-
El pasado de la lírica se remonta a la Antigua Grecia ya que fueron los poetas griegos los que empezaron a cultivar un tipo de poesía que no estaba pensada para ser leída sino que estaba escrita para ser recitada.
-
Es un género literario mediante el cual el autor busca transmitir sentimientos, emociones e ideas muy propias y subjetivas inspirado en personas, situaciones y cualquier otra cosa que le cause dicho estado emocional.
-
-Subjetividad: el género lírico suele presentarnos la vida íntima y personal del autor/poeta. Habla siempre desde un "yo" personal y puede tratar sobre temas íntimos, pensamientos, emociones, sensaciones, etcétera.
-
-En primera persona: debido a que se trata de un tipo de texto que habla desde el "yo", la gran mayoría de textos líricos se escriben desde la primera persona creando, así, una comunicación más directa e íntima con el lector.
-
-Verso: también la lírica es un tipo de texto que generalmente está escrito en verso. Predominan las rimas y consiguen una musicalidad única cargada de significado.
-
-Lenguaje figurado: la lírica también suele emplear el lenguaje figurado para conseguir crear imágenes mucho más impactantes y llamativas. Con el juego textual se consigue transmitir un mensaje de una forma diferente y efectiva.
-
Son muchos los nombres de los poetas y autores que cultivaron la lírica. Algunos de los más reconocidos son Orfeo, Esquilo, Sófocles o Eurípides. Estos últimos fueron, además, los precursores del drama en la literatura. Píndaro fue el poeta que llevó a la perfección la lírica y que la usó en las Olimpiadas.
-
cultivaron este género clásico y, por ello, nos encontramos con autores destacados como Horacio o Cátulo; este último es considerado como uno de los poetas líricos romanos más destacados de la historia. Sus poemas a Lesbia son muy conocidos y se cree que estaban dirigidos a su amante.
-
La influencia de la lírica continuó con el paso de los años y en la Edad Media inspiró a los trovadores a la hora de crear sus cánticos. La costumbre de acompañar la lírica con la música fue desapareciendo con el paso de los años hasta llegar a la actualidad en la que son dos disciplinas artísticas diferentes; sin embargo, muchos artistas siguen musicalizando algunos versos de poetas consiguiendo una auténtica obra de arte.
-
Encontramos a nombres muy importantes de la lírica castellana que se han convertido en auténticos representantes del género. Algunos autores destacados son Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz o César Vallejo.