-
Manuel Gonzales Prada
conocido como Manuel González Prada, fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano. Fue una de las figuras más influyentes en las letras y la política del Perú de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Nacimiento: 5 de enero de 1844, Lima, Perú
Fallecimiento: 22 de julio de 1918, Lima, Perú -
José Martí (1853- 1895)
José Julián Martí Pérez fue un poeta y político cubano. Político republicano democrático, ensayista, periodista y filósofo, fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de Independencia de Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
Nacimiento: 28 de enero de 1853, La Habana, Cuba
Fallecimiento:19 de mayo de 1895, Dos Ríos, Cuba -
José Asunción silva
José Asunción Silva Gómez fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de modernistas. Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. -
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española -
Amado Nervo
Amado Nervo, cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz, fue un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista.
Nacimiento: 27 de agosto de 1870, Tepic, México
Fallecimiento: 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay -
Leopoldo Lugones
Leopoldo Antonio Lugones fue un escritor modernista y polímata argentino. Fue a la vez narrador, poeta, periodista, historiador, bibliotecario, pedagogo, docente, traductor, biógrafo. -
La generación del 98
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida