-
en consecuencia de la primera guerra mundial se sufrió una inestabilidad económica
-
fue una época de luces y sombras. los países europeos buscaron reconstruir sus industrias, para ello adoptaron políticas proteccionistas que les permitieron reducir sus importaciones de productos norteamericanos, esto causo sobreproduccion en estados unidos
-
sobreproducción
devaluación de las monedas europeas
desequilibrio en el mercado mundial
especulación en la bolsa de valores
escasez de dinero -
como Alemania no podía pagar las reparaciones de guerra los ejércitos de Francia y bélgica ocuparan la región alemana del Ruhr
-
la economía pareció mejorar y creo un clima de entendimiento entre las potencias.entre 1924 y 1928 la producción mundial parecía volver a la normalidad, sin embargo, Alemania sufría de hiperinflacion del marco y la confianza en el sistema de mercado capitalista menguada.Tambien se creo el plan dawes para estabilizar el comercio mundial
-
fue un periodo de euforia consumista entre 1924 y 1928 en el cual la producción y el comercio mundial se restablecieron logrando que las principales economías mundiales volvieran a crecer
-
la economía estadounidense presentaba altos niveles de especulación financiera, por esto cuando se presentaron fuertes bajas en la bolsa de valores de nueva york los inversionistas empezaron a vender sus acciones
-
quiebra de los bancos
cierre de empresas
redujo el comercio
expansión de la crisis mundial
no se pueden pagar créditos
perdida de empleos
campesinos despojados
emigración a la ciudad -
franklin d. roosbelt :
para sacar a estados unidos de la crisis y tener un mejor posicionamiento económico puso en marcha un programa llamado new deal que imponía una mayor intervención del estado en la economía
jhon Keynes:
propuso que el estado debería intervenir en la economía y los principios sobre el liberalismo -
se mejoro sensiblemente el papel de la economía y consiguió una estabilización en lugar de crecimiento se mejoro la condición de vida de los ciudadanos y se redujo los efectos de la crisis en la clase trabajadora