-
Corresponde a los Babilónicos, Etruscos, Arcadios, Caldes Siendo las primeras sociedades, capases de comunicarse, coexistir y dan bases a los planteamientos de la criptograma, piensan en instrumentos y técnicas, ideogramas, plasman el pensamiento en lenguaje y son las primeros relacionados del pensamiento dando bases a los Griegos y Romanos.
-
Pensadores cómo: Tales de Mileto
Anaximandro de Mileto
Anaxímenes de Mileto
Pitágoras de Samos
Heráclito de Éfeso
Jenófanes de Colofón
Parménides de Elea
Zenón de Elea
Anaxágoras de Clazomene
Empédocles de Akragas
Demócrito de Abdera
Protágoras de Abdera
Sócrates
Platón
Aristóteles
Epicuro
Siglos V a XVI
Agustín de Hipona
Anselmo de Canterbury
Tomás de Aquino
Ockham
Erasmo
Lutero
Tomás Moro
Copérnico
Maquiavelo -
Principales pensadores: Cicerón
Cuya propuesta del ideal humano contempla tres aspectos :la literaria,la moral y la política.
Séneca
Sostiene que "seguir a la naturaleza" es el ideal de perfección.Afirma que la naturaleza está regida por la razón.
Quintiliano
Su legado a la antigüedad es el tratado más completo de retórica. Sus instituciones oratorias tienen como fin directo la formación del orador. -
La teoría del mundo de las ideas
La revisión de la teoría del mundo de las ideas
Dualismo Ontológico
Bien moral
Justicia y política -
A través del poder y de la justicia, de la duda, la indagatoria a todo lo que parece establecido, los dioses como centro de todo lo que sucede.
-
Ética-estado-economía-matemáticas-álgebra-sistemas numéricos y contables, supersticiones, rituales, leyendas heroicas de poder sobrenatural, interrogantes sobre la naturaleza, el hombre, el destino, el universo, la muerte, entre los temas más destacados, que debían ser evaluados por un conocimiento más racional.
-
Demagogia, pedagogía y enseñanza, ciencia, conocimiento de las cosas a través de la experiencia, la vida religiosa, de carácter politeísta, guerra, imperios.
-
los monasterios recogieron y transmitieron conocimientos con la veneración por lo antiguo y el desinterés o alejamiento de la realidad, nacimiento de las naciones, división del poder entre evangelistas y católicos .
-
Se habla a través de la palabra de Dios, la biblia es el verbo.Sus vidas giraban en torno a Dios de una manera como nunca antes se había visto en Occidente. Las matemáticas y la filosofía encabezaban los estudios griegos, la política y el derecho encabezaban los estudios romanos. Ahora, la teología se convierte en la «reina de las ciencias»
-
Dios- religiones - oscurantismo
La Edad Media es una época donde Dios va ser el centro de todas las explicaciones tanto del mundo y de la ciencia. Todos los que pensaron diferente fueron quemados. -
El hombre no hacía la historia, no se hacia filosofía, supresión a la herejía católica.
-
Desde la caída de Roma en manos de los godos (476 d.C.) y hasta el siglo XV, en el mundo occidental, la superstición impidió la realización de estudios serios de anatomía y patología quirúrgica. Prevalecía el concepto de Galeno del "laudable pus", encontrar una sustancia milagrosa para prevenir la infección e inducir la curación. Su dogmatismo perduró durante siglos al amparo del oscurantismo en que se vio sumido el mundo occidental tras la caída del Imperio Romano.
-
Plante las 3 summas
La virtudes intelectuales guiadas por la razón practica
Hábitos de la mente
La estética
Principio de la razon
Critica a la doble verdad -
La Edad Moderna puede definirse como el tercer periodo histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. Cabe destacar que en este espacio temporal tuvieron lugar muchos cambios relacionados con los valores de la modernidad. René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz y Nicolas Malebranche. Los empiristas, en cambio, sostuvieron que todo conocimiento comienza con la experiencia sensorial, John Locke, George Berkeley y David Hume.
-
El hombre es finito en un mundo infinito/imperfecto en un mundo perfecto y le angustia el dolor y la nada
-
Precipito la reforma protestante
Indica que el único camino al cielo es la fe, critica a la religión católica con las 95 tesis. -
Se caracteriza por dudar de todo, menos de la duda, plantea la razón como fundamento de la existencia, pienso luego existo / el sujeto se define por la subjetividad/ el hombre empieza a hacer la historia/ la subjetividad de la burguesía es el centro de todo.
