-
Además, se involucró en política, siendo una de las fundadoras del Partido Socialista de Uruguay, y creó los primeros dos sindicatos femeninos de ese país: la Unión de Telefonistas y de Costureras.
-
Elevó a consulta ministerial,
en 1924, la posibilidad de que las mujeres votaran, cuando
la Constitución de 1906 planteaba como únicos requisitos para
ello ser ciudadano, mayor de 21 años, saber leer y escribir. -
Se concretó en 1938, cuando la activista de los derechos de las
mujeres, Paulina Luisi (Argentina, 1875-1949), médica ginecóloga, efectivizó su derecho al sufragio. -
Su ejemplo permitió que la Constitución de 1929 reconociera el sufragio femenino.
En 1941 se postuló a un cargo de elección popular como diputada y ganó. -
Su activismo jugó un papel clave para que en 1932 el presidente Getúlio Vargas autorizara por decreto el derecho de sufragio femenino, que incorporó muchas de las sugerencias que había presentado Lutz.
-
A lo largo de su vida recibió muchas distinciones por su constante lucha por los derechos de la mujer: fue condecorada con la medalla al Mérito en 1956 y a la Salud Pública en 1971. Su ciudad natal la recuerda a través del Museo Matilde Hidalgo de Procel.
-
Ella promovió un proyecto de ley que reconocía el sufragio femenino,
aprobado en 1947. -