-
Primeras organizaciones sociales que se originan de la naturaleza del hombre: el hombre naturalmente busca asociarse. Estas asociasiones del hombre surgen a medida que la forma de organizacion del hombre evoluciona, pero cabe recalcar que estas son previas a la existencia del Estado. ej: La familia, las gens, las fratria, la tribu
-
Previo y en un inicio a los ataques barbaros, el centro político de la civilizacion en el 3000 a.c se encotraba cerca de la desembocadura del rio al sur.
-
-
Se originan de las invasiones y ataques entre pueblos distintos que desplazaban fronteras y modificaban costumbres. La busqueda de desarrollo por parte de los pueblos y tribus barbaras que rodeaban la civilizacion, lleva a los barbaros a comenzar un ataque armado contra las areas civilizadas. Lo que sucedia es que los invasores barbaros eran absoribidos por la civilizacion luego de haber atacado primero. Debido a esto el centro politico de la civilizacion se translado varias veces en esta epoca.
-
Imperio Chino se consolida unos 5 siglos despues bajo la mano de monaraca Yu.
-
Enfrentamiento entre los reyes de Kish y Gilgamesh de Uruk:
- Dato histórico antiguo sobre los primero enfrentamientos entre unidades políticas.
-
Tuvo el derecho como uno de sus rasgos fundamentales Unos trescientos años despues el fundador del imperio babilónico promulgó el Código de Hammurabi.
-
Ur Caldea ciudad de Abraham: Ciudad de los sumerios donde se concentraba el lugar de culto, la sede de gobierno y de la justicia, y el comercio y la economía. Primeras ciudades Griegas: pueblos con múltiples afinidades y manifestaciones espirituales. Según los griegos solo se podia lograr una organización política en pequeñas comunidades, para asi convocar al pueblo facilmente para tomar desiciones (democracia directa). Cada ciudad tenia propio ejercito, legislación, moneda, dioses y gobierno.
-
Tras la absorcion de los pueblos y tribus barbaras por sus ataques a la civilizacion, el centro politico es tranladado al norte. Este centro politico se encontraba bajo la hegemonía del bárbaro amorita Hammurabi.
-
Se identificó incialmente el estado como la comunidad de ciudadanos conocido como la civitas romana. Esa comunidad de interese se conoce como la res pública que estaba conformada por una pluralidad de organos que centralizaban el poder político.
-
Poca antes de esta epoca se comenzó a proyectar la influencia de la cultura Griega en los pueblo vecinos a Grecia. La influencia griega sirvio como una guia para estos pueblos vecinos.
-
A finales del siglo V el mapa europeo que previamente era en su totalidad el Imperio Romano, comienza a desintegrarse en pequeños reinos debido al fraccionamiento social que trajo consigo el feudalismo.
-
El imperio de Constantinopla sustituye a Roma como y da forma al imperio Bazantino, conocido como el imperio más poderoso de la época. Constantinopla se convierte en la ciudad más prospera y desarrollada.
-
El poder politico se encontraba centralizado en el señor feudal mas sin embargo este muchas veces se encontraba suborinado a la religion y la iglesia. La autonomía del señor feudal apenas estaba incidida por la iglesia y por el sacro imperio romano-germánico. Sistema político del feudalismo: sistema social que organizó a la sociedad por estamentos. Poliarquía (multiples centros de poder)
-
Emperadores bizantinos intentaron nombrar patriarcas en Constantinopla sin consultar a los Papas romanos. Separación de la iglesia católica romana y la ortodoxa griega. Inicio de los conflictos religiosos que afectarian el concepto de Estado en la Edad Media
-
España se convirtio en el pais mas rico y populoso de Europa occidental
-
Fundación de las primeras Universidades: se multiplica la educación privada en Europa Esto tuvo como resultado el estudio de los textos antiguos de las civilazaciones griegas y romanas. Acceso a los documentos que explicaban los sistemas políticos de estas civilizaciones
-
Periodo de reflexión espiritual, política y estética que se extendio en buena parte de Europa. Esto se fundamento en el humanismo que buscaba el desarrollo económico, social e intelectual centrandose en el hombre. Trajo el eclipse del sistema representativo estamental de la Edad Media, que se basaba en una organización política y ecónomica casi enteramente local. Sirvio también de base para la contrucción de una nueva sociedad. La clase burguesa adquiere más poder y busca el poder gubernativo.
