-
Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación en 1973. Al morir el presidente en un atentado terrorista, fue elevado a la jefatura del Gobierno. Tras la muerte de Franco en 1975, el rey Juan Carlos I le confirmó como presidente del Gobierno a fin de subrayar la estabilidad en la dirección del Estado; pero, contrario a aceptar la transición a una democracia plena, fue sustituido en ese cometido por Adolfo Suárez en 1976. -
En 1936 promovió la unificación de las organizaciones juveniles socialista y comunista, formando las Juventudes Socialistas Unificadas. Al morir Franco, Carrillo hizo valer el prestigio que los comunistas habían alcanzado en la lucha por las libertades: entró clandestinamente en España, se hizo detener y fue liberado días después, como preámbulo de la legalización del PCE, que fue uno de los pasos más importantes del presidente Adolfo Suárez en la transición a la democracia. -
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Sucedió a Adolfo Suárez en la presidencia del Gobierno durante la Transición. Monárquico, ocupó antes de su etapa en la presidencia los ministerios de Comercio, de Relaciones con la CEE –responsable por lo tanto de las negociaciones de adhesión-, y finalmente, vicepresidente primero del gobierno para asuntos económicos. -
Fue el impulsor principal de la Transición española. Recibió del Franquismo unos amplios poderes que puso al servicio del cambio de régimen. Actuó como embajador ante los jefes de Estado internacionales a los que explicó el proceso que ponía en marcha. Como símbolo del Estado y jefe de las Fuerzas Armadas, su papel fue fundamental para que fracasase el golpe de Estado de 1981. -
Político socialista español, presidente del gobierno entre 1982 y 1996. En 1964 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español, con el que participó en la lucha contra la dictadura de Francisco Franco desde la clandestinidad. Ascendió rápidamente en el partido, accediendo a su Comisión Ejecutiva en 1970. Contribuyó a hacer del PSOE el primer partido de la oposición y la alternativa de gobierno a la UCD del presidente Adolfo Suárez. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-