El Movimiento de Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad

By idel
  • 90 BCE

    ambiente social emerge la educación CTS

    En este ambiente social emerge la educación CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) como una innovación del currículo escolar (Acevedo, 1996a, 1997a, Vázquez, 1999), de carácter general, que proporciona a las propuestas de alfabetización en ciencia y tecnología (Science and Technology Literacy, STL) para todas las personas (Science and Technology for All, STA)
  • 90 BCE

    ambiente social emerge la educación CTS

    una determinada visión centrada en la formación de actitudes, valores y normas de comportamiento respecto a la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad (y viceversa) con el fin de ejercer responsablemente como ciudadanos y poder tomar decisiones razonadas y democráticas en la sociedad civil, Desde este punto de vista, CTS es una opción educativa transversal (Acevedo,
  • 80 BCE

    80

    en los años 80 a los estudios sistemáticos de las micro-estructuras o comunidades científicas, en los laboratorios se revelan "factores no epistémicos" que ejercen gran influencia en los resultados de la investigación.
    La Etnografía de la ciencia: Knorr-Cetina, Steve Woolgar, Mulkay, Law, Bruno Latour, este último es un sociólogo del conocimiento francés, radicado en los Estados Unidos, quien junto a Michael Callon ha desarrollado la teoría de la"red de actores".
  • 80 BCE

    80

    predomina diversos enfoques en el estudio de la ciencia y la tecnología, fundamentados en una gran variedad de corrientes filosóficas que van desde el neo-marxismo hasta el estructuralismo y el postmodernismo) Se destacan los estudios sobre el pensamiento complejo, el conocimiento y la ciencia como fenómenos culturales con una salida basada, fundamentalmente, en la ética humanista.
  • 70 BCE

    surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad

    A finales de la década del 60 del pasado siglo es que se define con claridad el surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción heredada de la ciencia y la tecnología
  • 60 BCE

    continuacion

    Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones
    académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que
    se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la
    ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la
    sociedad.
  • 60 BCE

    continuacion

    Como fruto de todas esas reacciones ya hoy el Movimiento Internacional de Estudios CTS está consolidando las bases de lo que se denomina nueva visión social de la actividad tecnocientífica, [iii] interpretación que intenta superar la imagen tradicional.
  • 60 BCE

    continuacion

    Existen evidencias de que en Asia y Oceanía se han realizado estudios teóricos sobre ciencia y tecnología desde hace más de un siglo, pues recordemos por ejemplo que los artículos del británico Samuel Butler, titulados "Darwin among the machines" y "Lucubratio ebria", así como su obra "Erewhon" fueron escritos durante su estancia en Nueva Zelanda.
  • 50

    ciencia y la tecnología para el progreso social

    Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo El triunfo sobre el fascismo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología con la finalidad de restaurar los daños de la guerra y reactivar la economía llevaron a consolidar un optimismo, fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología
  • 60

    1955 hasta 1968

    1955 hasta 1968, se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam
  • 60

    Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad

    A finales de la década del 60 del pasado siglo es que se define con claridad el
    surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y
    Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones
    académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción
    heredada de la ciencia y la tecnología.
  • 70

    continuacion

    Un aporte significativo realizado por Lakatos fue su clasificación de las teorías
    generales sobre la ciencia:
    • Induccionismo.
    • Convencionalismo.
    • Falsasionismo.
    • Metodología de los programas de investigación
  • 90

    continuacion

    1996b), que da prioridad, sobre todo, a los contenidos actitudinales (cognitivos, afectivos y valorativos) y axiológicos (valores y normas).