-
Sus obras principales son Opus maius, Opus minus y Opus Tertium.Investigó lo relacionado a la física y estudio la astronomía, la matemática, la historia natural, las gramáticas griega y hebrea, y en especial la óptica; exaltando la utilidad y el valor de la ciencia experimental. Considera que las fuentes del conocomiento son dos; la experiencia que apaga el alma al hacerle intuir la verdad y es fuente de certidumbre; y la razón que jamás llega a expulsar la duda.
-
La Orden franciscana fue de gran influencia en el mundo universitario, grandes teólogos y filósofos salieron de sus filas para ubicarse en los principales centros universitarios de la época, entre ellos Oxford, se cuentan tres entre los más renombrados, son Rogerio Bacon, Juan Duns Escoto y Guillermo de Occam.
-
La Escuela de Oxford está ligada a la Orden franciscana ya que fueron los que impulsaron este movimiento, el aporte a las disciplinas de filosofía, teología, lógica, matemáticas y física, además las enseñanzas se basaban en los nuevos materiales filosóficos como tratados árabes, traducciones de Aristóteles y obras neoplatónicas dando inició al movimiento teológico-filosófico de gran trascendencia.
-
Considerado junto con santo Tomás el máximo representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, el cual contribuyó a plasmar con vehemencia el concepto de una ciencia demostrativa en su totalidad, y por lo tanto rigurosa en absoluto. Las obras atribuidas a él son De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxomiense y Reportata Parisiensia.
-
La doctrina de Occam se basa en una teoría de la experiencia que se expone utilizando la distinción entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo, se puede decir que sus escritores anteriores a los problemas en Aviñon son teológico-filosóficos mientras que los subsiguientes son filosófico-políticos.
-
Su obra poética divulga ciertos aspectos fundamentales del Renacimiento (aunque su cultura sea medieval y escolástica. Entre sus obras están: La comedia, La vita nuova, El dolce stil novo.
-
Estudiaron gramática, elocuencia, poesía, pintura, arquitectura y escultura.
-
Su obra se divide en dos grupos, obras en latín que le dieron éxito en vida, y obras en lengua común los que le dieron fama inmortal. Algunas de sus obras son: África, Rerum familiarum, De las familiares, El cancionero, entre otras.
-
Reinvindica los derechos de la poesía debido a que es un impetuoso representante de los estudios humanistas, considerando la historia como educadora de la humanidad. Algunas de sus obras son:De saeculo et religione ; De fato, fortuna et casu ; De nobilitate legum et medicinae ; De tyranno , y De laboribus Herculis.
-
Doctrina del pensamiento teológico y filosófico, que fue enseñada durante el medievo.
-
En su tratado Para la educación de un príncipe, planea un curso educativo ideal para los nobles. Consideraba que el aprendizaje se debe obtener con alabanza y la promesa de un premio y no con amenazas y látigo.
-
Autor de obras de historia en donde confluyen experiencias políticas y su formación humanística, traductor de diversas obras de Aristóteles al latín.
-
Fue copista de las obras clásicas en griego, cimentando la expansión de la lengua y la cultura helénica por Occidente. Fue partidario de la unificación de las ciencias religiosas sobre la base del platonismo, en el que veía la síntesis de toda sabiduría religiosa de la Antigüedad.
-
Consideraba que a los niños se le deben enseñar todas las artes y que se debía estudiar y ejercitar aquella por la que sintiera inclinación, "Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama".
-
Fundó una escuela en la que asistieron alumno de todos los lugares, siendo uno de los criterios básicos del humanista era extender la cultura entre todos los que tuvieran capacidad para su estudio y comprensión.
-
Fue maestro de universidad y al mismo tiempo tenía escuelas tipo pensiones en donde preparaba a jóvenes en estudios clásicos del nuevo tipo.
-
Se enfoca en la educación de la naturaleza humanas, reprobaba enérgicamente el uso de los castigos.
-
En la Giocosa (escuela pensión) desarrolló su experimento educativo el cual se basaba en el interés de los alumnos, se impartían varias disciplinas desde equitación hasta canto. Fue el primer humanista en fomentar el currículo de educación física a la cual consideraba como otra materia dentro del proceso educativo.
-
Consideraba que el hombre ha nacido “no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo”.
-
Su escuela era un ejercicio sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos, una lectura complementada por debates y comentarios, todo esto en un ambiente libre, armonioso, acogedor animado de música, danzas y cantares. Este método atrajo muchos estudiantes por ser muy reconocido.
-
Consideraba que debe existir una proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer, el conocimiento es más fácil si se aproximan a lo que se quiere conocer. Su pensamiento se divide en cuatro grados de conocer, estos son; sentidos, razón, intelecto y contemplación intuitiva.
-
En sus escritos elogió la lengua latina, en la que veía el signo de la persistente soberanía espiritual de la Antigua Roma, revaloró el placer en todo lo que atañe al hombre, reinvindicaba la libertad de la vida religiosa contra las reglamentaciones medievales.
-
En sus libros se establecen las bases del conocimiento de la retórica humanística. Fue copista de textos clásicos griegos y latinos para la expansión del humanismo en Italia y el resto de Europa.
-
Movimiento filosófico, cultural e intelectual europeo, se fundamentaba en la integración de valores universales del ser humano. Los humanistas se apoyaron en grandes pensadores de la antigüedad
-
Pensaba que los formas educativas y didácticas deben inspirarse en la verecundia en la familia y la escuela, el curriculum didáctico debe observar normas morales.
-
Exhorta a intentar diversas actividades al mismo tiempo.
