-
Francia nació con el movimiento obrero en reacción contra el capitalismo industrial, no controlado, generador de las condiciones de miseria en la clase obrera. Las primeras formas de cooperativas nacen
-
Primera cooperativa mexicana “Cooperativa Unión Progreso”
-
En la Constitución , se incluye el concepto el cooperativismo, (México).
-
Primera Ley General de Sociedades Cooperativas (México).
-
Polanyi, aduce que en toda sociedad se encuentran presentes cuatro principios económicos: reciprocidad, redistribución, administración doméstica e intercambio.
-
Razeto, la define como: ‘’un conjunto de fuerzas sociales, identificadas por ideales solidarios y humanistas, que la habilitan para gestionar talento humano, recursos naturales, científicos, tecnológicos y financieros y, como resultado de esa gestión, para generar procesos de desarrollo integral y sostenible para el género humano en general y para cada comunidad o agrupación familiar en particular
-
Arruda, la define como: “es una forma ética, recíproca y cooperativa de producir, intercambiar, financiar, consumir, comunicar, educar, desarrollarse, que promueve un nuevo modo de actuar, de pensar y de vivir en la sociedad”.
-
Jean-Louis Laville argumentan que no se debe asociar la economía solidaria solo con la pobreza, con el sector informal o con la población rural… representa la reestructuración de las desigualdades sociales en el marco de la globalización neoliberal
-
La Red de redes de economía alternativa y solidaria (REAS), emite los principios de la carta de la economía solidaria
-
Dacheux y Goujon entienden la economía solidaria como la suma de iniciativas ciudadanas para democratizar la economía, pero entendida esta en su conjunto, no únicamente en el espacio de la reciprocidad.
-
Se publica la Ley de Economía Social y solidaria (México)
-
Programa denominado Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES), en México.
-
Se crea el Instituto Nacional de la Economía Social (México)
-
Constitución Política de la Ciudad de México.
-
Ley orgánica del poder ejecutivo de la administración publica de la ciudad de México
-
Conformación de nodos de impulso a la economía social y solidaria (México).
-
Se crea el Sistema Nacional de Capacitación y asistencia Técnica Especializada (SINCA)
-
Primera convocatoria FOCOFESS 2019 de la Ciudad de México
-
Reglamento interior del poder ejecutivo de la administración publica de la ciudad de México
-
Lineamientos de Operación del Comité de Evaluación del Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México (FOCOFESS)
-
Reglas de Operación del Comité de Evaluación del Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México (FOCOFESS)
-
Reglas de Operación del programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2020
-
Segunda convocatoria Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias 2020
-
Tercera convocatoria Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias 2020
-
Reglas de Operación el programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2021
-
Convocatoria Economía Social 2022
-
Reglas de Operación del Programa Economía Social de la Ciudad de México 2022