-
Se convirtio en el vocero de un nuevo movimiento conciliar que planteo que el poder debia ser producto de la armonía más que de la autoridad
-
Surgimiento del absolutismo papal, paralelo al inmeso desarrollo del poder de las monarquias en Europa Occidental.
Monarcas de Europa fueron consolidando una fuerza que llego a ser indiscutible y derrotaron todo vestigio del constitucionalismo de la Edad Media. Esto fue gracias al Renacimiento que concentro el poder en manos del rey, a diferencia de la Edad Media donde existian multiples centros de poder. -
La aprobación y aceptación por la comunidad es un elemento fundamental del derecho. El rey esta sujeto a las leyes y es su deber obedecerlo, pues es el producto de un pacto general de la sociedad.
-
La invensión de la imprenta tuvo como resultado facilitar el acceso a los libros para los miembros de otros sectores sociales. Acceso a la educación para los burgueses.
-
La aparición del Estado-Nacion en medio de otra concepción del fenómeno del poder, se da el nacimiento de la ciencia política Estado-nacion es producto del absolutismo que nace de la mano de las grades monarquias europeas. Se centraron las desiciones políticas en el monarca y se negaban a la participacion tanto de grupos secundarios, como a la de las nuevas regiones y localidades incorporadas al nuevo estado. El eje que antes era local, ahora era la nación. (integración de comunidades)
-
El poder de las monaquias Europeas se concidera como un poder absolutista regio. Esto se refleja en las el poder de las monaquias occidentales como España, Inglaterra y Francia que se caracterizaban por tener un poder fuerte y centralizado. Estos cambios produjeron otros cambios paralelos en la teoría política.
-
Traza el perfil del gobernante y formula su tesis sobre el realismo político. Se aparta de la preocupación tradicional sobre el fin del Estado. Para él el poder es un fin en si mismo. Presenta al Estado como un sistema autónomo de valores independientes
-
Es el primero en utilizar la palabra soberanía: poder absoluto y perpetuado por el Estado Ciudadanos era caracterizados por estar sujetos al poder del soberano El soberano es quien es responsable ante Dios y esta sujeto a el derecho natural, sin embargo era el encargado de crear el derecho.
Afirma que la monarquía es la forma superior de gobierno. -
Poder del monarca se deriva de un contrato con el pueblo el cual sujeta al mismo a las leyes Considera el origen y la evolución del gobierno como un proceso natural que se da por las necesidades de la comunidad humana.
-
Poder del monarca necesitaba consentimiento de los subditos. El Estado siempre era más que el rey. Cuando el poder político no funcionaba para el bienestar de la comunidad, puede cambiársele.
-
Padre del derecho intenacional.
-
Describe que el Estado se origina de un contracto social en el cual los humanos se someten al poder del Estado.
Dota al Estado de un poder absoluto e ilimitado -
Protesta contra la monarquia absoluta Aparicion de la Carta Magna: consolida libertades, elimina abusos y favorece a la burguesia Soberania insustituible del Parlamento Declaración de los Derechos Ideologia se basa principalmente en la libertad y la propiedad (capitalismo) Aparicion del sufragio universal y el pluralismo
-
filósofo del estado liberal
-
Establece la relacion entre las realidades sociales y las instituciones políticas. Tesis sobre la constitución equilibrada de la cual se origina la doctrina de la separación de poderes
-
Hace referencia a los miembros del Tercer Estado Busca darle a las instituciones políticas un fundamento en la razón Su teoria es el origen de los pensamientos socialistas Pacto social del cual se origina el Estado se explica como la total enajenación de cada asociado, junto con sus derechos, a toda la comunidad.
-
Estados que abusan el poder, que al tomar accion algunos de los titulares del poder en el Estado, violan los derechos individuales, sociales y colectivos. Se puede entender como un regreso al Estado de poder que deja de estar a servicios del derecho, es decir el Estado y su poder no estan sujetos a las normas jurídicas. Ejemplos de este tipo de estado son aquellos que son Estados Autoritarios del siglo XX
-
Antitesis del Estado de poder o de fuerza. Sujeta estrictamente el Estado al derecho, regulado y limitado por el Necesidad de proclamar y grarantizar la dignidad y la libertad inherente a cada humano. Organiza y limita desde una perspectiva racional el poder del estado Elabora las normas parlamentariamente, envestidas de la volutad general. Funciones del Estado: legislativa, ejecutiva, jurisdiccional, electoral y funciones de control o gobierno