en la vía pública, desobedecer a las autoridades y las manifestaciones ilegales o que produjeran violencia, entre otros, tal y como se expone en el artículo dos de la ley.
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    La entrada del comisario D. Laureano López Rodó en el consejo de ministros del General Franco evidenciaba el cambio de balanza en el poder de las familias. Venía a ser la figura más importante del sector tecnócrata y era también miembro del Opus Dei. El franquista D. Federico Silva Muñoz se alineaba también con los tecnócratas, que apostaban por "europeizar" la economía española hacia un modelo económico similar al de las democracias occidentales.
  • Ley de Prensa.

    Ley de Prensa.
    Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, promovió la aprobación de esta ley, cuya novedad principal fue la suspensión de la censura previa, que fue sustituida por multas y suspensiones de las publicaciones que fueran críticas con el Movimiento. En esta ley, la libertad de expresión aparece, a diferencia de la ley de 1938, como un derecho de la prensa, pero en realidad debido a que está muy condicionada, la libertad al final no se daba.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    Franco presentó a las Cortes el Proyecto de la Ley como una "nueva Constitución" que modificaba algunos aspectos de las Leyes Fundamentales y pretendía completar el proceso de institucionalización de su régimen, unificando las normas legales ya promulgadas.
    Esta Ley Orgánica incluía leves modificaciones al cuerpo legal del franquismo, pero sin variar el poder del Jefe del Estado, resolviendo diversas contradicciones existentes entre distintos aspectos de las Leyes Fundamentales.
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    A mediados de los años sesenta, las Comisiones Obreras se habían estabilizado en las principales ciudades del país y coordinado a escala estatal. El régimen respondió a la expansión de las Comisiones con la represión: ilegalización en 1967, despidos, detenciones y torturas, además de condenas de cárcel por Tribunal de Orden Público. El Proceso 1001, contra diez dirigentes de las Comisiones, fue un hito destacado de esta espiral represiva.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado establecía que cuando el Jefe del Estado Franco abandonase el poder, su sucesor sería un Rey de España, y con él vendría una monarquía parlamentaria democrática. Para que este proceso tuviese éxito Franco necesitaba un hombre de plena confianza, revestido del todo el poder necesario para la realización de esta tarea, y ese hombre era su íntimo amigo el almirante Luis Carrero Blanco. Carrero es nombrado Ministro en 1951 y vicepresidente en 1967.
  • Ley de libertad religiosa.

    Ley de libertad religiosa.
    la primera ley de libertad religiosa, promulgada en pleno franquismo, concedió a las confesiones minoritarias un cierto régimen de libertad, al menos con garantías jurídicas. Este mínimum requería —después de promulgada la Constitución de 1978— un desarrollo más extenso, que definitivamente potenciara la libertad religiosa en un sistema de libre mercado ideológico.
  • II Plan de Desarrollo.

    II Plan de Desarrollo.
    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Primer asesinato de ETA.

    Primer asesinato de ETA.
    Un viernes 7 de junio, a unos 112 kilómetros de la avenida, en el término guipuzcoano de Villabona, Txabi (Javier Etxebarrieta) mataba a José Ángel Pardines Arcay en el considerado el primer asesinato de ETA en su trágica historia.
    Fue ese el primer asesinato que además no fue planificado por la banda.
  • Independencia de Guinea.

    Independencia de Guinea.
    La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó el 12 de octubre de 1968, durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    El Estado declara un régimen de excepción, durante el cual se suspende el libre ejercicio de algunos derechos de los ciudadanos. El control del orden interno pasa a ser controlado por las Fuerzas Armadas. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales resulte tan alterado que el ejercicio de las potestades ordinarias fuera insuficiente establecer y mantenerlo.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
    El 22 de julio de 1969, don Juan Carlos aceptaba la sucesión a la Jefatura del Estado. Franco lo había nombrado "sucesor al título de rey" de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    En 1967 se empiezan a crear las primeras sospechas por irregularidades de MATESA (Maquinaria Textil del Norte S.A). Se ve implicada la empresa en un proceso de evasión de divisas. A pesar de esto, la empresa sigue recibiendo créditos de cientos de millones del Banco de Crédito Industrial bajo la protección de altas personalidades del régimen. Hasta 1969 no es denunciada ante el Juzgado de Delitos Monetarios. Es entonces cuando estalló el escándalo y Juan Vilá Reyes es detenido.
  • Ley General de Educación.

    Ley General de Educación.
    En la década de los 60 era evidente que el sistema educativo español hacía tiempo que no se ajustaba a las necesidades de la sociedad española, y requería una reforma integral que fue impulsada por Villar Palasí con la Ley General de Educación (LGE) de 1970. Sus principales características eran la generalización de la educación de niños y niñas, integración en un sistema único,
    reconocer la función docente del Estado, centralización del sistema educativo y uniformidad de la enseñanza...
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    El llamado proceso de Burgos fue el juicio sumarísimo -Consejo de Guerra- que juzgó en 1970 a dieciséis personas, acusadas -entre otros delitos- de pertenecer a la Organización terrorista E.T.A. Se juzgaban por la jurisdicción militar ataques terroristas contra el régimen franquista. Hechos que suscitaron gran interés y un gran volumen de voces solicitando un juicio civil. Fueron dieciséis encausados, dieciséis y se solicitaban seis penas de muerte y 752 años de cárcel.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común.

