La Ilustración

  • Surgimiento

    En el siglo XVII surge en Inglaterra como movimiento ideológico impulsado por el "Racionalismo" y del desarrollo de la ciencia de la naturaleza.
  • Transformaciones

    La Ilustración tenía un carácter crítico, era un proceso abierto, en continua progresión y su objetivo era alcanzar el "estado de civilización".
    Cambios político-sociales:
    -ascenso de una nueva clase
    -educación como mecanismo para el progreso social
    -despotismo ilustrado
    -progreso de las ciencias
  • David Hume

    Filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Un “principio inactivo”y“absolutamente impotente” en lo que a la moral respecta. Es también claramente “y debe ser…” –en la considerada a menudo como la afirmación escandalosa de Hume- “laesclava de las pasiones, y no puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas”. Pero como toda buena esclava, puede ser a su vez un instrumento valioso
  • Denis Diderot

    Todo lo que concebiréis, todo lo que meditaréis será bueno, grande, elevado, sublime si está de acuerdo con el interés general y común.
  • Edmund Burke

    “Benevolencia hacia la totalidad de la especie y carencia de sentimiento hacia el individuo con quien los maestros están en contacto, a causa de la naturaleza de la nueva filosofía”. A partir de estas afirmaciones sería fácil responsabilizar a las ambiciones perversas del “siglo de la filosofía” de todos los excesos del positivismo de finales del siglo XIX.
  • Johann Georg Hamann

    Conocido como el “Mago del Norte”, lo que llamaba “la ilustración de nuestro siglo” era “una aurora boreal…tenue y frágil, a partir de la cual no se podía profetizar ningún quiliasmo cosmopolita, salvo en gorro de dormir y al calor de la estufa”.
    Para Hamann, toda la obra de Kant se habría basado en una banal ilusión consistente en “el intento, en parte mal comprendido y en parte fracasado, de ha
  • Jean le Rond d'Alembert

    Concebía el "proyecto ilustrado” como una serie de “mapamundis basados en diferentes proyecciones”, como un hilo o una “cadena” de verdades que guiarían a la humanidad para salir del laberinto en que había estado prisionera durante siglos.
  • Christoph Martin Wieland

    Significaba separar lo verdadero de lo falso, desenredar lo enredado, descomponer lo compuesto en sus partes originales más simples, siguiendo con lo simple hasta su origen.
  • Johann Friedrich Zöllner

  • Immanuel Kant

    La razón era la que permitiría a la persona que aún no había alcanzado la edad adulta salir de su “minoría autoprovocada”. Para lograrlo tenía que deshacerse de todos esos “dogmas y fórmulas, de esos instrumentos mecánicos para el uso racional (o más bien mal uso) del talento natural de la humanidad, que eran “los grilletes de una permanente minoría de edad” —para hacer eso, tenía que pensar por sí misma.
  • Moses Mendelssohn

  • Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat