-
Samuel Butler publica, en Oceanía, una obra donde recoge todas sus conclusiones sobre sus estudios de ciencia y tecnología en la sociedad
-
Período del optimismo: Producto de la necesidad de reconstruir los daños pos guerra, usando el desarrollo de ciencia y tecnología, produjo una expectativa positiva en la sociedad al desarrollo de la ciencia
-
El pensador francés Jacques Ellul, en su famosa obra “El Siglo XX y la técnica” caracteriza a la técnica con siete rasgos fundamentales: Racionalidad, Artificialidad, Automatismo de la elección técnica, Auto crecimiento, Indivisibilidad, Universalismo, Autonomía
-
Periodo de alerta: Como consecuencia de los desastres nucleares y químicos por parte de EEUU y la Unión Soviética, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, entre otros, generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad.
Se inicia el proceso vigoroso proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias sociales., expresada como reacción académica -
C.P. Snow: Realiza una conferencia en donde pronuncia la frace “Las dos culturas”, de un lado lo que él llama “la cultura tradicional” donde incluye preferentemente a los “literatos” y de otro a los científicos, puros y aplicados, e ingenieros.
-
Varios pensadores de la posguerra trataron de romper con el empirismo lógico, perfeccionando su visión del método científico.
-
EEUU: Han hecho énfasis en las consecuencias sociales de la actividad tecnológica fundamentalmente, relegando a un segundo plano el tratamiento de la ciencia teórica.
EUROPA: Toman en consideración los factores sociales antecedentes para asumir una posición en la interpretación de la relación Ciencia–Tecnología– Sociedad. -
América Latina: existen las bases de una nueva tradición en los estudios CTS, la cual apunta hacia la problemática del desarrollo como tema central.
Asia (Australia y Nueva Zelanda): Los programas CTS están orientados hacia la formación y desarrollo de una cultura científico-tecnológica entre la población. -
o Ex-socialista (URSS, Alemania, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria): Hicieron aportes a las bases filosóficas, dialéctico-materialistas de la comprensión de la ciencia y la tecnología han sido proporcionadas por los clásicos del marxismo leninismo
-
Thomas Kuhn propuso un giro histórico-sociológico como modelo dinámico revolucionario. Era preciso considerar en la ciencia, no sólo los tradicionales “factores epistémicos”, sino, también y fundamentalmente, los “no-epistémicos”.
-
Reacción total: En Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social en contra de la imagen negativa de la ciencia y la tecnología
-
Imre Lakatos propone un modelo de demarcación entre ciencia y no-ciencia, para reconstruir historia de la ciencia como un progreso racional
-
Larry Laudan (modelo dinámico de cambio científico = solución de problemas), se fundamenta en la objetividad que alcanzan las teorías al ser más eficientes en las soluciones de problemas.