El Estado

  • 250,000 BCE

    Primera Organización Social

    Primera Organización Social
    La familia (gens, fratria o tribu) fue, debido a la naturaleza social del hombre, la primera forma de organización del hombre. Data desde el inicio de la humanidad, data desde el origen del homo sapiens.
  • 3000 BCE

    Primeras Organizaciones Políticas

    Primeras Organizaciones Políticas
    Según estudios China, la India y Mesopotamia, fueron las primeras grandes civilizaciones con un ordenamiento político. En América, los Mayas y los Incas también tenían estructuras políticas.
    En China surgen las primeras dinastías; en Egipto, el primer rey; y en Mesopotamia, una civilización urbana con una característica fundamental: el Derecho, promulgado por el Código de Hammurabi.
  • 1200 BCE

    La Ciudad Estado

    La Ciudad Estado
    Los griegos, debido a su geografía, se vieron obligados a crear ciudades autónomas. Atenas, Esparta, Troya, Éfeso y más. Sin embargo, los griegos rechazaron las grandes organización orientales, por lo que se decantaron por organizaciones más pequeñas, la Polis.
    Más tarde, los romanos crean su propia Polis, la Civitas, cuyos intereses toman forma con la Res Publica.
  • 476

    El Estado en la Edad Media

    El Estado en la Edad Media
    Tras la caída de Roma, el Imperio Bizantino (Constantinopla) quedó como escudo para proteger a occidente de oriente. Esta división del Imperio provocó grandes problemas religiosos.
  • 1054

    Los Monarcas y el Feudalismo

    Los Monarcas y el Feudalismo
    Los monarcas que surgieron de las invasiones bárbaras cedieron tierra a los caudillos más poderosos, dando paso al feudalismo. El señor feudal se encargaba de repartir tierras; en el sistema feudalismo se aprecia la división de clases sociales
  • 1500

    El Estado Nación

    El Estado Nación
    Se da con el Renacimiento, e inicia el camino hacia el Estado moderno. El absolutismo encuentra en la unidad nacional un excelente pretexto para edificar el poder desde ahí, desde la monarquía absoluta. Surgen también grandes pensadores de la época: Maquiavelo, Hobbes y Bodino. Quienes expusieron principios de poder, de derecho, de soberanía y economía Algunos filósofos cristianos también argumentaron que el poder se encuentra en la divinidad.
  • El Pensamiento Español

    El Pensamiento Español
    La religión estaba en su apogeo; el capitalismo, la acumulación de riqueza, también. Nace un sentimiento de justicia derivado de la diversidad del imperio. En esta etapa se crea el primer antecedente al parlamento moderno. Las Cortes atribuyeron a que el Estado debía ser más que el rey. Como se mencionó, la religión estaba en su apogeo, por lo que siglos más tarde se volvió el blanco, llevando a la laicización del Estado. El liberalismo destruyó la monarquía y dio paso al constitucionalismo
  • El Estado Liberal

    El Estado Liberal
    Nace con la Bill of Rights.
    El liberalismo es la ideología de la libertad y la propiedad, burguesa por excelencia. Presentó grandes pensadores como Locke, Montesquieu y Rousseau, quienes presentaron ideas interesantes como la independencia del parlamento ante el rey, la separación de poderes y el poder del pueblo. En USA, Adams, Hamilton, Madison y Jay dieron forma al federalismo y al regime presidencial.