6107792072 8538fedd62 300x247

El Crack del 29

  • La alegría está presente

    La alegría está presente
    El origen de este siglo ha traído felicidad para los ciudadanos.Se aprecia una gran evolución en todos los aspectos, surgen nuevas tecnologías, para el hogar en gran parte, y se obtienen muchos beneficios.
    Las mujeres cambian sus labores del mundo de la industria, por el mundo de la moda. Se atreven a hacer cosas que antes eran impensables y las personas emigran del campo a la ciudad en busca de su esplendor económico.
  • Period: to

    Felices años 20

    Se caracteriza por ser una época de recuperación económica. Tras la Primera Guerra Mundial, la industria comienza a reactivar su producción normal, los ingresos son incrementados en las familias y tanto en los Estados Unidos como en el resto de Europa se respiraba un ambiente de felicidad y alegría. Esta etapa expansiva de la economía mundial llevó a un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista.
  • La crisis de postguerra

    La crisis de postguerra
    Aun siendo una crisis de menor magnitud, anticipa los problemas causantes de la depresión de finales de los años veinte. Nada más finalizar el conflicto, en Estados Unidos aumentó la demanda de los productos, a la misma vez que se restringió el crédito para la población.
    Para solucionar este exceso de oferta se implantó una política comercial proteccionista, que consiste en proteger los productos del país, imponiendo limitaciones e impuestos a la entrada de los productos extranjeros.
  • La inflación

    La inflación
    Proceso económico que se da porque se fabrican más objetos de los que se venden; lo que provoca que los productos aumenten de precio y mientras el dinero pierde su valor.
    Esto sucedió en América, al empezar con las fábricas, lo que llevó a una superproducción de objetos para una baja demanda que finalizó con la revalorización del precio de su moneda.
  • La especulación

    La especulación
    Consiste en suponer cuando tienes que comprar o vender bienes para sacar el máximo beneficio teniendo en cuenta los cambios del valor de la moneda.
    En América, una vez llegados los felices años 20, las personas con más dinero hacían este tipo de negocios lo que provocó que al final muchos perdieran todo lo que tenían tras la caída de la Bolsa de Nueva York.
  • Period: to

    Causas

    Las principales causas del Crack son:
    - Superproducción.
    - Inflación.
    - Especulación.
    - La dependencia mundial de la economía americana.
  • La sobreproducción

    La sobreproducción
    La producción supera las necesidades básicas del consumo humano. Las empresas o fábricas se ven obligadas a guardar stock (reserva de productos).
    Por otro lado, los precios agrícolas crecen más despacio que los industriales, haciendo que los campesinos no tengan el dinero necesario para comprar esa maquinaria industrial reservada.
  • La dependencia mundial de la economía americana.

    La dependencia mundial de la economía americana.
    La economía americana y europea estaban estrechamente unidas, por lo que estos países europeos empezaron a exportar sus productos a América para hacer negocios, pero desde la imposición de los impuestos en las aduanas se paralizó.
    Lo que provocó que los países europeos perdieran dinero al no poder realizar ningún negocio con los americanos. Comenzaron a perder dinero y su economía fue cayendo poco a poco.
  • Period: to

    Comienza el peligro económico

    Pasados esos años de alegría y de prosperidad económica, aparecieron numerosos casos de especulación, inflación, superproducción y dependencia mundial de la economía americana.
    Aunque existía prosperidad, los ingresos de la población no habían crecido tanto como para que el consumo subiera de la misma manera. El desarrollo de la economía había sido constante desde 1921, hasta que en 1927 los errores salieron a la luz.
  • Primera caída de la bolsa

    Primera caída de la bolsa
    Debido a toda la especulación y superproducción, la bolsa ha empezado a caer a una velocidad imparable.
    La gente entró en pánico, pero rápidamente solventaron el problema invirtiendo en bolsa. Esta acción lo único que consiguió fue incrementar la gravedad de la crisis que se aproximaba.
  • Period: to

    Consecuencias nacionales

    • Miles de inversores se arruinaron, los bancos quebraron y los que habían comprado las acciones con créditos, ya no las podían pagar.
    • Aumentó el pánico de toda la población y los ciudadanos se suicidaban sin parar.
    • El paro aumenta hasta llegar a más de 12 millones de desempleados.
    • El consumo se para debido al poco dinero existente
  • Period: to

    Consecuencias internacionales

    -Llegaron a Sudamérica, Europa y Austria, afectando sobre todo al sector comercial.
    -Esta crisis eliminó a Primo de Rivera del poder autoritario español, llegando a la II República, 1931. -Inglaterra cerró sus fronteras, se disminuyó el valor la libra y se disparó el paro, al igual que en Francia.
    -El malestar y el enfurecimiento social se disparó en Alemania, dando paso a un nuevo símbolo de salvación económica y poderío alemán, un soldado austriaco Adolf Hitler, quien llegó al poder en 1933.
  • El Jueves negro

    El Jueves negro
    El pánico llegó a la ciudad de Nueva York, y con el pánico, llegó la mayor crisis económica. Las consecuencias afectaron principalmente al país americano, pero también llegaron al resto de Europa.
    La imparable especulación y la ilusión de obtener el dinero rápido han llegado a su fin. América se encuentra ahora mismo a las puertas de una nueva etapa de pobreza y carencias.
  • El Martes negro

    El Martes negro
    En este día se confirman las sospechas que se crearon el Jueves Negro, millones de inversores se vieron de un día para otro arruinados debido a la caída de la bolsa o el denominado Crack del 29.
  • Period: to

    Inicio de la gran depresioón

    Como consecuencia, comienza gran un periodo de depresión en América pero, que rápidamente se extiende hacia todo el mundo y con mayor fuerza en Europa. En América, los bancos quiebran, aumenta el paro y el pánico cunde en el país.
    En Europa, ésta catástrofe económica les llevo a una etapa de tensión política, aparecen nuevos movimientos políticos de carácter autoritario, reforzando los ya existentes, como por ejemplo en el país alemán.
  • Presidente Franklin D. Roosevelt

    Presidente Franklin D. Roosevelt
    Después de la depresión que causó el Crack del 29, Roosevelt fue nombrado presidente de los Estados Unidos de América. Su política implantó una mejora, el New Deal, con la que intentó reformar los bancos, de dar vivienda a los que no tenían nada, la inclusión de programas agrícolas y programas de asistencia social urgente.
    Gracias a esta nueva mejora, el país pudo recobrar un poco su poder económico.