-
De formación flamenca fue a enseñar filosofía a Heidelberg y fue de gran influencia para la difusión de las nuevas corrientes culturales en Alemania.
-
Fue el primer momento de un proceso ininterrumpido que desembocó en la formación de la mentalidad moderna, en toda la rica variedad de sus aspectos.
-
En su escrito define la tarea del hombre por la fórmula “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre”
-
Pretendía unificar religión y filosofía como en la doctrina platónica. Para él esta esta unión tiene como objeto renovar al hombre y así mundo, y el hombre es el verdadero centro de su especulación. La realidad consta de cinco grados; el cuerpo, la cualidad, el alma, el ángel y Dios. Fue difusor del pensamiento de Platón.
-
Formuló las bases de la ciencia natural que se fundamentaba en la experiencia sensible y que procedía de hipótesis elaboradas matemáticamente, reconociendo así un orden mensurable y de perfecta necesidad.
-
Es considerado figura central del humanismo por sus tesis de superioridad, el protagonismo del hombre en el universo, sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana.
-
Alejandristas y averoístas concebían al mundo como basado en un orden inmutable y necesario, con los que pusieron cimientos para la investigación y de la naturaleza, también admitieron la doctrina de la doble verdad, una de razón y la otra de fe que servía para la liberación de la investigación científica de preocupaciones dogmáticas.
-
Su influencia fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, estuvo a favor de la educación literaria la cual consideraba debía empezar a edad temprana de forma sencilla y alegre. Enseñó cinco años en Cambridge de 1511 a 1516.
-
Quien tuvo contactos directos con el humanismo italiano y constibuyó a la promoción de la importancia del estudio del hebreo, una característica del humanismo nórdico.
-
Su escrito De Educatione revelan una auténtica y apasionada conciencia nacional, que nos muestran el nexo profundo entre humanismo y vida civil que reconoció Maquiavelo
-
Pensaba que las nuevas ocupaciones de los ricos burgueses se pueden afrontar coló con una nueva educación. Consideraba que es deber del que sabe enseñar a no errar, lo que hace sospechoso y dudoso el sendero del buen vivir es la ignorancia el no saber nosotros las más de las veces cuál amor es bueno y cuál malvado; de este modo, nosotros vivimos precisamente afligidos y extraviados a causa de la que se desconoce.
-
Transformó a institución humanística la Escuela de San Pablo en 1512, así como también las Public Schools.
-
La educación desarrolla competencias y/o capacidades que previenen a los individuos para poder vivir en sociedad.
Pensaba que si el hombre utilizaba sus lecciones pasadas para no repetirlas podía dominar su suerte dejando así de ser cautivo de los sucesos. -
Escribió teorías sobre la separación de la reflexión filosófica y los dogmas de la fe, su propósito fundamental era demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
-
Su educación humanística le permitía encontrar la participación en la vida política y civil y de la osadía sin ataduras.Su Utopía se caracterizaba, por la igualdad social, tolerancia, respeto a las leyes, fe religiosa. Todos sus residentes eran cultos, practicaban al menos dos oficios, en su tiempo libre deleitaban el espíritu.
-
En su libro Cortesano, sintetiza el ideal de cortesía y el ideal de cultura literaria, proponiendo de esta forma el persona perfecta como colaborador del príncipe.
-
Consideraba que el hombre debe valerse de la reflexión y la experiencia, quiere que participe de forma activa en la realidad política para corregir el curso de la fortuna.
-
Promovía estudiar lo relacionado a la ciencia, enfocándose en la naturaleza y los hechos. Enfatiza la capacidad de disfrutar la vida y el mundo, a expresar con libertad sus pensamientos y la educación en la vida; pretendía que se alcanzara una formación integra.
-
Hizo juiciosas observaciones sobre la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil, insistía que los jóvenes debían dominar la lengua común.
-
Funda en Paris el College de France, institución de categoría universitaria en donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina.
-
Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación y distinguiéndose por la observación del desarrollo psicológico, a partir de lo cual trató la construcción de una didáctica que considerara los interéses, el respeto a la gradualidad, que hablara al corazón y al sentimiento como al intelecto, se dedicó mucho a la educación de la mujer, también enseñó más tarde en Oxford.
-
Señala que la educación artística y el estudio de la geografía son óptimos instrumentos para desarrollar dotes de comerciante.
-
Intentó formular las reglas de una lógica que siguiera el procedimiento natural del razonar humano y simplificó y reordenó las materias de estudio para que fueran más asimilables y fieles a la vida real.
-
Galatea es un manual de buenos modales, ya que ademas de la capacidad que da Dios de reconocer el bien y de orientarnos, entonces para alcanzar el conocimiento es preciso de saber y seguir ciertas reglas, las buenas leyes
-
Profesor en el Trinity College de Cambridge fundado en 1546 por Enrique VIII para favorecer aquella Antigua sede universitaria en la nueva cultura.
-
Manifestaba que la concepción de la cultura era patrimonio de una élite intelectual. Se oponía a toda verdad impuesta autoritariamente, concebía que las experiencias formativas se podían lograr por meditación de los clásicos, como también por medio de una sabia observación de experiencias diarias, y de las interrelaciones personales, para así obtener criterios de juicio y conducta alcanzados individualmente.
-
Su obra Della ragion di stato, "el príncipe" necesita de todas las virtudes, en especial de la religión, la cual considera debe ser uno de los fundamentos del Estado.
-
Considera que el nuevo eje de la noción humana es el dinero, que fue un hallazgo óptimo, e instrumento para hacer bienes infinitos; si alguien lo emplea mal, repréndase y castíguese al que lo empleó y no lo empleado.