-
Period: to
Primeros vestigios sobre el cuidado del ambiente Siglo XVIII
Se encuentran en numerosas obras donde se intentaba categorizar y comprender a la naturaleza, pues ya se mostraba cierta preocupación sobre está. Un ejemplo es Georges-Louis Leclerc quien es conocido por ser el padre del pensamiento naturista -
la ciencia del momento (finales del siglo XIX)
A finales del siglo XIX el interés por la conservación se unió con los propósitos de la nueva ciencia del momento, la ecología -
Conferencia de Bretton Woods
Se establece el nuevo sistema financiero y monetario en la postguerra, lugar donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. (Ilustración 1 se muestra un momento durante la conferencia. Imagen extraída de OroyFinanzas (2015).Origen del sistema monetario internacional de Bretton Woods y su base en el oro. https://www.oroyfinanzas.com/2015/09/origen-sistema-monetario-internacional-bretton-woods-base-oro/) -
Se funda la ONU
Se funda la ONU con el fin de prevenir más catástrofes como lo fue la segunda guerra mundial, pero, se olvidaron en añadir a la agenda política el tema ambiental
(Ilustración 2. Nacimiento de la ONU. imagen extraída de News ONU (2020).La formación de la ONU: un sueño de paz en medio de la pesadilla de la guerra. https://news.un.org/es/story/2020/01/1468361 ) -
"Primera conferencia sobre el ambiente"
La primer conferencia sobre algún tema ambiental, la celebro la ONU en New York, teniendo poca repercusión debido a las reconstrucciones de la postguerra -
Period: to
"El trabajo de la UNESCO hacia el ambiente"
Se encargo de un programa interdisciplinario sobre las consecuencias de las actividades humanas en el medio -
"Conferencia Internacional de la biosfera"
Fue la culminación del trabajo realizado por la UNESCO, la cual se llevo acabo en Paris y gracias a esto se planteo la idea de promover un encuentro mundial sobre el medio ambiente -
"Comienzo de un cambio "
El secretario U. Than. unió al mundo con la idea de detener la carrera armamentística, tratar de salvar al ambiente, ayudar a progresar a la zonas menos desarrolladas y poner coto a la expansión demografica. -
"Ecodesarrollo primer termino acuñado a principios de los 70´s"
Así el consultor de la ONU sobre temas ambientales y desarrollo, Ignacy Sachs, propone la palabra “ecodesarrollo” a principios de los 70´s aunque el termino no fue muy aceptado ya que generaba muchos conflictos entre la parte “desarrollista” y “ambientalista”
(ilustración 3, Ignacy Sachs quien creo el termino ecodesarrollo. Imagen obtenida de Wikipedia (2018). Ignacy Sachs.https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacy_Sachs) -
"La voz de la alarma"
El informe de Meadows del club Roma "Los limites del crecimiento" siendo éste el impulsor, pues comenzaron a plantearse seriamente sobre el manejo de los ecosistemas y limitar el crecimiento económico (ilustración 4. portada del informe. Extraída de La re Verde. (2015).LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO: ¿herejía contra el progreso o última llamada?. https://laereverde.com/2015/01/22/los-limites-del-crecimiento-herejia-contra-el-progreso-o-ultima-llamada/ ) -
"Conferencia de Estocolmo "
Se plantearon diferentes formas de entender y asumir el problema por parte de los países desarrollados y los países en desarrollo, en estos últimos es donde se encuentra la mayor población y problemas ambientales a solucionar, siendo la bandera de arranca del movimiento. (ilustración 5. Conferencia de Estocolmo. extraída de LA HISTORIA DEL DESAROLLO SUSTENTABLELINEA DE TIEMPO. (s. f.). https://lineadetiempods.wordpress.com/1972/06/16/conferencia-sobre-el-medio-ambiente-estocolmo-1972/ ) -
"Conferencia de Cocoyoc"
En la conferencia que se llevo acabo en México, se discutió acerca de los problemas sociales y económicos que afligían a los pauses los cuales fueron 33 delegados de 8 pauses desarrollados y 14 en vías de desarrollo, llegando a manifestarse en favor del desarrollo humano y sus necesidades, aunque también se tocaron temas sobre el limite de los recursos y problemáticas ambientales además aquí el embajador Norteamericano muestra inconformidad con el concepto de ecodesarrollo -
"El nacimiento de un grande"
En 1983 se funda CDMA quedando a cargo de la Dra. Brundtland, se les encargo que realizaran un informe acerca de los temas ambientales, y es ahí donde se relacionan los aspectos sociales, económicos y ambientales, además de comenzar a hablar acerca del desarrollo sustentable (termino que se termino aceptando por todos) y como alcanzarlo
(ilustración 5. Dra. Brundtland. Extraída de Wikipedia (2021). Gro Harlem Brundtland. https://es.wikipedia.org/wiki/Gro_Harlem_Brundtland ) -
"Publicación del informe Nuestro futuro común "
Este año se publica el informe y causa controversia ya que no solo toco temas ambientales, sino sociales y económicos, pero de no haberlos considerado el enfoque hubiera sido limitado y no daría soluciones relacionadas a la realidad (Ilustración 6. Portada del informe. Extraída de La voz Galicia (s. f.). ¿Nuestro futuro común?. https://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/2013/05/05/nuestro-futuro-comun/) -
"Conferencia de Río de Janeiro"
Se Hablo acerca de la forma de vincular el desarrollo con el cuidado ambiental, dividiéndolos en nueve grupos los cuales se resumen en el documento "Carta de la Tierra", y plasmaron el camino a seguir para consolidar el desarrollo sustentable Agenda 21. (ilustracion 7. Conferencia de Río 1992. Estraida de Gencat.(2009) La Cumbre de Río (1992). http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/educacio_i_sostenibilitat/desenvolupament_sostenible/cimeres_internacionals/la_cimera_de_rio_1992/) -
"Conferencia Rio+10"
Los antecedentes de Río han permitido la orientación para revertir el deterioro ambiental y las fuentes de recursos, pues trata de integrar los aspectos sociales, ambientales y económicos en los procesos de formulación de políticas, relaciono también la sociedad humana y el ambiente a través de varios temas críticos. -
"Río+20"
Se estableció un grupo de trabajo para desarrollar un borrador sobre los objetivos del desarrollo sostenible. Finalmente, en 2015, se crearon los objetivos de desarrollo sostenible de la (ONU) para ser cumplidos a 2030, esta vez fueron 17 objetivos para lograr 3 grandes cambios: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad e injusticia y solucionar el cambio climático (Ilustración 8. Extraída de Cepal (s.f.).Implementación de Río+20.https://www.cepal.org/rio20/es/index)