-
-
Durante estos siglos se insistió en la posibilidad de cada individuo accediera sin autoridad a la verdad y a lo bueno. -
Este tiempo significo la posibilidad para los filósofos de conocer la verdad por medio de la racionalidad, por la racionalidad de sus individuos, así las leyes naturales, descubiertas y no inventadas por los filósofos, fueron un encuentro del conocimiento racional. -
Los filósofos quisieron recuperar para si todas las funciones que poseía el clero, si tenia la autoridad de afirmar todo lo que era verdad, lo bello, lo verdadero -
Por primera vez se dio la separación entre la ciencia y la filosofía, antes ambas palabras se utilizaban para significar más o menos lo mismo. -
Después de la separación, surgió en el mundo actual a través de métodos particulares lo que se denominaban MÉTODOS CIENTÍFICOS -
En este tiempo ciertas personas empezaron a cuestionarse la diferencia de los teólogos que decía su verdad, y en ello poseía si autoridad, y el filósofo que hacía lo mismo, esas personas comenzaron a llamarse CIENTÍFICOS. -
A consecuencia de esta se dieron nuevas y un gran cambio en la geocultura, han tenido el resultado de expandir sus dos nuevas ideas que antes no fueron consideradas consensualmente.
La 1° la idea d ela normalidad del cambio social y politico, no la realidad de dichos cambios; ya que la realidad existia , sino el que la gente reconociera el cambio como algo normal. -
-
Tuvo lugar a una revolución historiográfica, inicialmente en alemania, donde un investigador ponía al descubierto al mundo, dando datos reales empleando medidas empíricas.
-
Con la gran separación se crearon nuevas culturas, en este siglo se crea las dos culturas, lo que llamamos cultura filosófica, humanista y la cultura científica natural. -
Fue un momento de renovación, Rehabilitación, a partir de entonces se inicia la construcción de lo que actualmente llamamos UNIVERSIDAD, una institución burocratizada, con profesores pagados, con estudiantes que siguen un curso, facultades o escuelas con nombres específicos. -
Tenía 4 facultades: medicina, derecho, teología y filosofía.
La medicina y el derecho fueron más prácticas, ya que se formaban personas que realizaban una actividad particular en la sociedad.
La teología se dirige específicamente al clero, mientras que la filosofía fue todo lo otro y en su seno se construyo lo que existe actualmente. -
Alrededor de esta, existian unos cuantos, departamentos, facultades o escuelas importantes, en la mayoría universidades del mundo que podemos llamar ciencias sociales y que toman nombres similares en todos los países. -
Emergieron dos movimientos importantes en el mundo del saber (utilizar la palabra movimiento deliberadamente como movimiento intelectual y no movimiento social).
-
A Partir de la separación de ambas culturas se han venido dando más disciplinas en la educacion, como lo conocemos hasta ahora.