
EL HOMBRE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DESDE EL PERIODO HISTÓRICO DE LOS PRESOCRATICOS HASTA LA POSMODERNA.
-
Filosofía antigua-(s . VI y V a.c):Platon y Aristoteles.
Filosofía medieval-(s. VI - XIV): San agustin y Tomas de Aquino.
Filosofía moderna-(s. XV - XVIII):Descartes,Hume y Kant.
Filosofía contemporánea-(s. XIX - XXI ): Mark, Nietzsche, Russell, Ortega y Gasset. -
Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio. Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media.
-
Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó su "Liceo" que fue tan prestigioso como la "Academia".
Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente. -
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política
-
Es más conocido por su formulación de la teoría atómica del Universo, la cual guarda bastante similitud con la estructura atómica propuesta en el siglo XIX. Se dice que Platón mantenía una rivalidad con éste y mandó a quemar todos sus libros por lo que hoy en día solamente se conocen fragmentos de su trabajo. Demócrito es considerado por muchos como el padre de la ciencia moderna.
-
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él.
-
Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.
En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar. -
Es conocido exclusivamente por la proposición de un gran número de ingeniosas paradojas, en particular aquellas referentes al movimiento. También fue llamado como el inventor de la dialéctica y le es atribuido el haber sentado las bases de la lógica moderna. Aristóteles se mostraba en contradicción con las ideas de Zeno acerca del movimiento y las llamaba falacias. muchos pensadores y filósofos a través de los milenios mantienen vigentes sus pensamientos al intentar darle explicación.
-
Es considerado por ser el primero en promover la filosofía del subjetivismo, argumentando que la interpretación de la realidad es relativa a cada uno de los individuos en experiencia, juicio e interpretación. Protágoras fue el primero en enseñar este punto de vista como un sofista. Un sofista era un maestro en retórica, política y lógico que servía como tutor privado a los jóvenes de clases pudientes.
-
Vivió y enseñó en Atenas por más de 30 años. Su visión describía al mundo como una mezcla de ingredientes primarios imperecederos. El cambio nunca era causado por la presencia absoluta de un ingrediente en particular, pero por la preponderancia de alguno de ellos sobre los otros. Introdujo el concepto de Nous (Mente) como una fuerza ordenadora que mueve y separa la mezcla original, la cual tenía características homogéneas.
-
Es conocido por ser el fundador de la Escuela Eleática de filosofía, la cual enseña un punto de vista estrictamente monista de la realidad. Este principio se basa en la creencia que el mundo es uno en substancia, no ha sido creado y es indestructible. En su visión el cambio no es posible y la existencia es eterna, uniforme e incambiable. Parménides era discípulo de Jenófanes de Colofón, pero dejó a su maestro para seguir su propia visión.
-
Heraclito es más conocido por sus doctrinas acerca que las cosas están en constante cambio (flujo universal), la atracción de los opuestos y que el fuego es el material básico del mundo. En su cosmología plantea que el mundo no fue creado por Dios o el hombre, sino que siempre ha estado y existirá por sí mismo.
-
Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida.
-
Anaxímenes es más conocido por su doctrina que el aire es la fuente de todas las cosas, difiriendo de sus predecesores como Tales, que consideraba al agua como fuente. A partir de esta idea, construyó una teoría que explica el origen de la naturaleza, la tierra y los cuerpos celestiales que la rodean. Anaxímenes también usó sus observaciones y razonamiento para proveer causas de fenómenos naturales como los terremotos, rayos y el arcoíris.
-
Perteneció a la Escuela de Mileto y fue discípulo de Tales. Con el tiempo llegó a convertirse en maestro de esta misma escuela y contaba entre sus pupilos a Anaxímenes y Pitágoras. Fue un proponente de ciencia y trató de observar los diferentes aspectos del universo, en particular sus orígenes. Creía que la naturaleza estaba controlada por leyes, del mismo modo que las sociedades humanas, y cualquier perturbación en el balance de la misma no podía durar mucho.
-
La historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales de Mileto, en el siglo VI a.C. Presocratico
La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. -
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
-
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia. El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.
-
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina. Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
-
Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
-
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
-
Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos.Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracia liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder.
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.
-
fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
-
ue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.
-
fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
-
fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Sus artículos, conferencias y ensayos sobre temas filosóficos y políticos contribuyeron al renacer intelectual español de las primeras décadas del siglo XX. Su filosofía se popularizó en torno a la expresión "yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo a mí". En el año 1914 se editaron Las meditaciones del Quijote,
-
Fue un filosofo, sociólogo y teórico literario francés. Su discurso interdisciplinario abarca tópicos que van desde la epistemología y la comunicación, el cuerpo humano, arte moderno y posmoderno, literatura y critica teórica, música, cine, tiempo y memoria, espacio, la ciudad y el paisaje, lo sublime, y la relación entre estética y política.
-
-