El Militarismo En Honduras

  • ANTECEDENTES DE LA FF.AA

    En el tiempo de la segunda guerra mundial de 1939-1945 honduras se le declaro la guerra a Alemania y Japón. A lo cual hizo que esto organizara profesionalismo al ejercito.
  • TRIUNVIRATO MILITAR

    TRIUNVIRATO MILITAR
    Ocurre un golpe militar consumado el 21 de octubre de 1956 en donde este le arrebato el poder a Lozano Diaz y sus Aliados
  • LA VIDA PROTAGONICA EN LA POLITICA HONDUREÑA

    LA VIDA PROTAGONICA EN LA POLITICA HONDUREÑA
    Durante esta etapa es donde se presenta un golpe de estado ocasionado por el Coronel Oswaldo López Arellano contra el gobierno constitucional de Villeda morales, con esto desaparece la Guardia Civil y la politica Nacional se convirtio en el cuerpo especial de seguridad C.E.S, Subordinado a la jefatura de las Fuerzas Armadas
  • Golpe de estado 1963

    Golpe de estado 1963
    El 3 de octubre de 1963 Oswaldo Lopez Arellano le da golpe de Estado a Ramón Villeda Morales.
  • DESARROLLO DE LAS FF.AA

    DESARROLLO DE LAS FF.AA
    En el periodo de 1963-1980 se produjo un desarrollo institucional de las fuerzas Armadas y se crearon diversas unidades como El comando Aéreo del Norte, en 1969, El Batallón de Ingenieros, en 1970, El Batallón de Artillería en 1970
  • Jerarca Militar

    Durante el gobierno de facto, el jerarca militar emitió muchos decretos importantes entre ellos: -20 de diciembre de 1963: Ley de Impuestos sobre Ventas y Ley de Impuesto Sobre la Renta.
    -29 de febrero de 1964: La Ley orgánica del Colegio de Cirujanos  Dentistas de Honduras
    -1 de marzo de 1964: Creación del municipio de El Porvenir, Francisco Morazán, antes perteneciente al municipio de Cedros.
    -28 de septiembre de 1964:
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Ante la presión nacional e internacional, el 15 de diciembre de 1964, López Arellano convocó a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente, que se celebró el 15 de febrero del año 1965.
  • Oswaldo Lopéz

    Las Fuerzas Armadas promovieron un pacto político por medio del general López Arellano en la campaña electoral de 1971, es decir, la integración de un gobierno por nacionalistas y liberales
  • Elecciones

    El ganador de las elecciones fue el abogado Ramón Ernesto Cruz
  • Soborno

    El influyente diario estadounidense “Wall Street Journal” denunció que el jefe de Estado, junto con su ministro de Economía para en ese entonces, Abraham Benatton Ramos, se encontraban implicados en el soborno bananero estimado en 2.5 millones de dólares por parte de la United Brands.
  • Masacre de la Talanquera

    El 18 de febrero del año 1972, cuando seis campesinos murieron a balazos, después que habían invadido varias parcelas de tierra que estaban ociosas y que eran propiedad de varios terranientes de la región, que no dieron mucha tregua al diálogo y procedieron a matar a los ocupantes de sus terrenos.
  • Ramón Ernesto Cruz y López Arellano

    Transcurrido apenas 18 meses del gobierno del nacionalista Ramón Ernesto Cruz, cuando el general López Arellano vuelve a la escena pública con un segundo golpe de Estado, perpetrado en la madrugada del 4 de diciembre de 1972.
  • Golpes de Barracas

    El 22 de abril de 1975 es nombrado Jefe de Estado por decisión del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, y se destituyó del cargo al general Oswaldo López Arellano, principalmente, porque su gobierno fue señalado de participar en un soborno de parte de la empresa bananera estadounidense United Fruit Company
  • Masacre de los Horcones

    Ocurrida un 25 de junio de 1975 tuvo como principales protagonistas a las Fuerzas Armadas, al mismo gobierno de Juan Alberto Melgar Castro y terratenientes de la zona, entre ellos Manuel Zelaya Ordóñez en cuya hacienda, Los Horcones, aparecieron enterrados los 14 cadáveres.
  • Leyes

    Durante su gestión se emprendieron iniciativas de vital importancia, las cuales aun siguen operando, institucionalizadas con la aprobación de leyes, como la Ley de la Corporación Hondureña del Banano, Ley de Asociaciones de Ahorro y Préstamo, Ley del Transporte Terrestre, Ley de creación del fondo turístico, Ley Orgánica de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones etc....