    Acuerdo preferencial con el Mercado Común.
    El Gobierno de Franco, a través del ministro Castiella, solicitó del Mercado Común una apertura de negociaciones para la asociación con vistas a una adhesión futura. Esta fórmula tenía implicaciones políticas ya que antes la Asamblea Parlamentaria de la CEE había aprobado el informe Birkelbalch, que establecía que la asociación y la adhesión plena exigían la existencia o la tendencia hacia un cierto nivel de desarrollo económico, de compromiso con el bloque occidental y de sistema democrático.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    Carmen contrajo matrimonio el 8 de marzo de 1972, a los 21 años, en la capilla del Palacio de El Pardo, con Alfonso de Borbón y Dampierre.
    Alfonso era nieto del rey Alfonso XIII. El dictador proclamó en 1969 al príncipe Juan Carlos, hijo del infante don Juan, su sucesor a título de rey. Ahora que La Nietísima se casaba con el primo del heredero, se creía que el general proclamaría a su nieto político como heredero, aunque no dio marcha atrás.
  • III Plan de Desarrollo.

    III Plan de Desarrollo.
    Interrumpido, entre otras razones (Franco murió en 1975), por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas…
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
    El 9 de junio de 1973 Carrero Blanco se convierte en presidente del Gobierno español, cargo que ocupó hasta el 20 de diciembre de ese mismo año, cuando fue asesinado por la banda terrorista ETA.
    Hombre de confianza de Franco durante toda la dictadura, fue nombrado Ministro en 1951 y, más tarde, vicepresidente en 1967. Procuró limitar la influencia de los falangistas, promovió la modernización económica y administrativa del Estado y apoyó la planificación de la sucesión monárquica del régimen.
  • ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.

    ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
    El atentado políticamente más significativo de ETA fue el asesinato en Madrid del almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno y pieza clave del régimen de Franco, el 20 de diciembre de 1973. Se produjo en Madrid, mientras el presidente iba en su coche, la banda terrorista accionó unos explosivos situados en la carretera por la que circulaba, haciendo así explotar el vehículo.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno.

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
    Cuando se produjo el atentado contra Carrero, Arias Navarro era el Ministro de Gobernación y por lo tanto el máximo responsable de no haber evitado el brutal asesinato en pleno centro de Madrid. Sin embargo, su relación de amistad con Franco y su familia le valió el nombramiento como Presidente del Gobierno.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    La presentación de la Junta Democrática en París tuvo lugar en el hotel Intercontinental el día 25 de julio de 1974 de mano de Rafael Calvo Serer y Santiago Carrillo. El texto es un documento innovador en España. No es un programa ideológico. Solo aspira a la libertad y la democracia, y a la reconciliación nacional bajo esas condiciones.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    Carrero Blanco era considerado como e la persona clave para mantener la unión de todas las familias franquistas y asegurar la continuidad del régimen. A su muerte le sucedió Torcuato Fernández Miranda, a partir de ese momento la quiebra entre quienes apostaban por la permanencia del régimen a toda costa (inmovilistas) y quienes apuntaban hacia la necesidad de un cambio progresivo creando asociaciones políticas dentro del movimiento (aperturistas) fue cada vez mayor.
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones.
    Ley de Asociaciones Políticas, Estatuto de Asociaciones Políticas y Derecho de Asociación Política, fueron los nombres que recibieron distintos intentos de aperturismo durante el franquismo final y la transición española antes de la convocatoria de las elecciones de 15 de junio de 1977.
    Se pretendía evitar el nombre de partidos políticos, que inequívocamente reflejaría la pretensión de crear un sistema multipartidista que superara el unipartidismo del Movimiento Nacional franquista.
  • Detención de miembros de la UMD.

    Detención de miembros de la UMD.
    A finales de julio de 1975 eran arrestados en Madrid y La Coruña nueve oficiales del Ejército español acusados de pertenecer a Ia Unión Militar Democrática y otro, circunstancialmente en el extranjero, era advertido por amigos y compañeros de no regresar a España. Obtuvieron condenas que iban de los ocho a los dos años y seis meses de prisión, un indulto y una amnistía.
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    El 6 de noviembre de 1975, catorce días antes de que Franco falleciera, el rey Hassan II de Marruecos inició la llamada «Marcha Verde» sobre el entonces Sáhara español. Un acontecimiento histórico que aceleró la descolonización de este territorio de 266.000 kilómetros cuadrados, provocando la huída masiva de la población civil saharaui hacia la desértica región argelina de Tinduf.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    Aparte del párkinson, tuvo varios ataques cardíacos, según muchos autores le inducen un coma y lo mantienen en estado vegetativo por intereses políticos, sin embargo a inicios del mes de noviembre se produce una hemorragia estomacal a causa de una ulcera péptica. Lo intervienen para extraerle el estómago y como perforaron al operar por segunda vez, esto produjo un cuadro de peritonitis aguda y a su vez le produce un choque séptico que acaba con su vida el día 20 de noviembre de 1975.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Don Juan Carlos llega al trono el 22 de noviembre de 1975 cuando fue proclamado Rey pronunciando su primer discurso ante las Cortes. El 14 de mayo de 1977 su padre, don Juan renuncia de forma oficial a todos sus derechos dinásticos y se los traslada a su hijo.