-
Se retoma todo el pensamiento griego y romano, frente a la razón sobre Dios y la duda, se establecen las primeras universidades , hay una academia estructurada y sistemática, hay un renacimiento por la ciencia, se establecen los ilustrados, enciclopedistas.
-
Lo primero es lo comprobable, la ciencia y la razón, la filosofía como ciencia, ciencias blandas y fuertes, orientación por la corriente filosófica alemana.
-
El teatro, la literatura y la música son otros de los planos destacados de una época en la que el artista rechaza todo lo medieval y se centra en la búsqueda de los sentimientos.. el libre pensamiento, la economía, la democracia, lo sistemas políticos estructurados, se habla de revolución, cambios.
-
Fenomenología del espíritu
Ciencia de la lógica
La filosofía del derecho
Estética
Enciclopedia de las ciencias filosóficas
La filosofía del derecho -
Define el curso histórico, la reina Maria Antonieta desencadena la revolución debido a su frase "que coman pasteles", luego pasa la toma de la Bastilla y la decapitación de Luis XVI.
-
Pensadores filosóficos de la Ilustración pronto generaron un cambio radical de pensamiento representando a la clase burguesa que comenzaba a tener mayor poder y participación. Así poco a poco desterró al viejo régimen feudal que tuvo su crisis en el siglo XVII y dio lugar al régimen capitalista.
-
El illuminismo parte de la razón como pilar principal del desarrollo y es a través de ella que creamos la realidad, Kant plantea el sujeto que crea el objeto y hace la crítica de la razón, precursor del idealismo alemán.
-
El estado positivo está en condiciones de preocuparse de la especie y de la sociedad. Según Comte para el espíritu positivo, el individuo no existe; sólo puede existir la humanidad y de ella se preocupa el positivismo. El positivismo de Comte no sólo es sociología, es además filosofía.
-
Defensor del individualismo
Plante la existencia concreta de la persona, singularidad y autonomía, libertad y responsabilidad
Iguala la subjetividad con la verdad -
El activismo político con el Manifiesto comunista y El capital
La recurrencia de las crisis económicas el capitalismo se autorregula
Ganancias desmedidas y monopolios con las plusvalía
La globalización y la inequidad -
La muerte de Dios
La inversión de los valores o voluntad de poder
El eterno retorno de lo idéntico
El superhombre -
Mundo Subjetivo
Mundo Objetivo
Mundo Social
El hombre a olvidado al ser -
La edad contemporánea nos presenta los sistemas económicos como el pilar del desarrollo industrial, cultural, social y económico del mundo, se habla de propiedad privada, de desarrollo sostenible, de revolución del pensamiento y la recuperación de los derechos del trabajador, de comunismo, capitalismo, socialismo entre otras corrientes que traen consigo carga ideológico-política, se habla de los resultados de pensamientos anteriores como respuesta a pensamientos actuales.
-
El siglo XIX significa el fin de los grandes sistemas y el surgimiento de una pluralidad de movimientos filosóficos de muy distinto signo (positivismo, utilitarismo, marxismo, vitalismo, historicismo) que suponen una crítica, una revisión y una reacción frente a la visión especulativa y sistemática de la filosofía que había alcanzado su máxima expresión en el idealismo absoluto de Hegel. Se busca la interpretación del sentido de las creaciones culturales -filosofía, religión, arte.
-
La primera guerra mundial
Guerra civil española
Segunda guerra mundial
Creación de organizaciones internacionales
Medios masivos de comunicación
La Revolución Rusa tuvo lugar durante este siglo de la mano del filósofo alemán Karl Marx donde su pensamiento marca el nacimiento del comunismo.
En 1959 tiene lugar la revolución cubana derrocando a Batista.
En 1929 se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street, Nueva York debido a un crecimiento ficticio de la bolsa los años anteriores. -
Sartre es conocido por desarrollar la filosofía existencialista.
Sartre piensa que el ser humano está condenado a ser libre
Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva
El ser-en-sí
El ser-para-sí
El ser-para-otro
Ateísmo y valores -
El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia.
-
Las relaciones de poder
La subjetividad del sujeto productivo
Las practicas divisorias
El ser humano se transforma así mismo en sujeto
Critica histórica de la modernidad -
La Filosofía de José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón.