-
Carl Ritter y J. von Thünen crean un sólido corpus teórico, dan forma a la geografía moderna, y aparece la primera teoría de localización aplicada a la geografía rural-urbana.
-
Se da la creación de escuelas de pensamiento diferentes que propician el debate entre posturas antagónicas que reflejan la dinámica social, política y económica del siglo.
-
Un alto impacto de las teorías evolucionistas de Charles Darwin y bajo los esquemas positivistas de la escuela científica de Viena, resalta la obra Friedrich Ratzel quien la denomina antropogeografía.
-
Se presenta un cambio conceptual, sobre todo en la escuela francesa, se resaltan las posibilidades de la naturaleza para el hombre. Se habla entonces por primera vez de calidad de vida.
-
El conflicto entre positivismo y humanismo se traduce en geografía humana en las diferentes posturas que han ido adoptando los geógrafos a lo largo de todos estos años. La ciudad como elemento que transforma las dinámicas económicas y sociales.
-
Dan lugar al surgimiento de otros paradigmas, como la geografía Humanista y la geografía cultural, con Yi Fu Tuan, Paul Claval, Horacio Capel; al renacimiento de la geopolítica gracias a la obra de Yves Lacoste; las nuevas corrientes marxistas con David Harvey y Doreen Massey, entre muchos otros.
-
Aparece un libro importante en el mundo occidental: La geografía, un arma para la guerra del francés Yves Lacoste
-
En el ámbito científico la revolución tecnológica ha significado un cambio absoluto en muchas áreas y técnicas de trabajo, inclusive en el campo de la geografía con la incorporación de los sistemas de información geográfica (SIG)